Luego de un análisis preliminar de la resolución de la Contraloría General de la República (CGR), en consideración de que en ningún momento se cuestiona la necesidad e importancia de contar con una refinería y respetando la directriz girada por el Ministerio rector, RECOPE se está abocando a la tarea de elaborar un plan integral de producción de combustibles, que considera la refinería como una de su partes. Este debe estar listo en un plazo de 6 meses.
Además, RECOPE solicitará una adición y aclaración de los alcances de la orden girada por la CGR, con el fin de poder dimensionar lo señalado y salvaguardar los recursos invertidos en etapas posteriores, como la ingeniería básica.
El plan integral abarca un amplio espectro que incluye el proceso de refinación, la producción de asfaltos, el aprovechamiento de subproductos de la refinación (azufre, carbón-coke, solventes grasas y lubricantes), la incorporación de biocombustibles a la matriz energética (etanol y biodiesel), gas natural (GN) y gas licuado (LPG) para transporte, así como acciones complementarias entre ellas campañas educativas, sistemáticas y sostenidas, para concientizar sobre la necesidad e importancia del uso racional de los combustibles y en coordinación con otras instituciones, dentro de los alcances de nuestra competencia, la participación de vehículos eléctricos, híbridos y el impacto del sistema de transporte público eficiente.
En primera instancia se formulará una propuesta conceptual y luego vendrá la viabilidad técnica. En este proceso se incluirá al sector académico y científico nacional (incluyendo a los Colegios Profesionales), a efecto de fortalecer las valoraciones técnicas, económicas y socio-ambientales en la ruta que se defina a seguir
RECOPE, tiene como mandato legal satisfacer la demanda de los combustibles que Costa Rica necesita para su desarrollo, y esto lo logra mediante la administración de los procesos de importación, refinación, almacenamiento y distribución de los productos requeridos por el país.
El Gerente General de RECOPE, Ing. Jorge Rojas Montero explicó que “en cualquier decisión que se tome respecto a la refinería, se tendrá como norte la generación de empleo en la provincia de Limón, así como garantizar, tanto la independencia energética, como el abastecimiento y la producción de combustibles de mejor calidad ambiental. Asimismo se trabajará de la mano con la incorporación de combustibles alternativos tales como los biocombustibles, el gas natural y GLP para transporte”.
“Es nuestro deber que la Refinería se mantenga en manos del Estado costarricense, como una garantía a la soberanía energética del país y avanzar en la tecnificación de los profesionales en Limón, fortaleciendo una de las instituciones que ha dado un valioso aporte al país, como lo es RECOPE”, finalizó el Ing. Rojas