Petróleo a 42,98 dólares el barril
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con un alza del 1,32 %, hasta 42,98 dólares el barril, impulsado por las noticias sobre la eficacia de las vacunas anticovid y la esperanza de la vuelta a la normalidad en los próximos meses. A las 09.05 hora local (14.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en enero, el nuevo mes de referencia, sumaban 56 centavos con respecto a la sesión previa. El crudo de referencia en EE.UU. ascendía ante la expectativa de que la vacuna contra la covid-19 comience a administrarse en ese país el 12 de diciembre, según adelantó este domingo el principal asesor de la Operación «Warp Speed», el equipo de la Casa Blanca que intenta acelerar las soluciones médicas a la pandemia.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, dedicó la última intervención de su Presidencia en el foro del G20 a condenar duramente el Acuerdo de París sobre el clima
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, dedicó la última intervención de su Presidencia en el foro del G20 a condenar duramente el Acuerdo de París sobre el clima del que su país se retiró bajo su mandato, pero al que su sucesor, Joe Biden, ha prometido regresar. Trump participó por vía telemática en un acto sobre cómo salvar al planeta de la crisis climática en el marco de la cumbre del G20, organizada por Arabia Saudí y que terminó este domingo. En un breve discurso grabado en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense defendió su gestión en temas medioambientales, muy criticada por activistas contra la crisis climática, y se dedicó sobre todo a reivindicar su decisión de desvincular a su país del Acuerdo de París de 2015. «Retiré a Estados Unidos del injusto y unilateral Acuerdo Climático de París, un acuerdo muy injusto para Estados Unidos. El Acuerdo de París no fue diseñado para salvar el medioambiente. Fue diseñado para matar la economía estadounidense», afirmó Trump. «Me niego a entregar millones de empleos estadounidenses y a enviar billones de dólares estadounidenses a los peores contaminadores y transgresores ambientales del mundo, y eso es lo que hubiera sucedido», añadió. Trump rescataba así su denuncia de que los compromisos de París no fueron tan estrictos para países contaminantes como China o India, un argumento que esgrimió cuando anunció que Estados Unidos se retiraría del pacto, en junio de 2017. La retirada del pacto de Estados Unidos se hizo efectiva la medianoche del pasado 4 de noviembre, en plena velada electoral, y tres días antes de que los principales medios de comunicación proyectaran que, de acuerdo con el recuento en los estados clave, Biden había ganado los comicios y negado a Trump un segundo mandato. Biden ha prometido que reintegrará a EE.UU. en el Acuerdo de París en su primer día en el poder, el próximo 20 de enero, y además ha asegurado que invertirá 1,7 billones de dólares en energías limpias y hará que el país neutralice sus emisiones de gases con efecto invernadero para 2050. En su discurso ante el G20, Trump presumió de sus políticas para promover la «independencia energética de Estados Unidos», que han implicado defender las fuentes tradicionales y contaminantes como el carbón o el petróleo, y su inversión de «más de 38.000 millones en infraestructuras de aguas». Alegó, además, que el aire en Estados Unidos es ahora un «7 % más limpio» que cuando llegó al poder en 2017, e insistió en su negativa a «imponer a los ciudadanos acuerdos internacionales diseñados solo para beneficiar a un lado». La intervención de Trump fue la única abierta a la prensa de su participación en la cumbre del G20, a cuya inauguración asistió este sábado antes de dirigirse a su club privado de golf.
Principal refinería de India realiza mayor compra de petróleo desde inicio de pandemia en el país
SINGAPUR/NUEVA DELHI, (Reuters). Indian Oil Corp, la refinería estatal más grande del país, compró casi 20 millones de barriles de crudo de África Occidental y Oriente Medio para su entrega a principios de 2021, dijeron el lunes tres fuentes del sector. La compra es la más grande de la refinería desde que estalló la pandemia de COVID-19 en el segundo trimestre en el tercer mayor importador de petróleo del mundo. El presidente de IOC, dijo este mes que la refinería ha estado operando al 100% de su capacidad desde principios de noviembre, en medio de la recuperación de la demanda local de combustible. La empresa compró los cargamentos en tres rondas de licitaciones este mes para entregas en enero y febrero, dijeron las fuentes. El crudo con bajo contenido de azufre de Nigeria y Angola representó la mayor parte de los suministros, dijeron las fuentes, mientras que la COI también compró 4 millones de barriles de crudo de Abu Dabi con alto contenido de azufre.
En Argentina: YPF aumentó los combustibles un 2,5% promedio en todo el país
En la Ciudad de Buenos Aires el incremento fue del 2,85%. El ajuste que lleva en el año es inferior a la inflación. YPF informó que a partir de la 0 hora de hoy aumentó el precio de sus combustibles en un 2,5% promedio en todo el país. Pero en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el alza fue del 2,85%. “Este aumento se encuentra en línea con la decisión de ir recortando brechas entre la Capital Federal y el resto de las provincias”, aseguró la empresa controlada por el Estado a través de un comunicado. De este modo, en el ámbito metropolitano el litro de nafta súper pasó a valer desde hoy $ 63,60. En el caso de la nafta premium Infinia el nuevo precio es de $73,70. El gas oil se ubica desde hoy a $59,40 y en el caso del gas oil premium su nuevo valor pasar a ser $67,56. Con el de hoy, es el cuarto aumento que YPF establece en menos de cuatro meses. Hasta agosto, y en medio del aislamiento obligatorio definido por el Gobierno en gran parte del país, las naftas no habían aumentado durante todo el año. Desde entonces, registró una suba del 19%. Con todo, se trata de un incremento inferior a la inflación, ya que de acuerdo a la medición del Indec, en lo que va del año los índices de precios tuvieron un aumento del 26,9%. El aumento anterior, en octubre, fue del 3,5% promedio, y en ese caso además de la actualización por precios se agregó el aumento de los valores en el Impuesto del a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles. Dos semanas atrás, Sergio Affronti, CEO de YPF, había comunicado en una conferencia con inversores que la compañía tenía previsto actualizar los precios de los combustibles en correspondencia con la variación del tipo de cambio.
