Inicio Mercado Petrolero Octubre 26, 2020

Octubre 26, 2020

Publicado el día 26/10/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 38,78 dólares por barril

Precio del petróleoNueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes la semana con una bajada del 2,69 %, hasta 38,78 dólares el barril, por los temores a que la segunda ola de la pandemia de la covid-19 afecte a la demanda y por al aumento de la producción en Libia. A las 09.05 hora local (13.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en diciembre restaba 1,07 dólares respecto a la sesión previa del viernes.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/10/26/el-petroleo-de-texas-abre-con-un-descenso-del-269-hasta-3878-dolares/

Secretario general de la Opep dice que la pandemia retrasará la recuperación del mercado

Recuperación del mercado petroleroReuters. El secretario general de la Opep dijo el lunes que la recuperación del mercado petrolero podría tomar más tiempo que lo esperado en medio del alza de los contagios de coronavirus en el mundo, y sostuvo que sus alianza con otras naciones exportadoras -que incluye a Rusia- seguirá «en ruta» en sus esfuerzos para equilibrar el mercado. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados hicieron un recorte récord de producción de petróleo en abril, cuando la pandemia golpeó la demanda. Está previsto que aumenten el bombeo en enero como parte de una relajación gradual de las restricciones a la oferta. Mohammad Barkindo dijo en un discurso en un foro virtual de energía organizado para CERAWeek que las esperanzas previas respecto a un rebote de la demanda no se habían cumplido. «Teníamos la esperanza de que en la segunda mitad de 2020 se comenzaría a ver una recuperación», dijo Barkindo. «Desafortunadamente, tanto el crecimiento económico como la recuperación de la demanda siguen siendo anémicos en este momento debido en gran parte al virus». «Seguimos siendo cautelosamente optimistas de que la recuperación continuará. Puede tomar más tiempo, quizás a niveles más bajos, pero estamos decididos a mantener el rumbo», agregó Barkindo. El funcionario destacó que los productores no esperan un nuevo colapso de los precios como se vio en el segundo trimestre, cuando el petróleo alcanzó mínimos históricos y el crudo estadounidense cotizó brevemente en territorio negativo. Los productores de la OPEP+ han cumplido un promedio del 100% de su compromiso de recorte de suministro y continuarían implementando las restricciones para que los inventarios caigan aún más, dijo Barkindo. «Estamos decididos a ayudar al mercado a restaurar la estabilidad asegurándonos de que continúen las reducciones de las acciones», explicó.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/secretario-general-de-la-opep-dice-que-la-pandemia-retrasara-la-recuperacion-del-mercado-3079963

En el Golfo de México: Trabajadores petroleros evacuan plataformas por tormenta que se fortalecía camino a convertirse en huracán

Producción petroleraHOUSTON, (Reuters). Los productores de petróleo estaban evacuando el lunes las plataformas en alta mar en el Golfo de México en Estados Unidos, mientras la tormenta con nombre número 27 de la temporada se fortalecía camino a convertirse en huracán. BP y Chevron Corp dijeron que estaban retirando personal de las instalaciones en alta mar y monitoreando la trayectoria de la tormenta tropical Zeta. La tormenta podría alcanzar la fuerza de un huracán antes de golpear la península de Yucatán al mediodía del lunes, y acercarse a la costa norte del Golfo el miércoles con la fuerza de un huracán, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Zeta se ubicaba a unas 175 millas (285 kilómetros) al sur de Cozumel, México, el lunes por la mañana y se movía hacia el noroeste. El gobierno de México emitió una advertencia de huracán para partes de la península de Yucatán. «Con pronósticos que indican que la tormenta se moverá a través del centro y/o noreste del Golfo de México en los próximos días, estamos tomando medidas», dijo BP en un comunicado. La firma sacó a los trabajadores petroleros de sus cuatro plataformas de producción en el Golfo. Chevron dijo que estaba retirando personal no esencial y que sus plantas de energía costeras estaban monitoreando la trayectoria de la tormenta. La producción de petróleo en alta mar de Estados Unidos en el Golfo de México representa aproximadamente el 17% de la producción total de petróleo crudo del país y el 5% de la producción total de gas natural seco.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/10/26/trabajadores-petroleros-evacuan-plataformas-en-el-golfo-de-mexico-por-tormenta-zeta/

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró hoy su defensa a la política pública energética

Mapa de México y CentroaméricaEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su defensa a la política pública energética frente a las críticas de quienes buscan privatizar el sector y denunció a empresas extranjeras por presionar en ese sentido. En su conferencia de prensa matutina correspondiente a este lunes, el mandatario se refirió a la campaña en España y Estados Unidos, según la cual, su Gobierno está en contra de las fuentes de energía renovables como la eólica y la solar, lo cual desmintió. Aclaró que el Gobierno de México no está en contra de la energía renovable, sino que la prioridad no la puede tener el sector privado, sino las iniciativas públicas, pues las privadas son el negocio para obtener enormes ganancias, mientras las estatales son para servir al pueblo y no aumentar las tarifas. Dijo que el mal viene de atrás, cuando los Gobiernos anteriores, en especial los de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, hicieron todo lo posible por quebrar a la Comisión Federal de Energía (CFE) en favor de la privatización y en particular de empresas como Iberdrola, Repsol y Shell. Frente a las prácticas de generación tradicionales a partir de combustibles o del agua, hicieron negocios con los empresarios para instalar plantas de generación de energía eólica y solar a las cuales dieron preferencia sobre la CFE. Las dejaron deteriorar para que contaminaran aún más y no se renovaron nunca porque el propósito era eliminar la CFE; las fueron convirtiendo en chatarra y subutilizando, y hasta las hidroeléctricas no contaminantes fueron catalogadas plantas no priorizadas.

https://www.telesurtv.net/news/presidente-mexicano-defiende-politicas-energeticas-publicas-20201026-0024.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to