Petróleo a 34,75 dólares por barril
LONDRES, (Reuters). Los precios del petróleo caían el lunes, presionados por temores de que los crecientes confinamientos para frenar el resurgimiento de coronavirus en Europa debilite la demanda de combustible y en medio de las preocupaciones sobre turbulencia en torno a la elección presidencial de Estados Unidos. A las 0948 GMT, los futuros del Brent bajaba 97 centavos, o un 2,6%, a 36,97 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) cedían 1,04 dólares, o un 2,9%, a 34,75 dólares por barril. Ambos contratos llegaron a perder más de 2 dólares previamente en la sesión.
La pandemia de COVID-19 y una transición más rápida a fuentes de energía renovable tendrán un impacto permanente en la demanda global de petróleo
OSLO, (Reuters). La pandemia de COVID-19 y una transición más rápida a fuentes de energía renovable tendrán un impacto permanente en la demanda global de petróleo, proyectó el lunes Rystad Energy, la mayor consultora independiente de Noruega. La demanda global posiblemente alcanzará su máximo en 2028 a 102 millones de barriles por día (bpd) de petróleo, una baja respecto a la estimación previa a la pandemia de un máximo de 106 millones de bpd en 2030, dijo Rystad. El nuevo pronóstico asume que la participación del petróleo en varios sectores de la economía global cambiará en línea con la meta de los gobiernos de avanzar hacia un futuro con menos emisiones de carbono, como dar prioridad al transporte eléctrico, dijo la consultora. En 2020, el coronavirus probablemente reducirá la demanda mundial a 89,3 millones de bpd desde 99,6 millones de bpd en 2019, antes de una recuperación parcial a 94,8 millones de bpd el próximo año y a alrededor de 100 millones de bpd en 2023, dijo Rystad, con sede en Oslo. «La lenta recuperación afectará permanentemente los niveles de demanda mundial de petróleo», sostuvo. Si bien las cuarentenas frenarán la recuperación económica a corto plazo, predijo Rystad, la pandemia también dejará un legado de cambios de comportamiento que afectarán el uso del petróleo, lo que contribuirá a una disminución de la demanda para 2050 a alrededor de 62 millones de bpd.
China eleva en 20% cuotas de importación de petróleo para empresas privadas en 2021
PEKÍN/SINGAPUR, (Reuters). China, el mayor importador de petróleo del mundo, elevará su cuota de compras de crudo al exterior para 2021 en un 20% para las empresas sin participación estatal, a 243 millones de toneladas, dijo el lunes el Ministerio del Comercio. El país ha sido un mercado crucial para los productores de petróleo que han afrontado un exceso de suministros de precios muy bajos, en especial ahora que la pandemia de coronavirus está destruyendo la demanda. El primer tramo de la cuota de importaciones será emitido para las compañías calificadas antes del 31 de diciembre, dijo el ministerio. El aumento en la cuota puede deberse a las nuevas capacidades de refinación que lanzarán refinerías privadas como Zhejiang Petroleum & Chemical Co (ZPC), con sede en el este de China, y Shenghong Petrochemical, dijeron fuentes de la industria. ZPC, ubicada en la ciudad de Zhoushan de la provincia de Zhejiang, comenzaría a operar una nueva unidad de crudo de 200.000 barriles por día para fines de este año. Shenghong Petrochemical, con sede en Liangyungang, también podría empezar a adquirir petróleo desde mediados de 2021 para prepararse para el lanzamiento de su refinería de 320.000 bpd en 2022, dijo un funcionario de la compañía a Reuters. El ministerio dijo que las cuotas para las refinerías se ajustarán en función de la situación real de las importaciones, la necesidad operativa y las nuevas normas en el país. Las cuotas para empresas no estatales o privadas son designadas principalmente para importadores y refinerías que se encuentran fuera de los grandes conglomerados de la industria. Durante los primeros tres trimestres del 2020, China importó 416 millones de toneladas de petróleo, un aumento del 12,7% interanual, ya que las refinerías elevaron sus compras de barriles de bajos precios para aprovechar la recuperación de la demanda de combustible nacional y acumular reservas.
Precio de los combustibles en Honduras
Noviembre arranca con rebajas en el costo del galón de gasolinas y estabilidad en el caso del diésel y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso doméstico en presentación de cilindro de 25 libras, comportamiento que es favorable para consumidores y meta baja de inflación. El galón de gasolina superior baja hoy lunes 83 centavos, de 81.42 a 80.59 lempiras en Tegucigalpa y sus alrededores, confirmó la Secretaría de Energía a través de la Dirección de Comercialización de Hidrocarburos y Biocombustibles. Por su parte, el diésel mantiene su precio de 61.88 lempiras y la gasolina regular baja 72 centavos de 74.79 a 74.07 lempiras por galón, siempre en la capital. En la primera semana de noviembre del 2019, el galón de gasolina superior se cotizaba a 96.44 lempiras, la regular a 85.77 y el diésel en 81.75, eso representa una reducción interanual de 15 lempiras en la gasolina y 19 lempiras en el diésel. El gas queroseno utilizado para cocinar en hogares de escasos recursos económicos, se eleva 11 centavos de 42.66 a 42.77 lempiras por galón. El GLP de uso vehicular sube 12 centavos de 38.43 a 38.55 lempiras por galón. Finalmente, el cilindro de GLP de uso doméstico en presentación de 25 libras se mantiene a 236.31 lempiras en Tegucigalpa y 215.16 en San Pedro Sula. En San Pedro Sula, el galón de gasolina superior baja 79 centavos a 78.80 lempiras, la súper disminuye 72 centavos a (L72.26), el diésel sube cuatro centavos a (L60.03), el queroseno aumenta 11 centavos (L40.92) y el galón de GLP de uso vehicular sube 12 centavos (L34.96).
https://www.latribuna.hn/2020/11/02/noviembre-arranca-con-rebajas-en-las-gasolinas/
