- A pesar del comportamiento en el mercado internacional, estrategia de compras seguida por Recope genera grandes ahorros
El mercado internacional del gas ha experimentado fluctuaciones recientes que han impactado los precios; sin embargo, Recope ha demostrado una destacada capacidad para negociar de manera efectiva. A través de una estrategia de compra competitiva y eficiente, Recope logró generar un significativo ahorro de $3,3 millones en la adquisición de gas para Costa Rica.
Este logro resalta el compromiso de Recope en garantizar el suministro energético del país a precios competitivos, a pesar de los desafíos inherentes al mercado internacional.
“Trabajamos en el proceso de la compra del gas que necesitaremos en el país de abril de este año a marzo del 2026. Queremos informarles que este proceso fue exitoso, porque nos permitirá ahorrarle al país más de $3,3 millones”, manifestó Karla Montero, presidenta de Recope.
Agregó que “desde Recope seguiremos trabajando con el compromiso de trasladar la mayor cantidad de beneficios a todos los costarricenses”.
Este tipo de procesos se realizan mediante licitaciones públicas e internacionales, que se caracterizan por ser altamente transparentes, participativas, competitivas y estratégicas, cuyo fin es obtener el mayor beneficio para los costarricenses.
El proceso consta de dos rondas de ofertas, lo cual permite que los participantes interesados en vender el combustible, mejoren los precios ofertados en la segunda ronda.
En la primera ronda participaron tres empresas y dos se mantuvieron en la segunda ronda. Finalmente, se adjudicó la licitación a Carib LPG Trading LTD.
En esta licitación, se evaluaron múltiples opciones para escoger la mejor para el país en términos de volumen, calidad, precio, seguros, días de crédito, trayectoria en el mercado, entre otros aspectos.
La licitación adjudicada para este periodo fue por 3,1 millones de barriles de gas, que es el volumen de combustible comprado, según la estimación hecha a partir de la necesidad y el consumo del país, de forma tal que se garantice el abastecimiento y se mantengan los inventarios que brindan seguridad energética.