Inicio Mercado Petrolero Mayo 28, 2021

Mayo 28, 2021

Publicado el día 28/05/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 67,35 dólares el barril

PetróleoNueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con un alza del 0,75 %, hasta 67,35 dólares, impulsado por los datos recientes que reflejan la recuperación económica en Estados Unidos. A las 9.05 hora local (13.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en julio añadían 50 centavos de dólar con respecto al cierre del día anterior. El crudo de referencia estadounidense comenzaba la jornada en verde tras registrar en la víspera su precio más alto en tres años, y parecía encaminado a despedir la semana con una revalorización cercana al 6,8 %.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/05/28/el-petroleo-de-texas-abre-con-un-alza-del-075-hasta-6735-dolares/

Precio de la gasolina en Ciudad De México para este 28 de mayo

GasolinasEstos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de Ciudad De México para este 28 de mayo.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.897 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.706 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.698 pesos

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/05/28/precio-de-la-gasolina-en-ciudad-de-mexico-28-de-mayo-2/

Gobierno de Brasil redujo los precios de concesiones para poder atraer a petroleras

Mapa de BrasilBloomberg. Las grandes petroleras están echando un segundo vistazo a dos prospectos petroleros en aguas profundas que no se licitaron en 2019 debido a que ahora el Gobierno redujo el valor de los contratos de las concesiones en un 70%. Las principales petroleras están recabando información sobre la superficie adicional que Brasil ofrecerá en diciembre para los campos Atapu y Sepia en la región de presal, que alberga el mayor grupo de descubrimientos costa afuera de este siglo, dijo el ministro de Energía, Bento Albuquerque, en una entrevista. Las pautas adicionales para la subasta se publicarán en junio y Albuquerque espera que las conversaciones con las principales empresas extranjeras se “intensifiquen”. Los encargados de las políticas se están apresurando en poner en marcha estos enormes proyectos en aguas profundas antes de que la transición energética deje los activos varados en medio del Atlántico Sur, donde se necesitan años para comenzar a extraer el petróleo descubierto. A diferencia de hace dos años, cuando una perspectiva más sólida para los precios del petróleo llevó a Brasil a pedir US $ 7.000 millones por la suscripción de los contratos para ambos bloques.  “Entendemos que lo más importante para Brasil en este momento, para esta subasta, son las inversiones que se harán y el retorno que traerá”, dijo Albuquerque. “Estamos hablando con todo el mundo y todo el mundo está atento”. La petrolera estatal Petrobras ya está produciendo en el campo Atapu y espera comenzar a extraer petróleo en Sepia este año, reduciendo cualquier riesgo de exploración en la zona adyacente que Brasil ofrecerá en diciembre. Los socios actuales de Petrobras en Atapu son Galp Energia Sgps, Total SE y Royal Dutch Shell Plc. En Sepia, Galp es su único socio.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/gobierno-de-brasil-redujo-los-precios-de-concesiones-para-poder-atraer-a-petroleras-3177454

La operadora de oleoductos rusa Transneft ganó un 11% menos en el primer trimestre

Mapa de RusiaLa operadora de oleoductos rusa Transneft obtuvo un beneficio neto atribuido de 50.400 millones de rublos (685,5 millones de dólares o 562 millones de euros) en el primer trimestre, lo que supone una caída del 11 % con respecto al mismo periodo de 2020. Los ingresos ascendieron a 253.400 millones de rublos (3.446 millones de dólares o 2.826 millones de euros), un 4 % menos que entre enero y marzo de 2020. El beneficio bruto de explotación o ebitda sumó 116.400 millones de rublos (1.683 millones de dólares o 1.298 millones de euros), lo que representa una disminución del 13 %. La compañía explicó que los resultados operativos y financieros sufrieron un descenso interanual importante «debido a la agitación del mercado mundial causada por el brote global de la covid-19 y los recortes por parte de las compañías rusas de petróleo y gas».

https://elperiodicodelaenergia.com/la-operadora-de-oleoductos-rusa-transneft-gano-un-11-menos-hasta-marzo/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to