Inicio Productos Calidad y seguridad de productos Emulsiones asfálticas

Emulsiones asfálticas

Número de registro ante el Ministerio de Salud: Q-19-01058

Las emulsiones asfálticas están constituidas por una dispersión muy fina de asfalto en agua, estabilizada por acción de un emulsificante. Son muy usadas en la construcción y mantenimiento de carreteras. El uso de emulsiones asfálticas origina una menor contaminación al ambiente al no usar solventes orgánicos que se evaporan a la atmósfera, pues esta utiliza el agua como solvente. Las emulsiones asfálticas se clasifican en aniónicas y catiónicas. En Costa Rica, las emulsiones asfálticas aniónicas no se fabrican. Las catiónicas son las producidas por la planta de emulsiones asfálticas de RECOPE, esto debido a las características del agregado pétreo utilizado en el país.

Mediante Decreto Ejecutivo N°32812 COMEX-MINAE-MEIC, La Gaceta N°245 del 20 de diciembre de 2005, se adopta oficialmente como norma nacional el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 75.01.22:04

Ficha técnica del producto

CARACTERÍSTICA UNIDADES

T I P O

Rompimiento

Rápido

Lento

G R A D O

CRS -1h   CSS-1h
Valores*   Valores*
Mínimo Promedio Máximo   Mínimo Promedio Máximo
Densidad a 25º C kg/m3 997,3 1009,9 1017,7
Penetración, 25ºC, 100 g, 5 s 1/10 mm 49 54 64
Viscosidad,

Saybolt Furol

SSF 20,2 25,0 40,4
Prueba de estabilidad

en almacenamiento, 24 h

% 0,2 0,8 1,0
Fracción masa retenida en malla Nº 20 % 0,01 0,02 0,05
Fracción volumen de aceite destilado % 0,5 0,8 1,5
Residuo evaporado, fracción masa de asfalto %  
Demulsibilidad, fracción masa de asfalto %  

* Valores correspondientes a la estadística de los resultados de los parámetros del producto para la venta en las Terminales de Ventas de RECOPE desde enero a diciembre 2022. Fuente: Laboratorios de Calidad, RECOPE.

Especificaciones técnicas (RTCA)

CARACTERÍSTICA UNIDADES

T I P O

Rompimiento

Rápido

Lento

G R A D O

CRS -1h   CSS-1h
Especificación   Especificación
Mínimo Máximo   Mínimo Máximo
Densidad a 25º C kg/m3
Penetración, 25ºC, 100 g, 5 s 1/10 mm 40 90 40 90
Viscosidad,

Saybolt Furol

SSF 20

(a 50 ºC)

100

(a 50 ºC)

20

(a 25 ºC)

100

(a 25 ºC)

Prueba de estabilidad

en almacenamiento, 24 h

% 1 1
Fracción masa retenida en malla Nº 20 % 0,10 0,10
Fracción volumen de aceite destilado % 3,0 Reportar
Residuo evaporado, fracción masa de asfalto % 60,0   57,0
Demulsibilidad, fracción masa de asfalto % 40,0  

 

Manejo y almacenamiento de emulsiones asfálticas

Un manejo o almacenamiento, o ambos, inapropiado puede producir el rompimiento prematuro de las emulsiones asfálticas y producir pérdidas. Por lo tanto, se debe seguir ciertas reglas, cuya aplicación asegura resultados óptimos:

1. No mezcle distintos tipos de emulsiones

Las emulsiones asfálticas de rompimiento rápido no se deben mezclar por ningún motivo con emulsiones asfálticas de rompimiento lento; esto porque no son compatibles químicamente y van a romper, quedando asfalto sin emulsionar en el tanque de almacenamiento o cisterna. Las cisternas se deben limpiar cada vez que se utilicen para transportar o almacenar un tipo distinto de emulsión.

2. Cargue y descargue la emulsión por el fondo del tanque

Tanto la carga como la descarga de la emulsión deben realizarse por el fondo del tanque, de manera que la nata de la superficie no se rompa. De igual manera, debe evitarse bombear dicha nata, debido a que se pueden obstruir las bombas y tuberías, al tratarse de asfalto a baja temperatura.

Si debe agregar agua a la emulsión dentro de un tanque, debe agregarse por el fondo y no caer libremente sobre el producto que contiene el recipiente.

La salida de la emulsión debe ser por el fondo del tanque, para minimizar la contaminación por nata que se haya formado. La descarga de la cisterna puede hacerse por gravedad o utilizando bombas con tolerancias apropiadas que permitan el libre flujo del líquido, a un flujo bajo para evitar una agitación brusca de la emulsión, preferiblemente a menos de 1000 litros por minuto.

