Los precios del petróleo subían, borrando sus pérdidas previas
REUTERS. Londres / Los precios del petróleo subían, borrando sus pérdidas previas, tras un incidente con un buque comercial frente a la costa de Omán, pero el aumento de los casos de covid-19 en China limitaba las ganancias. Los futuros del crudo Brent subían 65 centavos, o 0.7 por ciento, a 94.51 dólares, y los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) sumaban 35 centavos, o 0.4 por ciento, a 87.27 dólares por barril. Ambos referenciales cayeron más de un dólar a principios de la sesión.
https://www.milenio.com/negocios/petroleo-precio-sube-incidente-buque-frente-costas-oman
COP27 busca lenguaje correcto para incluir combustibles fósiles en el acuerdo
Sharm el Sheij (Egipto). La presidencia de la COP27 afirmó este miércoles que aún deben encontrar el «lenguaje correcto» para el acuerdo final de las negociaciones dado que hay algunas «cuestiones conflictivas» en las referencias a los combustibles fósiles, que aparentemente aún no habían sido considerados en los borradores preliminares de la cumbre climática de Egipto. «Hemos recogido una lista de elementos en colaboración con lo que hemos escuchado. Pero es un proceso que continúa, en el que tiene que haber textos más maduros. Habrá referencias (a los combustibles fósiles), pero existe ahora una serie de temas muy conflictivos», indicó en la rueda de prensa diaria el portavoz habitual de la presidencia de la COP27, Wael Aboulmagd. El diplomático egipcio indicó que habrá que «asegurar» que se puede «encontrar el lenguaje correcto» para incluir el tema de los combustibles fósiles y de esa manera, «poder volver a la propuesta». Ya la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España, Teresa Ribera, señaló el martes en declaraciones a la prensa en Sharm el Sheij, sede de la COP27, que, por ahora, la propuesta para el acuerdo por el clima que saldrá de la cumbre no recoge mención alguna al fin de los subsidios a los combustibles fósiles. En la cumbre de Glasgow del año pasado, uno de los puntos del pacto final recogía el compromiso de las partes a acelerar los esfuerzos para la reducción progresiva de la producción de energía con carbón y la eliminación de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles. Ante las dificultades y el retraso para cubrir los diferentes puntos de la agenda, como mitigación, adaptación, así como pérdidas y daños, Aboulmagd apuntó que ninguno de ellos «es más importante que otro». Pidió, sobre todo, que se materialice el apoyo económico porque «la ambición sin apoyo es la manera más rápida para ir a ningún sitio». El egipcio destacó que el trabajo técnico «se ha reanudado» después de que en los pasados dos días no hubiera avances y tuvieran que nombrar a ministros, entre ellos la española Ribera, como facilitadores, para «asistir» en las negociaciones y «empujar entre algunos de los temas con una dimensión más política que requieren un nivel de intervención». A dos días de que finalice la COP27, la cumbre se ha llenado de mensajes contrapuestos de insatisfacciones y dudas, mientras uno de los principales problemas está siendo la financiación del capítulo de pérdidas y daños, donde se espera que los países más desarrollados compensen a los más vulnerables por los daños a causa del cambio climático que estos sufren pero de los que no han sido responsables.
Europa y Egipto firman un Memorando de Entendimiento sobre el hidrógeno renovable
La Comisión Europea, representada por el vicepresidente para el Pacto Verde, Frans Timmermans, y la comisaria de Energía, Kadri Simson, ha firmado un Memorando de Entendimiento bilateral con el ministro de Petróleo de Egipto, Tarek El Molla, y el ministro de Electricidad y Energía Renovable, Mohammed Shaker El-Markabi, para establecer una asociación estratégica sobre el hidrógeno renovable. En el marco de la COP27, que se celebra en la localidad egipcia de Sharm El-Sheikh, ambos también han suscrito una declaración conjunta con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y la ministra egipcia de Cooperación Internacional, Rania El Mashat, que compromete la contribución de la Comisión con hasta 35 millones de euros en apoyo de la Iniciativa de Riqueza Energética de Egipto para favorecer una transición justa, según informa Europa Press. La firma del Memorando de Entendimiento este miércoles sigue a la declaración conjunta emitida por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen y el presidente egipcio Abdelfatah El-Sisi la semana pasada en la COP27 y establece una asociación energética que servirá como bloque central en la construcción de una Asociación UE-Mediterráneo de Hidrógeno Renovable, un elemento clave para reducir las emisiones y garantizar la seguridad energética. Este acuerdo servirá de marco para apoyar las condiciones a largo plazo para el desarrollo de una industria y un comercio de hidrógeno renovable en la UE y Egipto, incluyendo la infraestructura y la financiación.
https://www.energias-renovables.com/cop27/europa-y-egipto-firman-un-memorando-de-20221116
México requiere de medidas congruentes y urgentes ante el cambio climático
Las consecuencias del cambio climático ya se notan: sequías agravadas en el norte de México; días extremadamente lluviosos en el sur; algunas especies locales se han extinguido o están en peligro; el nivel del mar crece y las personas enfrentan daños a la salud por los contaminantes. El escenario para 2050 se vislumbra aún más gris, pero todavía hay esperanza. El compromiso que hace unos días asumió México en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) de reducir en 35% sus emisiones de gases de efecto invernadero emocionó a expertos, aunque todavía prevalen dudas sobre la viabilidad para alcanzar las medidas y de que sean efectivas, pues algunas de ellas son contrarias a las metas propuestas. La noticia hizo que algunos expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, consideren que el gobierno, por fin, reacciona ante esta problemática. «Qué bueno que México anunció hace poquitos días que aquello que parecía que no le hacía ‘tilín tilín’ por algún otro motivo ya le hizo ‘tilín’», dijo Carlos Gay García, investigador de la UNAM. Para los especialistas, es viable que México cumpla ese compromiso en 2030, siempre y cuando se implementen medidas congruentes y eficientes para, en primer lugar, resarcir el atraso del país en el combate al cambio climático, y en segundo, alcanzar la reducción planteada. Esto luego de que en 2020, México no actualizó sus compromisos ante el Acuerdo de París, el convenio de las Naciones Unidas que establece medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que han llevado al país a tener al menos dos años de atraso, explicó Adrián Fernández, director general de la organización Iniciativa Climática de México (ICM). «Nosotros definimos con esta frase la situación que ha venido experimentando México, sobre todo en los últimos años: podemos hacer más. Podemos hacer más esfuerzos, podemos reducir nuestras emisiones», afirmó.
El nuevo compromiso ante la COP 27
En el marco de la COP 27, que se desarrolla en Egipto, el gobierno de México se comprometió a aumentar la reducción de sus emisiones de gases invernadero, al pasar de la promesa anterior de disminuirlas en 22% a establecer la meta de hacerlo en 35%. Para ello se plantearon 44 acciones, de las cuales nueve contribuirían de manera importante a reducir las emisiones, según información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
https://politica.expansion.mx/mexico-medidas-urgentes-ante-el-cambio-climatico
