Inicio Mercado Petrolero Noviembre 11, 2020

Noviembre 11, 2020

Publicado el día 11/11/2020

Wall Street Journal

Precios del petróleo siguen su rally alcista

PetróleoLos precios del petróleo subían con fuerza este miércoles, ante una mejoría de la confianza de los inversores por las expectativas en una vacuna efectiva contra el Covid-19 y tras un declive mayor al previsto de las existencias de crudo de Estados Unidos. Los futuros del petróleo Brent escalaban 3.46%, o 1.51 dólares, a 45.12 dólares el barril a las 10:38 GMT, mientras que los precios del referencial WTI de Estados Unidos avanzaban 3.55%, o 1.47 dólares, a 42.83 dólares el barril.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precios-del-petroleo-siguen-su-rally-alcista-impulsados-por-la-vacuna-Covid-19-de-Pfizer-20201111-0024.html

Según La OPEP: La demanda mundial de petróleo se recuperará más lento de lo previsto en 2021 debido al incremento de casos de coronavirus

Sede de La OPEPLONDRES, (Reuters). La demanda mundial de petróleo se recuperará más lento de lo previsto en 2021 debido al incremento de casos de coronavirus, dijo el miércoles la OPEP, en un revés para los esfuerzos del grupo y sus aliados por apuntalar los precios del combustible mercado internacional. La demanda global aumentará en 6,25 millones de barriles por día (bpd) el próximo año, a 96,26 millones de bpd, dijo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un informe mensual. El nuevo pronóstico de crecimiento es menor en 300.000 bpd respecto a lo que se esperaba hace un mes. El debilitamiento de la recuperación de la demanda podría respaldar el plan de la OPEP y sus aliados liderados por Rusia- un grupo conocido como OPEP+- de retrasar un aumento de producción de crudo programado para 2021. Este es el último informe antes de que un panel asesor de la OPEP+ se reúna la próxima semana y de que el grupo tenga un encuentro para definir su política de suministros entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. «La recuperación de la demanda de petróleo se verá gravemente obstaculizada y ahora se supone que el lento repunte del transporte y del consumo de combustible industrial durará hasta mediados de 2021», dijo la OPEP en el informe. El precio del petróleo escaló esta semana y el miércoles alcanzó un máximo de más de dos meses, por sobre 45 dólares el barril, después que las farmacéuticas Pfizer y BioNTech dijeron que su vacuna para el COVID-19 fue efectiva en más del 90% para evitar los contagios, de acuerdo a los resultados iniciales de un ensayo a gran escala. La OPEP dijo que «una vacuna eficaz y ampliamente distribuible» podría respaldar a la economía recién en el primer semestre de 2021, aunque actualmente esa situación no se tiene en cuenta para el escenario base de las previsiones.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/11/opep-estima-recuperacion-mas-lenta-de-consumo-global-de-crudo-en-2021-por-coronavirus/

El presidente electo  de Estados Unidos, Joe Biden, llegará con un ambicioso plan de transición hacia las energías limpias

