Petróleo a 81,46 dólares el barril
Londres, (Prensa Latina). Los precios del petróleo decrecieron hoy a mínimos de dos semanas debido a conversaciones sobre programas nucleares que impactan directamente en los mercados de materias primas. En ese sentido, los futuros del crudo Brent de referencia europea perdieron 1,07 dólares (1,3 por ciento), a 83,51 dólares el barril, tras tocar un mínimo de dos semanas de 82,32 dólares. Por su parte, los futuros del crudo WTI en Estados Unidos descendieron 1,20 dólares (1,5 por ciento), a 81,46 dólares el barril, después de marcar un piso igualmente de dos semanas de 80,58 dólares. Los precios del crudo disminuyeron a su nivel más bajo el jueves, después de que Irán dijo que las conversaciones con las potencias mundiales sobre su programa nuclear se reanudarán a fines de noviembre.
La UE fija una meta para la COP26: Compromisos para reducir las emisiones de CO2 esta década
Bruselas, (EFE). La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, señaló como objetivo de la inminente cumbre climática COP26 que la comunidad internacional se comprometa a recortar esta misma década las emisiones de CO2 y aumentar la financiación de los países ricos a los pobres para esa transición. «No es cuestión de 30 o 40 años, es ahora, es en esta década, cuando tenemos que hacerlo mejor. Si no, vamos a llegar a hitos irreversibles», declaró este jueves en una rueda de prensa Von der Leyen antes de volar a Roma a una cumbre del G20 que servirá de aperitivo a la COP26 que arranca del domingo en Glasgow (Reino Unido). Desde 2010, las emisiones de gases de efecto invernadero han crecido un 1,3 % al año, con un pico del 2,6 % en 2019, según datos de la ONU. La presidenta del Ejecutivo comunitario reconoció que «el punto de partida no es bueno», ni en lo financiero ni en lo climático, y señaló que falta ambición medioambiental y de dinero.
AMBICIÓN CLIMÁTICA
Las metas que han anunciado los países son insuficientes para cumplir con el Acuerdo de París de 2015, que fijaba el compromiso de evitar que las temperaturas a final de siglo suban por encima de los 2 Cº respecto a los valores preindustriales, con la esperanza de que no pasen de 1,5 ºC. «Estamos en un camino muy peligroso hacia más de 2 grados», dijo Von der Leyen en referencia a que antes del Acuerdo de París se esperaba que el planeta se calentara 4 grados a final de siglo y, tras ese pacto, los modelos apuntan a 2,7 grados probables y 2,2 si se cumplen todas las promesas. «Cuanto más esperemos, más cara se hará»la transición de las energías fósiles a las renovables, aseguró la presidenta de la Comisión, y señaló que el PIB de la UE ha crecido en un 60 % desde 1990 mientras que sus emisiones de CO2 han caído en un 31 %.
Precio de la gasolina en Ciudad De México este 28 de octubre
Conozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de Ciudad De México este 28 de octubre.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.588 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.914 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.837 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.
La producción argentina de petróleo alcanzó un récord de barriles diarios en septiembre
La producción de petróleo en la Argentina alcanzó un récord de 532.566 barriles diarios en septiembre, su máximo valor desde marzo de 2020, mientras los yacimientos de Vaca Muerta lograron un avance del 10% en la extracción, de acuerdo con un informe de la consultora Regional Investment Consulting (Ricsa). Según el estudio, la producción petrolera de septiembre superó el récord máximo anterior de 528.782 barriles diarios alcanzados en marzo de 2020, justo antes de la pandemia. Además, el bloque Vaca Muerta continúa aumentando su producción, que el mes pasado resultó un 10% más que en agosto, alcanzando los 174.416 barriles diarios, representando un 33% del total nacional. “En términos petroleros, de los cinco pozos más productivos del país, la empresa YPF S.A. ocupa el primer puesto, mientras que el segundo y tercer puesto corresponde a la empresa Exxonmobil”, indica el informe privado. La producción petrolera de septiembre superó el récord máximo anterior de 528.782 barriles diarios alcanzados en marzo de 2020, justo antes de la pandemia Respecto del gas en Vaca Muerta, la cifra “se mantuvo prácticamente igual a la situación de agosto”, con una variación mensual negativa del 0,2%, y un total de 44,205 millones de m3 (metros cúbicos) de gas. En tanto, la producción total del país alcanzó los 133,672 millones de m3 de gas, un 0.8% menor al mes de agosto, de acuerdo con el reporte.
