Inicio Mercado Petrolero Noviembre 12, 2020

Noviembre 12, 2020

Publicado el día 12/11/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 41.35 dólares el barril

Precio del petróleoLos precios del petróleo caían, lo que interrumpía la racha positiva de tres días consecutivos, ya que los operadores moderaron sus expectativas sobre una pronta distribución de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19 y después de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) puso en duda la recuperación rápida de la demanda. El crudo referencial Brent perdían 11 centavos, o 0.25 por ciento, a 43.69 dólares el barril, mientras que los futuros del petróleo WTI cedían 0.24 por ciento a 41.35 dólares el barril.

https://www.milenio.com/negocios/petroleo-cae-dudas-recuperacion-rapida-demanda

Según un estudio: Calentamiento global podría seguir aumentando a pesar de que todas las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeran a cero

Calentamiento globalMadrid, (EFE). El calentamiento global podría seguir aumentando durante siglos aún cuando todas las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el hombre se redujeran a cero, según un estudio basado en simulaciones del clima entre 1850 y 2500 que publica hoy Scientifics Reports. Para evitar que el calentamiento siga tras el fin de las emisiones humanas de gases dañinos, sería necesario eliminar, al menos, 33 gigatoneladas de dióxido de carbono de la atmósfera cada año a partir de 2020 mediante métodos de captura y almacenamiento de carbono, según la investigación. Un equipo liderado por Jorgen Randers de la Escuela de Negocios de Noruega, en Oslo, creó diversos modelos sobre el efecto de las diferentes reducciones de emisiones de gases invernadero y proyecciones de la evolución de la temperatura mundial y del nivel del mar. En el caso de que las emisiones antropogénicas alcanzaran su punto máximo en la década de 2030 y luego disminuyeran hasta cero en 2100, los modelos sugieren que en 2500 la temperatura mundial subiría tres grados y el nivel del mar tres metros más alto que en 1850. Si todas las emisiones humanas de gases invernadero se pararan en 2020, los autores estiman que, tras un descenso inicial, la temperatura seguirá siendo unos tres grados más alta y el nivel del mar aumentará unos 2,5 metros para 2500, en comparación con 1850. Las temperaturas podrían seguir aumentando ya que el continuo derretimiento del hielo del Ártico y del permafrost que contiene carbono podría aumentar el vapor de agua, el metano y el CO2 en la atmósfera. Además, se reduciría la superficie de hielo que refleja el calor y la luz del sol. Para evitar los aumentos previstos de la temperatura y el nivel del mar, todas las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero tendrían que haberse reducido a cero entre 1960 y 1970, según el estudio.

https://www.lavanguardia.com/vida/20201112/49418699263/parar-las-emisiones-puede-no-bastar-para-detener-el-calentamiento-global.html

En Estados Unidos: Suben los inventarios de crudo, bajan los de gasolina y destilados

Barriles(Reuters). Los inventarios de crudo de Estados Unidos subieron inesperadamente la semana pasada, mientras que los de gasolina y destilados cayeron, dijo el jueves la Administración de Información de Energía (EIA). Las existencias de crudo aumentaron en 4,3 millones de barriles en la semana que terminó el 6 de noviembre a 488,7 millones de barriles, frente a las expectativas de analistas de una disminución de 913.000 barriles. Las existencias de gasolina cayeron 2,3 millones de barriles, frente a las expectativas de analistas en un sondeo de Reuters de una baja de 263.000 barriles. Los inventarios de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, cayeron en 5,4 millones de barriles, lo que se compara las expectativas de analistas de una baja de 1,9 millones de barriles, mostraron los datos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/12/inventarios-petroleo-eeuu-suben-inesperadamente-eia-3/

En Ecuador: Nuevos precios de gasolina extra, eco y diésel incluyen banda de mínimos y máximos

CombustiblesQuito. Este 11 de noviembre se conocieron los nuevos precios de venta al público para gasolinas ecopaís y extra y para diésel 2 y diésel prémium, definidos por la recientemente creada Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARC). Los nuevos precios, por primera vez, establecen un ancho de banda con mínimos y máximos en los que podrían fluctuar tanto para los precios de terminal (la abastecedora) como para los precios de venta al público. Así, la ARC publicó que el precio de terminal para las gasolinas eco y extra sería de
$ 1,409 por galón, pero se lo podría vender entre $ 1,750 (mínimo) y $ 1,758 (máximo). Esto al sumar el 12 % del IVA y el margen de comercialización al precio de terminal. En cuanto al diésel se establecen un precio mínimo ($ o,889) y uno máximo ($ 0,983) para la abastecedora, que al final se refleja en el precio de venta al público que podría ir de $ 1,000 a $ 1,245. De acuerdo con José Franco Magallanes, coordinador técnico de Regulación y Control Hidrocarburífero, esta banda va a permitir que entre las propias comercializadoras pueda haber una competencia de precios. E inclusive, comenta, podría suceder que durante el mes los precios varíen en la misma comercializadora y distribuidora, siempre y cuando no se salgan de la banda establecida. Desde mayo de este año entró en vigencia el sistema de bandas, pero hasta ahora solo se habían fijado precios máximos. En tanto, la Agencia de Regulación realizó los controles respectivos en los centros de distribución del país, para verificar el cumplimiento del precio que varía en la abastecedora entre un +/-5 %. Lo que ayer ocurrió es que las comercializadoras y distribuidoras se fueron al techo de la banda, es decir, al precio máximo. Estos precios son un poco más altos en relación a los precios de venta al público del mes pasado. Por ejemplo, el diésel se comercializó en noviembre en $ 1,18, es decir 6 centavos menos, mientras que la gasolina extra y eco costaba $ 1,750, por lo que ahora costaría 8 milésimas más. El Decreto 1183 del 4 de noviembre pasado indicaba que era necesario que los precios referenciales, que recogieran las fluctuaciones de los mercados y las bandas, sean fijados por el ente de control y no por un actor de la cadena de comercialización” (en referencia a Petroecuador). Así la ARC se encarga del cálculo de este precio hasta el día 10 de cada mes, que entrará en vigencia a partir del 11 del mismo periodo. Franco explica que el nuevo cálculo del precio se lo hace ya sin tomar en cuenta los costos de Petroecuador, sino el precio internacional de la costa del golfo, así como costos de importación como flete, almacenamiento y otros factores. Entre tanto, Carlos Salazar, presidente de la Cámara de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe), dice que los nuevos precios les han despertado una serie de dudas. Por ello están pidiendo de manera inmediata una reunión con las autoridades de la ARC. Explica que les llama mucho la atención el amplio rango del precio del diésel que iría de $ 1 a $ 1,24, así como el mínimo incremento del margen de utilidad y los inconvenientes que se les ha presentado a varios de los distribuidores por el tema de los decimales en los precios. Indica que también plantearán que se dé con un poco más de antelación los precios a fin de poder realizar los cambios en surtidores y monolitos, de manera oportuna. Mientras, ayer también se conoció el precio de terminal de Petroecuador de la gasolina súper, que ahora está liberalizada. Este se encuentra en $ 1,70 el galón, pero para el público ayer se comercializaba entre $ 2,23 y $ 2,49. La ARC recalcó que los precios del gas licuado de petróleo (GLP) para uso doméstico, agroindustrial y vehicular no se incrementan, se mantienen congelados.

https://www.eluniverso.com/noticias/2020/11/11/nota/8045206/bandas-precios-combustibles-gasolina-extra-diesel-noviembre-2020

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to