Inicio Mercado Petrolero Noviembre 11, 2021

Noviembre 11, 2021

Publicado el día 11/11/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 81,58 dólares el barril

PetróleoLONDRES, (Reuters). Los precios del petróleo rondaban los 83 dólares el barril el jueves, recuperándose de las fuertes caídas provocadas por las preocupaciones de que el aumento de la inflación en Estados Unidos obligue a Washington a liberar más reservas estratégicas de crudo para reducir los precios. A las 1028 GMT, los futuros del crudo Brent subían 32 centavos, o un 0,39%, a 82,96 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos mejoraban 28 centavos, o un 0,31%, a 81,58 dólares. Datos del miércoles que mostraron que la inflación en Estados Unidos se aceleró a su tasa más rápida en 30 años empujaron al dólar al alza y lastraron con fuerza al Brent y al WTI, con una mayor presión aplicada por un aumento en las existencias petroleras estadounidenses después de que el gobierno liberó algunas reservas estratégicas.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/11/11/petroleo-se-recupera-de-caida-provocada-por-lectura-de-inflacion-eeuu/

La OPEP dice que altos precios frenarán ritmo de recuperación de la demanda petrolera

Sede de La OPEPLONDRES, (Reuters). La OPEP recortó el jueves su pronóstico de demanda mundial de petróleo para el último trimestre de 2021, debido a unos altos precios de la energía que frenan la recuperación económica del COVID-19, aunque mantuvo su pronóstico de un crecimiento robusto por encima de las tasas prepandémicas en 2022. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) elevó también en su informe mensual su pronóstico de suministro de esquisto estadounidense el próximo año, un potencial obstáculo para los esfuerzos del grupo y sus aliados por equilibrar el mercado. La OPEP dijo que espera que la demanda de petróleo alcance un promedio de 99,49 millones de barriles por día (bpd) en el cuarto trimestre de 2021, 330.000 bpd menos que el pronóstico del mes pasado. La expectativa de crecimiento de la demanda para el año se redujo en 160.000 bpd, a 5,65 millones de bpd. «Ahora se asume una desaceleración en el ritmo de recuperación en el cuarto trimestre de 2021 debido a los elevados precios de la energía», dijo la OPEP en el informe. El grupo se refirió también a una demanda más lenta de lo esperado en China e India para su revisión a la baja. Los gobiernos, las empresas y los operadores están siguiendo de cerca la velocidad con la que se recupera la demanda petrolera de la crisis del año pasado. Los cambios implican que se espera que el consumo mundial supere la marca de 100 millones de bpd en el tercer trimestre de 2022 en opinión de la OPEP, tres meses más tarde de lo previsto el mes pasado. Los precios del petróleo han subido este año a un máximo de tres años por encima de los 86 dólares el barril a medida que la OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, aumentan gradualmente los suministros y la demanda se recupera de la pandemia. Los precios del gas natural y del carbón también se han disparado. La OPEP afirmó también que espera un crecimiento de la demanda mundial de petróleo de 4,15 millones de bpd el próximo año, sin cambios con respecto al mes pasado, lo que empujará el consumo mundial por encima de los niveles de 2019.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/11/11/actualiza-1-opep-dice-que-altos-precios-frenaran-ritmo-de-recuperacion-de-la-demanda-petrolera/

En una iniciativa impulsada por Dinamarca y Costa Rica, llamada “Beyond Oil and Gas Alliance”, once Gobiernos acuerdan en Glasgow abandonar la producción de petróleo y gas

Mapa de GlasgowUna coalición de once Gobiernos nacionales y subnacionales acordaron este jueves en la cumbre del clima de la ONU COP26 poner fin a la concesión de nuevas licencias para la exploración y explotación de petróleo y gas en los territorios bajo su jurisdicción. En una iniciativa impulsada por Dinamarca y Costa Rica, llamada “Beyond Oil and Gas Alliance” (Alianza más allá del petróleo y el gas, BOGA, en inglés), once Ejecutivos (más otro en concepto de ‘amigo’) se han comprometido a acabar con la explotación de estos recursos fósiles “en una transición justa y bien gestionada”. Según se anunció en una rueda de prensa, además de esos dos socios fundadores, se adhieren al grupo como “miembros principales” Francia, Irlanda, Suecia, Gales (Reino Unido), Quebec (Canadá) y Groenlandia. Además, Nueva Zelanda, California (Estados Unidos) y Portugal son miembros “asociados” e Italia se une de momento como “amigo de BOGA”. Los miembros principales de la alianza se comprometen a poner fin a la concesión de nuevos permisos de exploración, mientras que los asociados deben demostrar que realizan esfuerzos para su eliminación progresiva, como el fin de las subvenciones. Además, Italia se unirá como “amigo”, lo que, según la organización, implica que apoya sus objetivos. En el acto de presentación, celebrado en las instalaciones de la COP26, el ministro de Clima, Energía y Servicios Públicos de Dinamarca, Dan Jørgensen, declaró que su Gobierno pondrá “fin a la era fósil”, no porque “no haya más petróleo disponible”, sino porque “es lo que hay que hacer”. Destacó que para su país, “uno de los principales productores europeos de petróleo”, esta será “una decisión cara pero acertada”, debido a que tendrán que afrontar “la transformación del sector fósil”. Por su parte, la ministra de Medio Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza, dijo que, a pesar de que su país “no es productor de petróleo”, disponen de “reservas”, unos depósitos que prohibieron explotar “hace 20 años”. Meza aseguró haber recibido “mucha presión para revertir esa norma”, por lo que blindarán esa decisión con la “aprobación de una nueva ley” en ese sentido. La ministra costarricense se reafirmó en la decisión de formar parte de BOGA porque “cada dólar fósil es un dólar menos para la conservación de la naturaleza”.

https://elcomercio.pe/mundo/europa/cop26-once-gobiernos-acuerdan-en-glasgow-abandonar-la-produccion-de-petroleo-y-gas-cambio-climatico-noticia/

Precio de la gasolina en México este 11 de noviembre

CombustiblesConozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 11 de noviembre.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.042 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.272 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.639 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/11/11/precio-de-la-gasolina-en-mexico-11-de-noviembre/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to