El petróleo escalaba el lunes más de 10%, su mayor alza diaria en medio año, por esperanza en vacuna anti COVID-19 y señales de nuevas medidas OPEP+
LONDRES, (Reute
rs). El petróleo escalaba el lunes más de 10%, su mayor alza diaria en medio año, luego de que Pfizer anunció resultados alentadores de un ensayo a gran escala de su candidata a vacuna contra el COVID-19 y después de que Arabia Saudita dijo que un acuerdo de producción de OPEP+ podría ajustarse para equilibrar al mercado. Los futuros del crudo Brent sumaban 3,72 dólares, o 9,43%, a 43,17 dólares el barril a las 1505 GMT, mientras que los futuros del petróleo estadounidense WTI avanzaban 3,79 dólares, o 10,2%, a 40,93 dólares el barril. Ambos contratos subieron más de 4 dólares previamente en la sesión.
La OPEP prevé fuerte recuperación de la demanda de petróleo en 2021
La OPEP prevé que en 2021 la demanda de petróleo crecerá en 6,5 millones de barriles por día (mbpd), equivalente a las dos terceras partes de los 9,8 millones que ha retrocedido este año por la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, aseguró hoy su secretario general, Mohamed Barkindo. En lo que llevamos de 2020, «la demanda de petróleo se contrajo en 9,8 millones de bpd, pero en 2021 se prevé que crezca en 6,5 millones de bpd», aseguró Barkindo en una conferencia virtual en el marco de la Conferencia y Exposición Internacional de Petróleo de Abu Dabi. Actualmente, manifestó el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la media anual de la demanda de crudo está en torno a los 90,2 mbdp, casi un 10 % menos que los 100,1 mdbp de 2019. En los momentos más duros del confinamiento internacional por la pandemia había bajado hasta los 75 mbdp. El viceministro de Energía ruso, Pavel Sorokin, que también participó en la conferencia, afirmó que aunque su país prevé que los pedidos de petróleo crecerán durante los próximos 10 o 15 años, «tardará unos dos o tres años en volver a alcanzar los 100 mdpd». Respecto a estas expectativas de recuperación, el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail Al Mazaroul, sostuvo que cualquier relajación de la tensión entre Estados Unidos y China podría hacer aumentar la demanda en los mercados petroleros. El ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdul Aziz bin Salman, que también participó en la conferencia virtual indicó que el acuerdo alcanzado por la OPEP+ el pasado mes de abril para estabilizar los precios del crudo y que abarcaba hasta el final de este año podría extenderse a todo 2022. En este sentido el representante saudí de mostró abierto a modificar los recortes a la producción incluidos en ese pacto podrían modificarse si es necesario siempre y cuando haya consenso entre los miembros del grupo. La OPEP+, conformada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 10 productores independientes, incluida Rusia, acordó la reducción de la producción tras una guerra de precios entre este país y Arabia Saudí, el mayor exportador de la OPEP. El acuerdo preveía un recorte de cerca de 9,7 mbd de crudo hasta el 31 de julio , y una segunda fase que comprende desde el pasado 1 de agosto hasta fin de año, con una reducción de 7,7 mbd. Aunque los participantes en este evento, representantes de algunos de los principales países productores de petróleo, reafirmaron sus compromisos para mejorar la eficiencia de sus productos y reducir las emisiones de carbono, no tienen previsto un descenso de la demanda de crudo a corto ni medio plazo. El presidente ejecutivo de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC), la petrolera estatal de EAU, Ahmed Al Jaber, aseguró que esperaban que esta «crecerá por encima de los 105 millones de barriles por día en 2030 y continuará cubriendo más de la mitad de las necesidades energéticas del mundo durante muchas décadas».
En México: Precio promedio de las Gasolinas presentó nuevamente una tendencia a la baja
Ciudad de México / La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirmó que el precio promedio de las gasolinas en México presentó nuevamente una tendencia a la baja, derivada de una ligera reducción del costo de la mezcla mexicana de petróleo durante la semana pasada. La dependencia detalló que, al corte del 6 de noviembre, la mezcla mexicana de petróleo se vendió en 34.80 dólares por barril; el precio de la gasolina diésel fue de 18.92 pesos; 18.76 centavos para la premium y 18.19 pesos la regular. “Se puede ver una tendencia a la baja en los promedios de los precios de los combustibles”, resaltó el titular del organismo, Ricardo Sheffield Padilla, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. El representante de la Profeco apuntó que las marcas que venden más caro el combustible en promedio son Chevron, Redco y Arco; mientras que las más económicas en el país son Total, G500 y Orsan.
https://www.milenio.com/negocios/profeco-precio-gasolina-registra-tendencia-baja-mexico
Pdvsa reanudó producción de gasolina en la unidad de craqueo catalítico fluido de la refinería de Cardón
Reuters. La petrolera estatal venezolana, Petróleos de Venezuela, reanudó la producción de gasolina en la unidad de craqueo catalítico fluido de la refinería Cardón, dijeron cuatro personas familiarizadas con el asunto durante el fin de semana. La planta se detuvo a fines de octubre debido a un problema con una de sus válvulas. Ahora está produciendo entre 25.000 y 30.000 barrilles por día de gasolina, dijo el sindicalista Iván Freites y otra persona, quien habló bajo condición de anonimato. El reinicio se produce después de que Pdvsa reanudó la semana pasada la producción de gasolina en la refinería El Palito, de 146.000 bpd, lo que ayudó a aliviar la escasez crónica de combustible en la nación de la OPEP golpeada por la crisis. Años de desinversión han dejado la red de refinación de Pdvsa, con una capacidad de 1,3 millones de bpd, operando muy por debajo de sus niveles, y más recientemente las sanciones de Estados Unidos han complicado la capacidad de la compañía para importar combustible. Pdvsa no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. La empresa también había reiniciado las unidades de destilación en Cardón y la refinería vecina, Amuay, de 645.000 bpd, que estaban produciendo nafta virgen para servir como materia prima para la producción de gasolina en Cardón.
