Inicio Mercado Petrolero Noviembre 02, 2021

Noviembre 02, 2021

Publicado el día 02/11/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 83.87 dólares el barril

Barril REUTERS. Londres / El petróleo se mantiene cerca de los 85 dólares por barril ante señales de una menor oferta de la OPEP y otros productores. Así como del avance limitado por expectativas de un incremento en los inventarios estadunidenses. Durante el mes pasado, la OPEP  incumplió la meta de un acuerdo de suministros con los países aliados, según un sondeo de Reuters publicado el lunes, debido a suspensiones involuntarias de faenas y capacidad limitada en productores menores. El Brent se mantuvo sin cambios en 84.71 dólares el barril. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) perdió 18 centavos, o 0.2 por ciento, a 83.87 dólares.

https://www.milenio.com/negocios/petroleo-muestra-estable-espera-cifras-inventarios-eu

El petróleo llegaría a US$120 durante los próximos meses según Bank of America

PetróleoEl Bank of America espera que el crudo Brent alcance los US$120 el barril para fines de junio de 2022. Esto estaría medida por la crisis energética global, la cual ha hecho que los precios de la gasolina y el carbón se disparen en todo el mundo. A su vez, esto ha impulsado la recuperación de los futuros del petróleo de referencia que cotizan en Londres y Nueva York, escribieron en una nota analistas de Bank of America Corp., entre ellos Francisco Blanch. Varios operadores de la materia prima han dicho que se acerca rápidamente el precio de US$100 para el crudo a medida que la demanda supera la oferta y una desaceleración en las inversiones en nuevas fuentes –inspirada por el clima– amenaza con permitir que las reservas se debiliten. Un aumento en la demanda de gasolina junto con un repunte en los destilados medios –como el diésel y el combustible para aviones– junto con las limitaciones de la capacidad de refinación podrían acelerar el repunte hacia 2022, escribieron los analistas. Hoy, los precios del crudo se estabilizaban ante señales de que una menor oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y otros productores; sin embargo, el avance era limitado por expectativas de un aumento en los inventarios de Estados Unidos. El aumento en el bombeo de la organización en octubre incumplió la meta de un acuerdo de suministros con los países aliados, según un sondeo de Reuters publicado el lunes, debido a suspensiones involuntarias de faenas y capacidad limitada en productores menores. El precio del Brent ha crecido más de 60% en 2021, alcanzando un máximo de tres años de US$86,70 la semana pasada a medida que la demanda se recupera y Opep+ modera de forma gradual las restricciones al bombeo. «Se espera que la demanda de crudo aumente a medida que se acercan los meses de invierno (boreal)», dijo Naeem Aslam de Avatrade. «Por otro lado, se estima que la oferta se mantendrá igual», expresó a Reuters.

https://www.larepublica.co/finanzas/el-petroleo-llegaria-a-us120-durante-los-proximos-meses-segun-bank-of-america-3255712

La Unión Europea y Estados Unidos impulsaron este martes en la COP26 una alianza para reducir esta década un 30% las emisiones de metano

GlasgowGlasgow, (EFE). La Unión Europea y Estados Unidos impulsaron este martes en la COP26 una alianza para reducir esta década un 30 % las emisiones de metano, un pacto global contra ese potente gas de efecto invernadero menos conocido que el dióxido de carbono al que se ha sumado un centenar de países, pero no China, India y Rusia. Cumplir ese objetivo permitiría limitar el aumento de las temperaturas en 0,2 ºC para 2050 y evitar 200.000 muertes prematuras, cientos de miles de ingresos hospitalarios de emergencia por asma y la pérdida de 20 millones de toneladas de cosechas al año, según los padrinos de la propuesta. «En torno al 30 % del calentamiento global desde la Revolución Industrial se debe a las emisiones de metano», pero «es uno de los gases que podemos cortar más rápido. Y haciéndolo se ralentizará inmediatamente el cambio climático», dijo en la presentación de la iniciativa la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El metano (CH4) proviene principalmente de los vertederos, del sector ganadero y del sector energético, y es ese último área de actividad la que presenta «sin duda más potencial de reducción», dijo Von der Leyen en ese acto del programa de la cumbre climática COP26 que se celebra estos días en la localidad británica de Glasgow. «Alrededor de la mitad del calor que experimentamos» proviene de las emisiones de metano, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para describir uno de los varios gases que provocan el efecto invernadero, como el óxido nitroso, el ozono troposférico, el vapor de agua o los gases fluorados, entre otros. El presidente estadounidense recordó que cuando se anunció la iniciativa el pasado septiembre solo la UE y nueve países se habían sumado a ella, que ahora supera el centenar con socios como Colombia, Togo, Vietnam, Brasil, Canadá, Ecuador, Micronesia, Chile, Indonesia o Marruecos. Pese a la ausencia de los tres grandes emisores que más arrastran los pies en materia de lucha climática, Rusia, la India y China, los países firmantes representan alrededor del 70 % de las emisiones de ese gas.

https://www.swissinfo.ch/spa/cumbre-clima_cien-pa%C3%ADses-se-al%C3%ADan-para-emitir-menos-metano-sin-la-india–china-y-rusia/47078474

En Perú: ¿Cuánto subieron los precios de los combustibles en el último mes?

CombustiblesEn octubre los precios del combustibles se mantuvieron elevados en el Perú, ante el alza del precio internacional del petróleo, según el último informe de inflación del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los combustibles para vehículos subieron en 3.2% en general, pero ¿cuál fue el que tuvo una mayor variación? El combustible que tuvo un mayor incremento fue el gas licuado de petróleo (GLP) vehicular, pues aumentó un 13.1% su precio. Actualmente, según el Osinergmin, el precio del GLP automotor se encuentra entre S/ 2.13 y S/ 2.89 por litro en Lima Metropolitana. Otros combustibles vehiculares que subieron sus precios fueron el petróleo diésel (4%), la gasolina (2.4%) y el gas natural vehicular (1.5%). El diésel ahora cuesta entre S/ 10 y S/ 23.81 por galón; la gasolina entre S/ 8.99 y S/ 18.09; y el GNV entre S/ 1.35 y S/ 1.93 por metros cúbicos. Asimismo, otro combustible que también subió de precio fue el gas natural por red para la vivienda en alrededor de 1%. Solo el GLP envasado, o balón de gas, registró una caída de 1.1% en 18 ciudades del país y de 0.4% en Lima, por un saldo de la disminución en el mes anterior tras su inclusión en el Fondo de Estabilización de Precios los Combustibles. Pero, el INEI indica que al comienzo del presente mes se está registrando un incremento de precios, por la actualización de la banda de precios aprobado por el Osinergmin. Actualmente el balón de cocina registra un precio de hasta S/ 60.50 por 10 kilogramos en los locales de venta.

https://rpp.pe/economia/economia/cuanto-subieron-los-precios-de-los-combustibles-en-el-ultimo-mes-noticia-1366850

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to