Petróleo a 38,58 dólares por barril
Nueva York, (EFE).El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con un ligero aumento del 0,05 %, hasta 38,58 dólares el barril pese al pesimismo generalizado en los mercados con una subida de casos del coronavirus, que podría llevar a una ralentización de la actividad económica y una menor demanda energética a nivel global. A las 09.05 hora local (13.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en diciembre sumaban 2 centavos respecto a la sesión previa del martes. El precio del crudo de referencia estadounidense resistía a primera hora pese al elevado número de nuevas infecciones de COVID-19 en todo el mundo y pese a la falta de progreso en las negociaciones en EE.UU. para tratar de diseñar un paquete de estímulos económicos antes de las elecciones generales del próximo martes, 3 de noviembre.
Banco Mundial prevé una leve alza en el precio del petróleo y espera que la actividad económica mundial vuelva a niveles anteriores a la pandemia a partir de 2022
El Banco Mundial prevé que en 2021 el barril de petróleo costará, en promedio, $44. Una cifra superior a los $41 estimados para este año. El pronóstico es que la demanda aumente, pero de forma lenta mientras persistan restricciones al turismo y viajes por la pandemia de covid-19. El organismo, además, espera que la actividad económica mundial vuelva a niveles anteriores a la pandemia hasta a partir de 2022. Este año el barril de petróleo llegó a cotizarse a mínimos históricos, incluso en precios negativos. “Los precios de la energía en general —que también incluyen el gas natural y el carbón— se recuperarán considerablemente en 2021, luego de registrar grandes caídas en 2020, lo que constituye una revisión al alza respecto de las previsiones de abril”, dijo el Banco Mundial en un comunicado de prensa. El informe bianual Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos) señala que los precios del petróleo han alcanzado solo parcialmente los niveles anteriores a la pandemia. “El impacto de la covid-19 en los productos básicos ha sido dispar y podría prolongarse durante largo tiempo en los mercados energéticos”, declaró Ayhan Kose, vicepresidente interino de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones, y director del Grupo de Perspectivas del Grupo Banco Mundial. Los precios podrían resultar más bajos si se da una segunda ola de contagios de covid-19 que genere confinamientos en los países y una reducción en el consumo. También si las vacunas se demoran más de lo esperado.
“Cuando la caída de los precios de los productos básicos dura poco tiempo, las políticas de estímulo pueden amortiguar su impacto. Sin embargo, cuando los precios se mantienen deprimidos durante un período prolongado, los encargados de formular las políticas deben encontrar soluciones, de modo que sus economías puedan ajustarse sin sobresaltos a una nueva normalidad” dijo Kose. Por otra parte, el informe señala que los precios agrícolas casi no se vieron afectados por la pandemia, pero la recesión económica ha hecho que aumente la cifra de personas en riesgo de padecer inseguridad alimentaria. Se espera que los precios agrícolas aumenten solo 3 % en 2020, para 2021 podría haber otro leve aumento como consecuencia del déficit en la producción de aceite comestible. “Las preocupaciones relacionadas con la inseguridad alimentaria siguen siendo considerables en varias economías emergentes y de mercados emergentes. Dichas preocupaciones están motivadas por los impactos de la recesión mundial en los ingresos, las dificultades en la disponibilidad de alimentos a nivel local y las restricciones aduaneras que han restringido la oferta de trabajo. La inflación del precio de los alimentos se ha acelerado considerablemente en varios países”, sostiene el Banco Mundial.
La producción mexicana de petróleo vio una leve mejora en septiembre
La producción mexicana de petróleo vio una leve mejora en septiembre y reportó su cifra más alta desde abril. El mes pasado la petrolera nacional Pemex y las compañías privadas produjeron 1.644 millones de barriles de crudo al día, de acuerdo con datos reportados este martes por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Así, la producción de septiembre fue la más alta desde abril, cuando el número de barriles producidos fue de 1.726 millones al día. Con el resultado del mes pasado la producción también suma dos meses al alza, pero el aumento aún es marginal. La cifra de septiembre representa un avance de 10,000 barriles diarios, o 0.6%, respecto a agosto pasado, cuando la producción fue de 1.634 unidades al día. En comparación anual, la producción del noveno mes del año resultó 4% inferior o 67,000 barriles menor a la reportada en el mismo mes de 2019. En los meses pasados, la petrolera estatal registró una baja en su producción de crudo, en parte por un acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en el que se comprometió a reducir la extracción de crudo en 100,000 barriles diarios durante mayo y junio, como parte de los esfuerzos globales para minimizar el impacto de la pandemia en la demanda de crudo y en los precios de las mezclas.
