Inicio Mercado Petrolero Noviembre 12, 2021

Noviembre 12, 2021

Publicado el día 12/11/2021

Wall Street Journal

Los precios del petróleo caían el viernes, borrando las ganancias de la sesión anterior

PetróleoLONDRES, (Reuters). Los precios del petróleo caían el viernes, borrando las ganancias de la sesión anterior, ya que el dólar seguía firme ante las expectativas de que la Reserva Federal adelante un ciclo de alzas en las tasas de interés en un esfuerzo por controlar la inflación. A las 1037 GMT, los futuros del crudo Brent cedían 94 centavos, o un 1,13%, a 81,93 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) restaban 1,18 dólares, o un 1,45%, a 80,41 dólares la onza. Ambos contratos se encaminaban a cerrar la semana a la baja tras las fuertes oscilaciones provocadas por la apreciación del dólar y las especulaciones sobre si el gobierno de Estados Unidos liberará crudo de su reserva estratégica para enfriar los precios.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/11/12/petroleo-precios-del-crudo-se-encaminan-a-caida-semanal-ante-avance-del-dolar/

Los negociadores que participan en Conferencia sobre Cambio Climático, parecían dar marcha atrás en su pedido de acabar con el uso de carbón y de eliminar subsidios a los combustibles fósiles

ContaminaciónLos negociadores que participan en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Glasgow, Escocia, parecían dar marcha atrás en su pedido de acabar con el uso de carbón y de eliminar por completo con los subsidios a los combustibles fósiles. El último borrador de propuesta de la presidencia de la COP26, publicado el viernes, insta a los países a acelerar “la eliminación progresiva de la energía del carbón y de los ineficientes subsidios a los combustibles fósiles”. En una versión previa el miércoles se pedía a las naciones “acelerar la eliminación del carbón y de los subsidios a los combustibles fósiles”. Aunque es probable que la propuesta de la presidencia se someta a más negociaciones en la cumbre, que termina oficialmente el viernes, el cambio en el lenguaje utilizado sugiere un alejamiento de las demandas incondicionales a las que se han opuesto algunas naciones exportadoras de combustibles fósiles. La cuestión de cómo abordar el uso continuado de los combustibles fósiles, que son los responsables de gran parte del calentamiento global, ha sido uno de los puntos de fricción en las dos semanas de diálogo. Los científicos están de acuerdo en que es necesario frenar su utilización lo antes posible para cumplir el objetivo del acuerdo del clima de París de 2015 de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit), con respecto a la era preindustrial. Pero incluir explícitamente un llamado de ese tipo en la declaración final es un asunto políticamente sensible, incluso para países como Arabia Saudí, que temen que el petróleo y el gas puedan ser los próximos en el punto de mira. Otro tema vital son las ayudas financieras para que los países pobres hagan frente al cambio climático. Las naciones adineradas no han aportado los 100.000 millones de dólares anuales prometidos para 2020, lo que ha causado enojo al inicio de la COP26. El último borrador refleja esas preocupaciones al expresar su “profundo pesar” porque no se haya alcanzado el objetivo de los 100.000 millones, y pide a los países ricos que incrementen sus aportaciones. Los negociadores de casi 200 países se reúnen en Glasgow desde el 31 de octubre ante las severas advertencias de líderes, activistas y científicos de que no se está haciendo lo suficiente para frenar el calentamiento global. De acuerdo con la propuesta de resolución, los países tienen previsto expresar “alarma y máxima preocupación” porque la actividad humana haya causado ya un incremento de la temperatura de alrededor de 1,1C (2F) y por “los impactos que ya se están notando en todas las regiones”. Aunque el acuerdo de París pide limitar la temperatura “bastante por debajo’ de los 2C (3,6F) — idealmente a no más de 1,5C — para final de siglo, el borrador del viernes destaca que el umbral más bajo “reduciría significativamente los riesgos e impactos del cambio climático” y decide apuntar a ese objetivo. Para lograrlo, se pide al mundo que reduzca las emisiones de dióxido de carbono en un 45% en 2030 frente a los niveles de 2010, y a no añadir más CO2 a la atmósfera a mediados de siglo. Si no se logra un acuerdo oficial el viernes, es probable que la cumbre se prolongue.

https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/cop26-daria-marcha-atras-en-pedido-para-dejar-de-usar-carbon-MC29900792

El enviado especial de Estados Unidos para la crisis climática, John Kerry, dijo este viernes que hay que «eliminar los subsidios al combustible fósil» para alcanzar los objetivos climáticos

Mapa de EscociaGlasgow (R.Unido), (EFE). El enviado especial de Estados Unidos para la crisis climática, John Kerry, dijo este viernes que hay que «eliminar los subsidios al combustible fósil» para alcanzar los objetivos climáticos y consideró «una locura» invertir en eso cuando «cuesta encontrar dinero» para otras cosas en su país. En su intervención durante el plenario de ministros de la COP26, Kerry afirmó no obstante que «debe permanecer» el lenguaje menos contundente sobre el fin de los hidrocarburos incluido en el borrador de acuerdo multilateral presentado este viernes, frente al que había en un primer documento difundido el miércoles. Donde el primer borrador llamaba a los Estados a «acelerar el fin del carbón y los subsidios a los combustibles fósiles», el de hoy se limita a pedir «acelerar la eliminación del carbón sin sistemas de captura de carbono» y de «los subsidios ineficientes a combustibles fósiles». Con todo, Kerry aseguró que en Estados Unidos, uno de los principales productores mundiales de petróleo y gas, el presidente Joe Biden ya ha planteado medidas para eliminar los subsidios estatales al combustible fósil. «Cada año nos cuesta encontrar dinero, pero 2,5 billones en los últimos cinco o seis años fueron a subsidios para combustible fósil. Esa es la definición de locura», afirmó. Kerry reconoció que los países desarrollados tienen «mayor responsabilidad» para mitigar los efectos del cambio climático y estuvo de acuerdo en que el acuerdo final de la COP26, que teóricamente debe presentarse hoy, proponga aumentar la cantidad de dinero que se destina a los Estados pobres para que puedan adaptarse. Los 197 gobiernos que participan en la cumbre del clima de la ONU tratan de consensuar medidas para limitar a 1,5 grados el calentamiento global este siglo sobre niveles preindustriales, que deben acompañarse con apoyo financiero para los territorios en vías de desarrollo que más sufren sus efectos sin haberlo instigado.

https://www.swissinfo.ch/spa/cumbre-clima_kerry-insta-en-la-cop26-a-eliminar-los-subsidios-al-combustible-f%C3%B3sil/47106812

Precio de la gasolina en México este 12 de noviembre

CombustiblesEstos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 12 de noviembre.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.023 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.265 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.639 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/11/12/precio-de-la-gasolina-en-mexico-12-de-noviembre/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to