Petróleo a 82.40 dólares el barril
Los precios del petróleo subían este lunes debido a que señales positivas para el crecimiento económico global apoyaban el panorama de la demanda de energía, mientras que el productor estatal saudí Aramco elevó el precio de venta oficial de su crudo. El crudo Brent ganaba 91 centavos, o un 1.1%, a 83.65 dólares por barril, luego de caer casi un 2% la semana pasada. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos sumaba 1.13 dólares, o un 1.39%, a 82.40 dólares, luego de perder casi un 3% la semana previa.
Gobierno neerlandés se sumará a una veintena de países e instituciones que han prometido en la COP26 poner fin a la financiación de combustibles fósiles
La Haya, (EFE). El Gobierno neerlandés se sumará al final a una veintena de países e instituciones que han prometido en la COP26 de Glasgow (Reino Unido) poner fin a la financiación de combustibles fósiles en el extranjero a finales de 2022, lo que llega después de una protesta en la que 40.000 personas en Ámsterdam exigieron más compromiso climático. Un portavoz del Ministerio de Exteriores anunció hoy, a través del diario local NU, que el Gobierno neerlandés dará un paso atrás y enviará una carta al Parlamento para informarle de que Países Bajos se unirá al grupo formado por una veintena de países e instituciones, como Estados Unidos, Costa Rica, Reino Unido, Portugal o el Banco Europeo de Inversiones. El pasado miércoles, La Haya había dicho que no tenía intención de respaldar a este grupo que quiere dejar de invertir en carbón, petróleo y gas, y justificó la decisión en que el actual Ejecutivo gobierna en funciones y no puede comprometerse con esa decisión porque la consideró “controvertida”. La negativa del actual gobierno de Mark Rutte generó fuertes críticas en el Parlamento neerlandés, a lo que también siguió una protesta multitudinaria el pasado sábado, en la que un récord de 40.000 personas exigió más acción climática y lamentó la decisión del Gobierno de no respaldar ese compromiso hecho en la COP26 que se celebra en Glasgow. El objetivo es dejar de invertir fondos públicos en proyectos de energía fósil en el extranjero, como la búsqueda de nuevos campos de petróleo o la construcción de centrales eléctricas de gas, puesto que se consideran incompatibles con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados. Países Bajos es un inversor relativamente importante en proyectos de energía fósil en el extranjero, especialmente a través de aseguradoras de crédito a la exportación, lo que garantiza aproximadamente 1.500 millones de euros a empresas activas en tareas como la extracción de petróleo y gas en alta mar en África. No obstante, ese texto difundido en la COP26, que no es legalmente vinculante sino una declaración política, matiza que los firmantes pondrán «fin a más apoyo público directo para el sector internacional de energía de combustibles fósiles para finales de 2022, excepto en circunstancias limitadas y claramente definidas». Esas «circunstancias», añaden, deberán ser en todo caso «consistentes» con el objetivo de limitar el alza de las temperaturas a final de siglo a 1,5 ºC respecto a los valores preindustriales.
Más del 70% de los españoles quiere que el cambio climático se convierta en una prioridad de Estado
Una encuesta realizada por la compañía Dynata, con la Cumbre Mundial del Clima de Glasgow como telón de fondo, muestra que el 71% de los españoles quiere mayor protagonismo de la lucha contra el cambio climático en la agenda del Gobierno y que éste se convierta en una prioridad. A escala global, el estudio muestra que el 68% de los ciudadanos considera que los políticos hablan mucho del cambio climático pero sus acciones se quedan cortas. Para la realización de este nuevo informe, denominado Consumer insigths: The Urgent Fight Against Climate Change, Dynata ha encuestado a más de 12.000 consumidores en 12 países, entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre de 2021, un millar de ellos en España.
El estudio muestra que el 84% de la población considera que el cambio climático es una realidad –el 91% en el caso de España– y ocho de cada diez personas (79%) piensa que los países tienen que trabajar de forma conjunta y compartir objetivos y compromisos para avanzar en la transición energética. Los ciudadanos de los países que más demandan esta colaboración son los de India y China (más del 90%), pero en todos los países el mínimo es del 70%. En Estados Unidos el porcentaje se sitúa en el 78%. El 54% de la población opina, además, que la nación que lidere la lucha contra el cambio climático será, a su vez, el líder mundial de la próxima era. India, con el 81%, y China, con el 73%, arrojan los datos más elevados de opinión de este sentimiento. Respecto a quién tiene mayor capacidad de actuar ante el cambio climático, los encuestados afirman que la mayor responsabilidad es de los gobiernos, si bien un 57% cree que las promesas de los políticos sobre el clima no se corresponden con sus acciones. La mayoría cree, asimismo, que todos debemos contribuir a minimizar su impacto, desde las empresas a los ciudadanos. Y señalan la colaboración público-privada como una de las formas más eficaces de avanzar.
Otros datos relevantes del informe:
Un 59% pide más fuentes de energía limpia a través de energías renovables y de emisión cero.
• Un 54% demanda mayor compromiso junto a otros países para fijar objetivos.
• Un 51% ve necesario concienciar a la sociedad sobre los impactos del cambio climático.
• El 51% piensa que hay que endurecer la normativa para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones.
• Un 50% apoya el uso de vehículos híbridos y eléctricos.
• Un 47% considera necesario que haya incentivos fiscales para soluciones de energía limpia
y la creación de trabajos “verdes” en sectores donde predomina la energía fósil.
España y la intención de voto
Respecto a España, la encuesta pone de relieve que el 71% de los ciudadanos quiere que el Gobierno priorice la lucha contra el calentamiento global (la media mundial es del 67%). Otro dato relevante es que los españoles figuramos entre los que más importancia damos, a la hora de votar, a la postura e historial de los políticos en relación a la acción climática. Así lo afirma el 71% de los encuestados (la media mundial es del 57%).
Los más jóvenes, los más preocupados
Para la realización de la encuesta, Dynamics entrevistó a un total de 12.096 personas teniendo en cuenta la edad –desde la generación Z a mayores de 75 años–, el género y la región. En todos los países, los menores de 39 años son los más preocupados. De hecho, el 41% de los millennial (25-39) cree que ya es demasiado tarde para actuar, y un 39% de los sondeados de entre 16 y 25 años (Generación Z) también lo ve así.
Las muestras por países se reparten como sigue: en los Estados Unidos USA (1,029), Canadá (1,001), Reino Unido UK (1,064), España (1,000), Francia (1,000), Alemania (1,001), Holanda (1,000), Italia (1,000), China (1,000), Japón (1,001), India (1,000) y Australia (1,000).
https://www.energias-renovables.com/cop26/mas-del-70-de-los-espanoles-quiere-20211108
Precio de la gasolina en México este 08 de noviembre
Conozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 08 de noviembre.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.093 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.298 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.657 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.
https://www.infobae.com/america/agencias/2021/11/08/precio-de-la-gasolina-en-mexico-08-de-noviembre/