https://expansion.mx/empresas/2020/10/27/produccion-nacional-crudo-anota-cifra-mas-alta-desde-abril
En Madrid: Los madrileños podrán solicitar unos bonos pioneros de 1.250 euros para alquilar motos o coches eléctricos, a cambio de achatarrar sus vehículos más contaminantes
Los madrileños podrán solicitar desde mañana y hasta el próximo 15 de noviembre unos bonos pioneros de 1.250 euros para el alquiler de motos o coches eléctricos, a cambio de achatarrar sus vehículos más contaminantes, y ayudas de hasta 700 euros para la adquisición de patinetes, bicicletas o ciclomotores. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este martes en el Parque Valdebernardo estas subvenciones, que cuentan con una dotación económica de 3 millones de euros y que están recogidas en el plan de reactivación de la Comunidad de Madrid tras la crisis del coronavirus. El Gobierno regional ha puesto en marcha estos «incentivos» para «reducir los gases contaminantes y de efecto invernadero, la contaminación acústica, favorecer la eficiencia energética y un uso más racional del espacio urbano, fomentar el uso de vehículos cero emisiones y facilitar una movilidad sostenible que asegure la distancia social», ha subrayado Díaz Ayuso. La jefa del Ejecutivo madrileño ha reconocido que resulta «paradójico» hablar de movilidad cuando se está pidiendo el esfuerzo colectivo de limitar la circulación, «pero la vida sigue además del Covid-19» y aunque se pretenda «de manera errónea enfrentar a la economía o el medio ambiente con la salud» están relacionados. «Los usos y costumbres han cambiado, tenemos tres de cada diez vehículos eléctricos en nuestro país, somos líderes en la modalidad de coche compartido y, por eso, somos un laboratorio perfecto para buscar soluciones sostenibles que contribuyan a mejorar la calidad del aire y a la conservación del medio ambiente», ha explicado Díaz Ayuso. Para la puesta en marcha de los bonos, la presidenta madrileña firmará un convenio de colaboración con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica y varias empresas de movilidad compartida. Los bonos se podrán canjear por kilómetros, por minutos o por servicios a través de las empresas de transporte compartido de vehículos eléctricos, carsharing y motosharing durante un máximo de dos años. Podrán acceder a solicitar la ayuda los propietarios de los vehículos que tengan más de diez años de antigüedad o que carezcan de distintivo ambiental y que hayan sido achatarrados desde el 1 de enero de 2020 que cumplan con todos los requisitos para acreditar el destino del vehículo. Esto supondrá estar en posesión de copia del recibo de pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), copia del certificado que acredite la destrucción del vehículo y la ficha técnica. A los propietarios de vehículos eléctricos de movilidad personal (patinetes, bicicletas y ciclomotores) adquiridos entre el 1 de enero y el próximo 15 de noviembre se les concederá hasta el 50 por ciento de su precio de compra. Serán ayudas por un máximo de 150 euros en patinetes, de 600 euros en bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo y una potencia inferior o igual a 250W, y de 700 euros en ciclomotores eléctricos de dos ruedas, siempre que se trate de ciclomotores con una potencia igual o inferior a 50 centímetros cúbicos y no superen los 45 kilómetros por hora. En este caso, tampoco se podrán incluir en el importe de la ayuda ni los accesorios ni los impuestos. Para conceder las ayudas que tendrán efectos retroactivos, la Comunidad de Madrid tendrá en cuenta, además del cumplimiento de todos los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria, que se ha publicado este martes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), el riguroso orden de presentación en registro de las solicitudes.
https://www.elmundo.es/madrid/2020/10/27/5f985fc0fdddffb60e8b4648.html


