Inicio Mercado Petrolero Noviembre 04, 2020

Noviembre 04, 2020

Publicado el día 04/11/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 38,63 dólares por barril

DólaresNueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con un alza del 2,58 %, hasta los 38,63 dólares el barril, con el mercado a la expectativa de los datos semanales de las reservas que publica el Gobierno de EE.UU. pero preocupado por los resultados inciertos de las elecciones presidenciales de la víspera. A las 09.05 hora local (13.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en diciembre sumaban 0,97 dólares respecto a la sesión previa del martes, que cerró con ganancias.

https://www.clarin.com/agencias/efe-petroleo-texas-abre-alza-2-58-38-63-dolares_0_6elCRwzg8-.html

Elecciones en Estados Unidos: cómo reaccionaron los mercados del mundo en medio de la incertidumbre

Mapa de Los Estados UnidosLONDRES/TOKIO. La incertidumbre en las elecciones en Estados Unidos ante la falta de un ganador claro repercutieron en los mercados Europa que abrieron a la baja. Por otra parte, las cotizaciones de las acciones de Asia no bajaron e inclusive hubo una fuerte suba en Japón. Los expertos observaron altos niveles de volatilidad en las bolsas del mundo que se vieron afectadas por el minuto a minuto de los resultados electorales estadounidenses que se iban dando a conocer anoche. Además, aseguran que si se lleva a cabo la amenaza de Donald Trump de frenar el recuento en la Corte podría tener alta repercusión en los mercados. Según describe la agencia Reuters, los inversores inicialmente habían apostado a que una posible barrida demócrata Joe Biden podría aliviar el riesgo político al tiempo que prometía un gran impulso al estímulo fiscal. Pero el ánimo cambió rápidamente cuando Donald Trump se apoderó de Florida y corrió mucho más cerca de lo que habían predicho las encuestas en otros estados importantes. A su vez, los futuros de Wall Street dieron tumbos en una sesión volátil junto con los futuros europeos, que cedieron terreno después de que Trump prometió presentar un desafío ante la Corte Suprema. «Como no está claro, los mercados reaccionarán de forma exagerada a cada pequeña noticia», dijo Gilles Moec, economista jefe del Grupo AXA en Londres. En lo que respecta a la cotización de las empresas más importantes de Tokio, el índice japonés Nikkei subió un 1,7%, mientras que el índice amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón avanzó un 0,2%. Las acciones favoritas chinas treparon 0,7%, aunque con un tono de incertidumbre por el futuro de las relaciones chino-estadounidenses. En cambio, en Hong Kong, el índice Hang Seng estaba prácticamente plano (-0,09%), y el índice de Shanghai caía 0,26% y el de Shenzhen bajaba 0,4%. Además de la elección estadounidense, los mercados chinos sufrían el mazazo del anuncio la víspera del aplazamiento de salida en bolsa del Ant Group, el mastodonte chino de pago en línea, lo que lastraba la acción de Alibaba, la antigua casa matriz. El mercado del petróleo seguía la tendencia de la víspera, surfeando las especulaciones de una prolongación de la duración de la reducción de la producción por los países de la OPEP y sus aliados. Una victoria del demócrata Joe Biden, que quiere limitar la explotación de petróleo de esquisto en Estados Unidos, podría hacer subir el precio del oro negro a corto plazo. En las conferencias de prensa brindada por los candidatos estadounidenses, el demócrata Joe Biden se mostró optimista y pidió que se contaran todos los votos, sin importar cuánto tiempo tomara el proceso. Por su parte, el presidente Donald Trump respondió diciendo que él había ganado y que «ellos» estaban tratando de robarse la elección, sin proporcionar pruebas, argumentando que iría a la Corte Suprema de Estados Unidos para luchar por la victoria si fuera necesario.

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/elecciones-estados-unidos-como-abrieron-mercados-del-nid2499719

En Estados Unidos: Caen los inventarios de crudo y destilados, suben los de gasolina

Inventarios de crudoNUEVA YORK, (Reuters). Las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron con fuerza en la última semana, mientras que las de gasolina subieron, informó el miércoles la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). Los inventarios de crudo se redujeron en 8 millones de barriles en la semana al 30 de octubre. Analistas consultados por Reuters habían calculado un incremento de 890.000 barriles. Las existencias de gasolina crecieron en 1,5 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban un descenso de 871.000 barriles. Los inventarios de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, cayeron en 1,6 millones de barriles, frente a la expectativa de una baja de 2,0 millones de barriles, mostró el informe de la EIA.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/04/inventarios-de-crudo-eeuu-caen-en-ultima-semana-eia/

Precio de los combustibles en México

CombustiblesMéxico. Los precios de la gasolina y el diésel en México amanecieron este miércoles 4 de noviembre de 2020 en $18.1 pesos por litro de Premium, $18.62 por el de Magna y $19.01 por litro de diésel, en promedio a nivel nacional, registrando una ligera baja con respecto a los precios generales del día de ayer, de acuerdo con Gasolina MX.

https://www.debate.com.mx/economia/Gasolina-y-diesel-en-Mexico-precios-hoy-miercoles-4-de-noviembre-20201104-0029.html

En Ecuador: Agencia de Regulación de Energía fijará los precios de los combustibles

LPreciosa Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC), entidad que regula la cadena de comercialización de los combustibles, fijará los precios dentro de las bandas referenciales del diésel premium, diésel 2 y gasolinas extra y ecopaís, sin considerar los costos de la Empresa Pública Petroecuador. Así lo señaló el Ministerio en un comunicado difundido este miércoles 4 de noviembre del 2020. En el comunicado se señala que la ARC realizará los cálculos en función de índices especializados, como: marcadores internacionales, costos de fletes, seguros, tributos, transporte y almacenamiento. «A través de esta decisión, establecida en el Decreto Ejecutivo No. 1183, suscrito este 04 de noviembre por el presidente Lenín Moreno, se generará mayor transparencia e independencia en la determinación de los precios», apuntó el Ministerio. La Cartera enfatizó que se mantiene el sistema de banda referencial de los combustibles diésel premium, diésel 2 y gasolinas extra, y ecopaís para los segmentos automotriz, camaronero, pesquero y atunero, que evita incrementos en más del 5% respecto al mes anterior, que protege al consumidor ante las fluctuaciones de precios en el mercado internacional.

https://www.elcomercio.com/actualidad/agencia-regulacion-fijara-precios-combustibles.html

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to