Inicio Mercado Petrolero Noviembre 18, 2021

Noviembre 18, 2021

Publicado el día 18/11/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 77.84 dólares el barril

PetróleoREUTERS. Londres / Los precios del petróleo tocaron mínimos de seis semanas, antes de recuperar algo de terreno, tras darse a conocer que China recurrirá a sus reservas. Esto, luego de que Estados Unidos pidió a los grandes consumidores que evalúen la posibilidad de  liberar existencias para reducir los precios. La iniciativa de Washington para enfriar los mercados se da en un contexto donde las presiones inflacionarias, impulsadas por el aumento en el sector energético, comienzan a generar una reacción política. El crudo Brent cedió 29 centavos, o 0.37 por ciento, a 79.98 dólares el barril. Más temprano, tocó los 79.28 dólares, su mínimo desde el 7 de octubre. En tanto, el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) perdió  52 centavos, o 0.66 por ciento, a 77.84 dólares el barril. Tras bajar a 77.08 dólares, también el nivel más bajo desde principios del mes pasado.

https://www.milenio.com/politica/petroleo-precio-baja-opera-minimos-semanas

La administración Biden ha pedido a algunas de las naciones más consumidoras de petróleo del mundo, que consideren la posibilidad de liberar reservas de crudo

Mapa de los Estados UnidosReuters. La administración Biden ha pedido a algunas de las naciones más consumidoras de petróleo del mundo, incluidas China, India y Japón, que consideren la posibilidad de liberar reservas de crudo en un esfuerzo coordinado para reducir los precios mundiales de la energía , según varias personas familiarizadas con el asunto. La solicitud inusual se produce cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se defiende de la presión política sobre el aumento de los precios de los surtidores y otros costos para el consumidor impulsados ​​por un repunte en la actividad económica desde los mínimos registrados al principio de la pandemia de coronavirus. También refleja la frustración de Estados Unidos con los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados que han rechazado repetidas solicitudes de Washington para acelerar sus aumentos de producción. «Estamos hablando del simbolismo de los mayores consumidores del mundo enviando un mensaje a la Opep de que ‘tienes que cambiar tu comportamiento'», dijo una de las fuentes.

En Asia, donde China dijo que está trabajando en una liberación de crudo, los precios del petróleo extendieron las caídas provocadas por la solicitud de Estados Unidos, después de asentarse el miércoles por debajo de los máximos de siete años alcanzados a principios de octubre. Biden y sus principales colaboradores han discutido la posibilidad de una liberación coordinada de petróleo almacenado con aliados cercanos como Japón, Corea del Sur e India, así como con China, durante las últimas semanas, dijeron las fuentes. Estados Unidos y sus aliados han coordinado la liberación de reservas estratégicas de petróleo antes, por ejemplo, en 2011 durante una guerra en Libia, miembro de la Opep. Pero la propuesta actual representa un desafío sin precedentes para la Opep, el cartel que ha influido en los precios del petróleo durante más de cinco décadas, porque involucra a China, el mayor importador de crudo del mundo. Un funcionario del Ministerio de Industria japonés dijo que Estados Unidos solicitó la cooperación de Tokio para lidiar con los precios más altos del petróleo, pero no pudo confirmar si la solicitud incluía liberaciones coordinadas de existencias. Por ley, Japón no puede utilizar las liberaciones de reservas para bajar los precios, dijo el funcionario.

Un alto funcionario del gabinete se negó a comentar.

La oficina estatal de reservas de China dijo que estaba trabajando en la liberación de las reservas de petróleo crudo, aunque se negó a comentar sobre la solicitud de Estados Unidos. Un funcionario surcoreano confirmó que Estados Unidos había pedido a Seúl que liberara algunas reservas de petróleo. «Estamos revisando minuciosamente la solicitud de Estados Unidos, sin embargo, no liberamos reservas de petróleo debido al aumento de los precios del petróleo. Podríamos liberar las reservas de petróleo en caso de desequilibrio en el suministro, pero no para responder al aumento de los precios del petróleo», dijo el funcionario. La participación estadounidense de cualquier posible liberación de reservas debería ser de más de 20 millones a 30 millones de barriles para afectar los mercados, según una fuente estadounidense que participó en las discusiones. Tal liberación podría ser en forma de venta o préstamo de la Reserva Estratégica de Petróleo de EE. UU., o ambos.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/eeuu-pide-a-china-india-japon-y-otros-paises-que-liberen-sus-reservas-de-petroleo-3263443

Precio de la gasolina en México este 18 de noviembre

CombustiblesEstos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 18 de noviembre.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.075 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.299 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.643 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/11/18/precio-de-la-gasolina-en-mexico-18-de-noviembre/

Petroperú pierde más de US$4 millones por parálisis a causa de toma del oleoducto

Mapa del PerúGestión – Lima. Debido a la oleada de violencia y hostilidad, las operaciones Petroperú en la región Loreto prácticamente se han paralizado en su totalidad, ocasionando pérdidas por más de US$4 millones a la empresa estatal, indicó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El gremio minero energético informó que, en las últimas horas, Petroperú se ha visto obligado a evacuar a todo su personal de la Estación 1 del Oleoducto Norperuano, ante la amenaza latente de la toma de sus instalaciones por parte de un grupo de pobladores de la comunidad de Saramuro. “Desde la semana pasada se han registrado acciones de hostilidad contra la Estación 1 y se ha intimidado a los trabajadores, razón por la cual y en vista que no existen las garantías para seguir operando en esta unidad petrolera se ha tenido que tomar la decisión de retirar al personal para preservar su integridad física”, explicó la SNMPE. El gremio también indicó que los hechos que se registran en la Estación 1, agravan la situación por la que atraviesa la industria hidrocarburífera en Loreto, ya que desde el 4 de octubre pasado se encuentran ocupadas ilegalmente las instalaciones de la Estación 5, ubicada en la zona de Félix Flores – Saramiriza, distrito de Manseriche, por parte de otro grupo de protestantes. “Nos preocupa la forma reiterada en la que se vienen dando estos hechos delictivos. Son 44 días que llevan detenidas las operaciones del Oleoducto Norperuano (ONP), ya que la Estación 5 es el núcleo central para las actividades de esta infraestructura, a través de la cual se traslada toda la producción del circuito petrolero de Loreto hacia el Terminal de Bayóvar en la costa norte de nuestro país”, comentó. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía advirtió que en la Estación 5 hay cerca de 70,000 barriles de petróleo almacenados y que las personas que vienen ocupando de manera violenta sus instalaciones constantemente realizan acciones que no solo ponen en peligro sus vidas, sino que pueden provocar una explosión que originaría un grave daño ambiental a la Amazonía peruana.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/petroperu-pierde-mas-de-us4-millones-por-paralisis-a-causa-de-toma-del-oleoducto-3263685

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to