Inicio Mercado Petrolero Octubre 29, 2020

Octubre 29, 2020

Publicado el día 29/10/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 35,48 dólares por barril

PetróleoEl precio del petróleo perdió el jueves más del 5% por segunda sesión consecutiva, situándose al nivel más bajo desde el 15 de junio, ya que las drásticas medidas que tomó Europa contra la propagación del covid-19 frenan el consumo. En torno a las 12H35 GMT el barril de WTI para entrega en diciembre costaba 35,48 dólares en Nueva York, una bajada de su precio del 5,11% con respecto al cierre del mercado del miércoles. El barril de Brent del mar del norte del mismo mes perdía por su parte un 4,93%, quedándose en 37,19 dólares.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/10/29/el-petroleo-cae-un-5-ante-nuevas-medidas-contra-el-coronavirus/

Países miembros de  la (OPEP), están debatiendo si deberían extender los recortes existentes al bombeo de crudo al 2021

Agencia Reuters. Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait e Irak, todos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), están debatiendo si deberían extender los recortes existentes al bombeo de crudo al 2021, en momentos en que enfrentan problemas para apegarse a las reducciones pactadas, dijeron fuentes del grupo y de la industria. Sus dudas plantean la posibilidad de que se revisen los objetivos de producción cuando la OPEP se reúna en noviembre para decidir su política de bombeo y podría crear una mayor fricción con sus aliados de OPEP+, lo que complicaría los esfuerzos por equilibrar el mercado en medio de una débil demanda global. EAU y Kuwait tradicionalmente han apoyado la posición de Arabia Saudita, pero ambos países están sintiendo la presión de las estrictas políticas de producción previstas para el 2021, debido a que creen que el tamaño de sus recortes es demasiado profundo como para sostenerlos, dijeron las fuentes. Arabia Saudita, el líder de facto de la OPEP, y Rusia -que no pertenece al grupo- están a favor de continuar con los actuales recortes a la producción de petróleo de alrededor de 7.7 millones de barriles por día hasta el próximo año, en lugar de reducirlos en 2 millones de bpd a partir de enero como lo estipula el pacto actual, dijeron fuentes de la OPEP. “Los países se están asfixiando con esos recortes, es muy difícil continuar con ellos también el próximo año”, dijo una fuente de la OPEP. A EAU le está resultando difícil continuar con la carga de las grandes reducciones debido a sus acuerdos con petroleras internacionales y a que el bombeo base utilizado para los recortes es demasiado bajo en comparación con la capacidad de producción, dijeron fuentes de la OPEP y de la industria informadas sobre el asunto.

Otras fuentes han dicho que EAU y Kuwait han argumentado en negociaciones recientes de OPEP+ que no les preocupaba un incremento sostenido de la producción de Libia en el corto plazo, lo que facilitaría que otros miembros de la OPEP aumenten la producción según lo planeado. EAU está recortando alrededor del 33% de su producción potencial, bombeando 2.59 millones de bpd, lo que se compara con los 3.9 millones de bpd de abril previo al acuerdo, según datos de la OPEP. El país produjo en exceso en agosto, pero se comprometió a compensar el aumento reduciendo su suministro de petróleo en los próximos meses. El límite de bombeo de Kuwait es de 2.297 millones de bpd, después de que elevó su producción a cerca de 3.1 millones de bpd previo al acuerdo, lo que significa que ha frenado cerca de un 26% de su capacidad de producción, mostraron los datos. Irak, el segundo mayor productor de la OPEP, al que se le exige recortar unos 850,000 bpd, ha hablado de quedar exento de las reducciones el próximo año. “Irak seguirá comprometido con el acuerdo de recortes de OPEP+ y seguiremos respetando nuestra promesa, no solo de recortar la producción sino también de compensar los meses de incumplimiento hasta fin de año”, dijo un funcionario petrolero iraquí de alto rango que asiste a las reuniones de la OPEP. “Pero, y aquí tenemos un gran pero, cuando la OPEP se reúna nuevamente para discutir los planes del 2021, será difícil que Irak siga recortando su producción y exportaciones al mismo nivel acordado en el 2020, porque estamos sufriendo una crisis financiera que amenaza con un posible colapso de la economía iraquí”, sostuvo.

