- Diésel y gas subirían por efectos del mercado internacional.
Recope entregó este viernes 11 de julio la información necesaria para un nuevo ajuste tarifario. Los datos preliminares prevén una rebaja en las gasolinas y aumentos en el diésel y el gas de cocina, como resultado de las condiciones del mercado internacional de los hidrocarburos.
El litro de gasolina súper bajaría ₡3, para colocarse en ₡666; mientras que la regular tendría una disminución de ₡8 y costaría ₡645, aproximadamente.
En contraste, se espera que el diésel experimente un aumento de ₡31, llegando a ₡558 por litro. También se estima un alza de ₡111 en el cilindro de gas de 25 libras, que pasaría de ₡7.210 a ₡7.321.
A pesar de estos movimientos, los precios previstos siguen siendo más bajos que los registrados hace un año. Por ejemplo, la gasolina súper será un 7,24% más barata que en agosto del 2024; la regular costará un 5,97% menos, el diésel estará un 10% más cómodo y por el cilindro de gas se pagará un 3% menos.
“Enfrentamos un mes de gran incertidumbre internacional con las situaciones geopolíticas, especialmente por los conflictos en Medio Oriente; sin embargo, las gasolinas, utilizadas por casi un millón de conductores, bajarán, lo cual es una muy buena noticia”, afirmó Karla Montero, presidenta de Recope.
El comportamiento del mercado
Durante junio y los primeros días de julio, los precios reflejaron una fuerte tensión entre dos fuerzas opuestas: por un lado, el temor generado por el conflicto armado entre Israel e Irán, que incluyó una intervención militar puntual de Estados Unidos, y por otro, una tendencia de mediano plazo a la baja, impulsada por el crecimiento en la producción de países fuera de la OPEP+ y una demanda global más moderada.
Este choque de factores provocó una escalada en las cotizaciones del petróleo durante los 12 días que duró el enfrentamiento en Medio Oriente. El precio de la gasolina se movió en paralelo con el crudo, por lo que su impacto fue más contenido.
En el caso del diésel, el aumento responde a dinámicas distintas, ya que su precio a nivel internacional se ha encarecido por una disminución del 15% en los inventarios globales del producto con respecto al promedio de los últimos cinco años; el conflicto en Medio Oriente afectó principalmente la oferta de crudos medianos, pesados y ácidos —materias primas clave para la refinación de diésel— y, por último, esa zona del mundo es uno de los principales exportadores de este destilado.
“Aunque el precio del crudo empieza a estabilizarse, los efectos específicos sobre ciertos derivados, como el diésel, persisten y se trasladan a los consumidores costarricenses”, mencionó Montero.
Recope recuerda a la población que la empresa recibe apenas entre un 5% y un 6% del precio total del litro de combustible. Ese margen se utiliza para asegurar el abastecimiento nacional mediante la compra de nuevos cargamentos, mantenimiento de infraestructura estratégica y la operación del Sistema Nacional de Combustible.