Mapa de los Estados UnidosSin duda, la política energética de Estados Unidos tendrá un giro importante durante la presidencia de Joe Biden. Mientras que el mandatario saliente, Donald Trump, siempre tuvo una actitud negacionista hacia el cambio climático y prácticamente les cerró las puertas a las energías limpias, el presidente electo llega con un ambicioso plan con el que busca cambiar radicalmente la tendencia de desprecio ambiental del Gobierno de Trump. En los cuatro años de su mandato, el magnate que tras varios días se niega a aceptar los resultados de los comicios, anunció la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, rebajó los límites a las emisiones de gases de efecto invernadero tanto para la industria, como para los vehículos. Permitió la expansión petrolera en terrenos públicos y relajó en varios aspectos las regulaciones ambientales de la industria petrolera y carbonífera. Es claro que la nueva administración está comprometida con combatir el calentamiento global e iniciar la transición hacia energías limpias. De hecho, una de las propuestas centrales de la campaña demócrata propone la inversión de 2 billones de dólares para construcción de infraestructura renovable durante los próximos 4 años. El plan contempla la construcción de parques eólicos tanto en tierra firme, como en el mar y campos solares. Con esto se buscará aumentar considerablemente el porcentaje de participación de las energías renovables de cara al 2035, donde esperan ponerle fin al uso de combustibles fósiles destinado para generar energía. Además, prevén la construcción de medio millón de electrolineras, teniendo en cuenta que algunas estimaciones apuntan que en 10 años habrá cuatro millones de carros eléctricos rodando por las autopistas americanas. La energía eólica marina tendrá un papel preponderante en la transición, por lo que la administración de Biden anunció que apoyará a los estados y a las empresas que quieran desarrollar este tipo de energía en alta mar. Si bien esta es una propuesta ambiciosa, es la única manera de conseguir la meta de cero emisiones de gases de efecto invernadero que se proponen para mediados del siglo XXI. El fracturamiento hidráulico o fracking le permitió a Estados Unidos alcanzar su tan anhelada autosuficiencia energética y hoy es uno de los mayores productores de petróleo a nivel mundial, y aunque desde muchos sectores estaban temerosos de que el demócrata prohibiera esta técnica y cedieran su independencia energética, esto no será así.

https://www.semana.com/economia/articulo/fracking-joe-biden-continuara-con-los-proyectos-en-estados-unidos/202049/

La producción de crudo de YPF dejó de caer en el tercer trimestre, pero aún así perdió 35.332 millones de pesos

La petrolera YPF registró en el tercer trimestre una pérdida millonaria de 35.332 millones de pesos, aunque en términos relativos significó una mejora respecto del rojo de 85.048 millones que sufrió en el trimestre anterior. La producción de crudo cayó 10,9% y la de gas 19,4%, en ambos casos con respecto al mismo período del año anterior. Las ventas disminuyeron 29,7% interanual, aunque mejoraron con respecto al trimestre previo. La producción total de hidrocarburos alcanzó los 468.500 barriles de petróleo equivalentes por día, un 11,6 por ciento menos que en igual período de 2019. La cifra estuvo apenas por encima de los 466.800 barriles producidos en el segundo trimestre cuando los precios habían sido más bajos y las restricciones a la movilidad forzadas por la pandemia fueron sustancialmente mayores. Durante el tercer trimestre, el precio promedio del crudo fue de 40,1 dólares por barril frente a 28,9 dólares del trimestre anterior, mientras que el precio promedio del gas fue de 2,7 dólares por millón de BTU contra 2,51 dólares del período abril-junio. La producción de petróleo totalizó los 202.400 barriles diarios, un 10,9% menos que en el segundo trimestre de 2019, mientras que la producción de gas natural fue de 35,2 millones de metros cúbicos diarios, un inédito 19,4% menos que un año antes. Ambas caídas resultaron peores que en el segundo trimestre cuando la producción interanual de crudo se había contraído 10,3% y la de gas 12,7 por ciento. La producción de Gas Natural Licuado (NGL, según su sigla en inglés) trepó, en cambio, un 57,1%, pero el repunte se explica fundamentalmente por la bajísima base de comparación ya que durante 2019 un incendio en la planta de Etileno de DOW había limitado el uso de la capacidad instalada de MEGA para producir etano. Los ingresos cayeron 29,7% interanual por la menor demanda y precios en dólares. En el caso del gasoil retrocedieron 27,3% debido a los menores precios (-23,5%) y volúmenes vendidos (-4,8%). Las ventas de naftas siguieron la misma tendencia y se contrajeron 47,6% por los menores precios (-19,8%) y volúmenes vendidos (-37,1%).

https://econojournal.com.ar/2020/11/ypf-tuvo-otro-trimestre-con-caida-de-produccion-y-ventas-y-perdio-35-332-millones-de-pesos/

 

RECOPE

Personalizar experiencia

Por favor, seleccione el perfil con el que mejor se identifique, para que los contenidos del portal se adepten a sus necesidades.

Cerrar sección cambiar mi perfil
Estás en la sección de búsqueda. Presione TAB para continuar
cerrar sección de búsqueda
Cerrar sección accesibilidad

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to