https://gestion.pe/economia/algunos-productores-de-la-opep-se-preguntan-si-mantener-recortes-al-bombeo-de-crudo-en-el-2021-noticia/

Nicolás Maduro reconoce que en Venezuela únicamente hay combustible para 20 días

Mapa de VenezuelaEste miércoles, el dictador Nicolás Maduro reconoció que en Venezuela únicamente cuentan con una reserva de combustible para 20 días en todo el territorio con posibilidad de extenderlo para 30 días, según reportó el medio Infobae. Maduro señaló mediante una rueda de prensa que “Venezuela en este momento tiene reservas de gasolina para 20 días. Hemos logrado acumular y vamos a llegar a 30 días. Estas reservas de gasolina se han logrado producto de que estamos produciendo 30% más de lo que es el consumo del país y que han llegado importaciones de gasolina de diversas regiones”, dijo el dictador. Tras la explosión que se registró este martes, pescadores artesanales de Las Piedras, en el estado Falcón (al norte de Venezuela), denunciaron una explosión en la refinería de Amuay, perteneciente al Complejo Refinador Paraguaná (CRP) uno de los más importantes del país. Maduro explicó que “el día de ayer fue atacada la refinería de Amuay con un arma poderosa. Quisieron provocar una destrucción total de la refinería. Derribaron una torre con un nivel de espesor en sus aceros superior a un tanque de guerra”, dijo el dictador. Sin embargo, Luis Stefanelli, diputado a la Asamblea Nacional, dijo que el suceso en Amuay se habría registrado por una posible “fuga de ácido fluorhídrico”. El parlamentario acusó a Pdvsa de “una actitud irresponsable”.

https://100noticias.com.ni/internacionales/103525-veite-dias-combustible-venezuela/?mobile

Repsol presentó este jueves unos resultados mejores de lo esperado por los analistas, reportando beneficios de 7 millones de euros

  • Producción de petróleoRepsol presentó este jueves unos resultadosmejores de lo esperado por los analistas, reportando beneficios de 7 millones de euros, y guardándose las grandes cifras de su plan estratégico para el 26 de noviembre. En esa fecha, la petrolera prevé detallar su nueva hoja de ruta, en la que se incluirá la futura política de retribución a los accionistas, que estará influenciada por el programa de recompra de acciones. «Repsol ha salvado un durísimo trimestre a nivel operativo gracias a la contención del opex, capex y la venta de activos. Esperamos que la recompra tenga un papel relevante», señalan los analistas de Renta 4.
  • La petrolera compensó con 265 millones en beneficio neto ajustado as pérdidas de 258 millones del segundo trimestre
  • La deuda neta se redujo en 649 millones de euros hasta 3.338 millones
  • El ebitda se alzó un 240% respecto al segundo trimestre de año hastsa 882 millones
  • Para el cuarto trimestre, Repsol prevé un recorte de gastos de 500 millones, 150 millones más de lo esperado

Repsol prevé cerrar el año con una producción de entre 640.000 y 645.000 barriles, menos de los 650.000 previstos para el último trimestre y a pesar de incorporar las cifras de Libia, paralizadas por la pandemia.  La petrolera ha revisado también al alza sus estimaciones para reducir las inversiones de capital, ampliando en 200 millones sus previsiones iniciales hasta 1.200 millones.  Junto al recorte de gastos, el objetivo de la petrolera sigue siendo el control de la deuda, a pesar de que la mejora de circulante quedará 100 millones por debajo del objetivo inicial de 800 millones. Con todo, los analistas de Renta 4 consideran que Repsol es un valor «excesivamente penalizado» en el mercado. La petrolera acumula una caída superior al 62% en el año, lo que deja sus títulos a 5,2 euros. Según anunció Repsol este jueves, el capital social de la compañía asciende a un total de 1.527 millones de acciones, lo que asegura «su compromiso de remuneración» para el año. A pesar de ello, Renta 4 apunta que el entorno actual «no es el más propicio», por lo que proponen esperar al 26 de noviembre para revisar sus estimaciones y la valoración de la compañía.

https://www.finanzas.com/empresas-ibex/repsol-acomodara-la-retribucion-a-sus-accionistas-con-los-resultados_20103628_102.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to