Para descargar nueva emulsión sobre la ya almacenada, es necesario que el tubo de descarga llegue al fondo para no romper la nata de la superficie, de otra forma, se corre el riesgo de obstruir las bombas. No permita que la emulsión caiga libremente al recipiente desde la línea de carga o la línea de recirculación.

3. No caliente la emulsión a más de 80 °C

La temperatura de almacenamiento debe estar comprendida entre 30 °C y 80 °C. No se debe calentar la emulsión almacenada a temperaturas superiores a 80 °C. Las temperaturas elevadas evaporan el agua, lo cual trae como consecuencia, un aumento en la viscosidad y formación excesiva de nata que inutilizan la emulsión y hace difícil la desocupación del tanque. Además, haga circular el producto en el recipiente mientras calienta con tubos de fuego directo (use fuego bajo en los tubos de calentamiento). Debe evitarse calentar la emulsión más de una vez, además, se recomienda utilizar la totalidad del producto calentado.

4. Dilución de la emulsión

La dilución del producto puede causar el rompimiento de las emulsiones.

5. Utilice tanques verticales de almacenamiento

Se deben utilizar tanques de almacenamiento verticales porque es mucho menor el área superficial de la emulsión en contacto con el aire, lo que disminuye la posibilidad de formación de natas; la película superficial flota, pero no se rompe.

Las emulsiones no se deben almacenar en estañones, tanquetas u otro tipo de recipientes.

6. Agite suavemente

Las emulsiones asfálticas no requieren una agitación intensa en el tanque. Las paletas laterales o mezcladores con poco movimiento son las más recomendables. Se recomienda una agitación ligera y suave. Las hélices deben ser grandes y girar lentamente para que el material circule suavemente. Solo deben utilizarse cuando haya suficiente emulsión para una mezcla adecuada, si la hélice al girar sobresale de la emulsión (sale al espacio vacío) es mejor detener el mezclado, porque la hélice al salir al aire y volver a ingresar, puede romper la emulsión.

7. Evite el bombeo y la recirculación repetidos

Tenga en cuenta que las emulsiones asfálticas son sensibles al bombeo. Cuanto más se bombea la emulsión, mayor es la probabilidad de rompimiento. Evite bombear y recircular repetidamente, ya que la viscosidad de la emulsión puede disminuir y el aire puede quedar atrapado, lo que la vuelve inestable. El bombeo debe hacerse desde el fondo del tanque para minimizar la contaminación por la posible formación de natas en la superficie.

Se recomienda colocar las tuberías y líneas de entrada en el fondo del tanque para evitar la formación de espuma. El transporte debe hacerse en cisternas provistas de rompeolas que dividan su interior, para evitar la formación de espumas y el rompimiento de la emulsión.

8. Vida útil de una emulsión asfáltica

Un manejo cuidadoso es esencial para preservar la integridad y desempeño de una emulsión asfáltica. Poner en práctica las recomendaciones indicadas en los puntos anteriores, sobre el transporte, almacenamiento y buenas prácticas operativas, ayudará a mantener las especificaciones de la emulsión en el tiempo. 

La vida útil en almacenamiento cumpliendo todas las condiciones indicadas es de 3 a 6 meses. No se recomienda almacenarla por un periodo mayor al indicado, sin un análisis previo que garantice que las especificaciones se mantienen. Si se tiene duda sobre las condiciones de una emulsión asfáltica, lo más recomendable es realizar un muestreo y verificar sus parámetros de calidad.

Las buenas prácticas operativas en el manejo de las emulsiones asfálticas, indicadas en los puntos anteriores, disminuyen la formación de la nata y previenen que esta pueda afectar el producto almacenado o los equipos que se utilicen para su posterior aplicación.

9. Capacitación a los técnicos sobre los procedimientos adecuados

La capacitación de técnicos en emulsiones asfálticas para que puedan manipular y aplicar las emulsiones correctamente, es un factor clave en el manejo de emulsiones. Asegúrese que el técnico comprenda cuándo se rompe la emulsión.

Lea la Ficha de Datos de Seguridad previo a utilizar la emulsión y use el equipo de protección personal (EPP) adecuado para manipular la emulsión con seguridad.

Finalmente, antes de recibir una emulsión en obra, se recomienda comprobar su calidad y el tipo de emulsión que se maneja.

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to