Desde la medianoche entró a regir la rebaja en todos los precios de los combustibles que fue gestionada por Recope desde el pasado 13 de enero.
La gasolina súper bajó ¢17 por litro y pasó de ¢748 a ¢731, la regular disminuyó de ¢786 a ¢671, lo que significa ¢115 menos por litro; el diésel, que ayer costaba ¢750, tuvo una reducción de ¢2 y quedó en ¢748, mientras que el cilindro de gas de 25 libras pasó de ¢7.479 a ¢7.220; es decir, ¢259 más barato.
Esta es la novena rebaja en esta administración y la sétima consecutiva, lo que significa una reducción en la gasolina regular del 38% desde julio del año anterior, cuando tuvo un costo de ¢1.081 y ahora es de ¢671.
La gasolina súper disminuyó un 35% desde julio del 2022, luego de que el precio más alto fuera de ¢1.104 por litro, mientras que hoy se paga a ¢731. En cuanto al diésel, la disminución es de un 25%, al pasar de ¢1.001 a ¢748.
Combustible | Precio julio 2022 | Precio febrero 2023 | Rebaja |
Gasolina Regular | 1081 | 671 | 38% |
Gasolina Súper | 1104 | 731 | 35% |
Diésel | 1001 | 748 | 25% |
¿Por qué bajaron los precios?
Primera razón
Como transparentemente se ha informado, la principal razón es porque los precios internacionales han bajado. En marzo del 2022 el crudo de petróleo se cotizaba en $123,7 por barril, mientras que ayer se cotizó en $79.91.
Juan Manuel Quesada, presidente de Recope, mencionó que “todos los combustibles que se consumen en el país son importados y se compran tomando en consideración los precios internacionales. En este contexto, no debe perderse de vista que los precios de los combustibles se mueven en un mercado muy volátil y con mucha incertidumbre, ya que cambia todos los días”.
Durante el último año, hubo situaciones que se dieron en el mercado que impactaron los precios, entre ellas, la guerra de Rusia contra Ucrania y las decisiones de la OPEP de reducir la producción de petróleo.

Segunda razón
El tipo de cambio del dólar ha experimentado una baja en los últimos meses, pues en junio del año pasado estuvo en ¢696,6, mientras hoy está en ¢570,60.
Entre las razones por las cuales el tipo de cambio ha bajado están: el manejo macroeconómico que ha efectuado el Gobierno, la recuperación del turismo que trae más dólares al país, el aumento de las tasas de interés que hace más atractivo ahorrar en colones que en dólares, la baja demanda de esa moneda extranjera y la aprobación de la emisión de eurobonos.
Tercera razón
Otro de los factores que incide en la rebaja en los precios nacionales es que Recope lleva a cabo procesos de compra de combustibles públicos, internacionales, altamente participativos y transparentes, que permite realizar compras por debajo del precio de referencia internacional.
Por otra parte, se han mejorado los procesos internos que permiten entregar a la Aresep la información de manera más expedita para que esta tramite las rebajas rápidamente, lo cual es importante para trasladar los beneficios a los costarricenses.
Se suma a esto que la publicación de las resoluciones por parte de la Imprenta Nacional es más expedita, gracias a la coordinación articulada entre instituciones del Estado.
Finalmente, en Recope se han tomado acciones que han mejorado su eficiencia, como la habilitación de dos tanques de almacenamiento de combustible, que permitió un aumento de más de un 20% en la capacidad de almacenamiento de la gasolina super en el país, lo que permite hacer una gestión más eficiente de los inventarios.