Petróleo a 82,34 dólares el barril
LONDRES, (Reuters). El petróleo subía hacia los 84 dólares por barril el martes, en su tercera sesión consecutiva de alzas, debido a que la demanda fue impulsada por más señales de una recuperación global tras la pandemia y luego de que Estados Unidos levantó las restricciones de viaje, mientras que la oferta sigue ajustada. El lunes, los viajeros pudieron despegar nuevamente hacia Estados Unidos, mientras que la aprobación del proyecto de ley de infraestructura del presidente Joe Biden y cifras de exportaciones chinas mejores que lo esperado ayudaron a dar forma a un panorama de una economía global en recuperación. A las 0920 GMT, el crudo Brent subía 50 centavos, o un 0,6%, a 83,93 dólares por barril, después de ganar un 0,8% el lunes. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos sumaba 41 centavos, o un 0,5%, a 82,34 dólares, luego de que en la víspera también trepó un 0,8%. «Con la reapertura de las fronteras estadounidenses para los viajeros vacunados, la demanda de combustible para aviones debería recibir un impulso (…) saludable», dijo Tamas Varga, de la corredora de petróleo PVM. «También se espera que la aprobación del proyecto de ley de infraestructura estadounidense de 1 billón de dólares en el Congreso brinde ayuda adicional». El precio del Brent ha subido más del 60% este año y el 25 de octubre alcanzó los 86,70 dólares, un máximo de tres años, respaldado por los recortes a la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, y la recuperación de la demanda.
Demanda de petróleo ha vuelto a niveles de 2019
(Bloomberg). La demanda de petróleo se ha recuperado a los niveles previos a la pandemia de 2019 y se dirige a aumentar aún más a principios del próximo año, dijo Russell Hardy, director ejecutivo de Vitol Group. La demanda de petróleo superará los niveles de 2019 para el primer trimestre de 2022, dijo Hardy, el jefe del mayor operador independiente de petróleo del mundo, en la Conferencia de Comercio de Materias Primas de Reuters en línea, el martes. Hardy dijo que la oferta y la demanda del mercado “serán razonablemente ajustadas” durante los próximos 12 meses y que un aumento de precio a US$100 el barril es “sin duda una posibilidad”. El director ejecutivo de Vitol se suma al productor BP Plc al declarar la que demanda de petróleo ha recuperado a niveles no vistos desde antes de la pandemia. Advirtió que la demanda de combustible para aviones y gasolina en Estados Unidos aún no se ha recuperado por completo a los niveles previos a la pandemia.
Según analistas: El mundo va camino a un calentamiento de 2,4°C tras los recientes compromisos
GLASGOW, Escocia, (Reuters). Los recientes compromisos nacionales presentados en la conferencia de la ONU que se celebra en Glasgow para hacer frente al cambio climático llevarán a un calentamiento global de unos 2,4 grados centígrados este siglo, muy por encima de niveles seguros, dijeron el martes analistas. La coalición de investigación Climate Action Tracker (CAT) dijo que las promesas de los países asistentes a la conferencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 no impedirán que la Tierra se caliente más que el objetivo de Naciones Unidas para 2100. «Incluso con todas las nuevas promesas de Glasgow para 2030, emitiremos en 2030 aproximadamente el doble de lo necesario para alcanzar 1,5°C», dijo, en referencia al objetivo de alza de la temperatura promedio frente al nivel preindustrial, establecido en el Acuerdo de París de 2015. «Por lo tanto, todos los gobiernos deben reconsiderar sus objetivos». En un «escenario optimista» en el que se aplicaran los objetivos de más largo plazo de algunos países para dejar de aumentar el nivel de gases de efecto invernadero en la atmósfera -«cero neto»- para 2050 o más tarde, el calentamiento podría limitarse a 1,8°C este siglo, añadió el CAT. La afirmación se hace eco de un análisis realizado la semana pasada por la Agencia Internacional de la Energía. Sin embargo, el CAT advirtió de que no hay que dar por sentado que se cumplirán los compromisos de largo plazo, ya que la mayoría de los países aún no han puesto en marcha políticas o leyes necesarias para alcanzar esos objetivos. «Está muy bien que los líderes afirmen que tienen un objetivo neto cero, pero si no tienen ningún plan sobre cómo llegar a él, y sus objetivos para 2030 son tan bajos como los de muchos, entonces, francamente, estos objetivos ‘netos cero’ no son más que palabrería», dijo Bill Hare, director general de Climate Analytics, una de las organizaciones detrás del CAT. Según el CAT, si todo sigue igual, sin ninguno de los nuevos compromisos, el mundo se calentará 2,7ºC este siglo. Todos los escenarios superan el límite de 1,5°C que, según los científicos, el mundo debe cumplir para evitar los efectos más devastadores del cambio climático. Para conseguirlo, los científicos han dicho que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero -sobre todo el dióxido de carbono emitido por la quema de carbón, petróleo y gas- deben reducirse en un 45% para 2030, respecto de 2010, y llegar a cero en 2050. Aproximadamente, el 90% de las emisiones mundiales están cubiertas por un objetivo de cero neto, pero la «gran mayoría» de los planes climáticos de los países para la próxima década no son coherentes con los objetivos de cero neto a largo plazo, según el CAT.
Precio de la gasolina en México este 09 de noviembre
Conozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 09 de noviembre.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.088 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.298 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.653 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.
https://www.infobae.com/america/agencias/2021/11/09/precio-de-la-gasolina-en-mexico-09-de-noviembre/
