Inicio Blog de Noticias Recope revierte abandono y ejecuta $52 millones para blindar la seguridad energética del país

Recope revierte abandono y ejecuta $52 millones para blindar la seguridad energética del país

Publicado el día 24/07/2025

  • En tres años, la nueva administración logró resolver riesgos críticos en infraestructura, almacenamiento y seguridad informática.
  • Se ejecutaron obras por más de $52 millones y se prepara una cartera de 91 inversiones para mantener la continuidad del servicio.

Cuando la nueva administración de Recope asumió el mando, en mayo del 2022, descubrió una empresa con serias vulnerabilidades acumuladas durante años, proyectos olvidados y riesgos latentes que amenazaban la continuidad del servicio de combustibles a nivel nacional.

Hoy, a mitad del 2025, la historia ha cambiado drásticamente. Recope ha finalizado 27 proyectos estratégicos que forman parte de una hoja de ruta construida desde cero para devolverle solidez a la infraestructura energética del país. Más de $52 millones se han ejecutado en estas obras, que apuntan a garantizar algo fundamental: que Costa Rica no se detenga.

LEA TAMBIÉN: Recope moderniza la principal terminal de venta de combustibles tras 27 años de antigüedad en los equipos

Una hoja en blanco y una urgencia nacional

Parque de esferas LPG MoínEl camino inició con un diagnóstico técnico riguroso en 2022, en el cual se identificaron las acciones críticas necesarias para evitar riesgos operativos y de seguridad. El 70% de estas acciones correspondía a problemas que amenazaban la continuidad del servicio; el resto, a situaciones de seguridad latente.

Bajo una metodología Lean Manufacturing, que prioriza eficiencia sin comprometer la calidad, se diseñó un plan de trabajo escalonado. En 2023 comenzaron las primeras intervenciones. Año y medio después, 27 de estas acciones ya están finalizadas. Las restantes 75 serán gestionadas bajo un portafolio empresarial robusto que incluye un plan maestro de inversiones.

Obras que transforman: Así se invirtieron los recursos

Entre los proyectos culminados destacan intervenciones urgentes y de alto impacto. Algunas de las más emblemáticas son:

  • Dragado del muelle 5.0 y 5.1 en Moín: Una obra valorada en $20 millones, necesaria para asegurar el ingreso de buques de gran calado. Llevaba más de cinco años sin intervención.
  • Sistema de filtración de líneas marinas y poliducto: Finalizado con una inversión de más de $5,9 millones, permite garantizar la calidad del producto y la protección de equipos críticos.
  • Sustitución de calderas en Moín: Con una inversión superior a los $6,4 millones, las nuevas unidades reemplazan equipos obsoletos que comprometían el manejo de combustibles oscuros como el asfalto y el búnker. Además las nuevas calderas aportan al uso eficiente de la energía en el proceso productivo.
  • Tanques de almacenamiento recuperados: Se rehabilitaron 2 tanques  para gasolina, 2 para búnker y una esfera para gas, lo cual amplía significativamente la capacidad de reserva estratégica nacional.
  • Reubicación de líneas por ampliación de la Ruta 32: Una acción coordinada con el MOPT que evitó riesgos estructurales al poliducto y garantiza la continuidad del transporte de combustibles en una vía clave para el Caribe costarricense.
  • Modernización tecnológica: Incluye la sustitución de cortafuegos industriales, licencias de continuidad operativa, adquisición de equipos de cómputo especializados y la implementación de un Centro de Ciberseguridad Operativa 24/7.

LEA MÁS: En 17 días, Recope habilita dos tanques de búnker para apoyar al ICE con generación de energía

Cargaderos MoínPese a esos avances, Recope no se detiene. Ya se trabaja en un portafolio con 91 nuevas inversiones que apuntan a mantener una infraestructura energética moderna, resiliente y segura.

Estas acciones serán ejecutadas bajo tres grandes ejes de gestión: el Portafolio Empresarial, el Plan Maestro de Mantenimiento y el Plan Estratégico de Tecnología de Información. Cada iniciativa será atendida con equipos especializados y bajo un nuevo modelo de gobernanza interna que asegura transparencia y eficiencia.

Las obras ejecutadas representan una nueva manera de gestionar lo público con disciplina estratégica, coordinación y rendición de cuentas.

Recope demostró que es posible ejecutar infraestructura crítica cumpliendo con tiempo, costo y alcance y lo hizo mientras fortalece su rol como proveedor del 68% de la energía del país.

Lo urgente no puede esperar y el país no puede permitirse un sistema energético vulnerable”, dijo Alexander Davis Barquero, gerente de Desarrollo.

Recope pasó de un diagnóstico de abandono a una etapa de acción concreta. En menos de tres años, devolvió operatividad a instalaciones clave, atendió riesgos críticos de seguridad y sentó las bases para un sistema energético nacional más fuerte, preparado y moderno.

Sus acciones no solo cumplieron con la ejecución planificada al primer semestre del 2025, sino que se cumplió, sobre todo, con Costa Rica.

MÁS INFORMACIÓN: Recope rehabilita dos tanques en Moín tras más de una década en abandono

Los proyectos ejecutados en detalle

Acción Justificación
Plan para atención de tomas ilegales y reubicación de líneas del poliducto por ampliación en ruta 32 (San José- Limón) Ante el aumento significativo de tomas ilegales se realiza una intervención para evitar una posible afectación para las personas y el ambiente, el daño del poliducto y su impacto en la continuidad del negocio. Adicionalmente, se mejora el sistema de detección de tomas.

También, ante la ampliación de la ruta 32, que comunica San José con Limón, se coordinó con el MOPT para reubicar el poliducto en algunos tramos.

Sistema filtración líneas marinas y poliducto y lavado de tanques y esferas Necesario para la continuidad del servicio y una infraestructura energética segura y confiable.
Dragado en los muelles 5.0 y 5.1 Había cinco años de rezago en las labores de mantenimiento, lo que afectaba la capacidad de atención de buques de mayor calado e influía en los costos del transporte marítimo internacional.
Sistema contraincendios muelle 5.0 Era necesario darle mantenimiento por el deterioro acelerado de algunos accesorios. Con su mantenimiento, se mejoraron las instalaciones de este sistema de protección vital en la terminal Moín.
Sustitución de calderas Moín Las actuales calderas tenían un rezago considerable. La construcción del nuevo edificio de calderas y la instalación completa de dos calderas pirotubulares garantiza un funcionamiento más eficiente, seguro y sostenible del proceso energético, mejorando la capacidad operativa y reduciendo riesgos operativos y ambientales.
Ampliación de capacidad de almacenamiento: Tanques 7134 y 7137 (para 100.000 barriles de gasolina cada uno); 7212, 7214 y 7216 (para 100.000, 100.000 y 15.000 barriles de búnker respectivamente); 7511 (para 10.000 barriles de asfalto) y la esfera YT-7709 (para 25.000 barriles de gas LP) La ampliación de la capacidad de almacenamiento se realizó alineada con las necesidades operativas del país, con el fin de fortalecer la seguridad del suministro y contar con mayor flexibilidad en la gestión de inventarios.
Sustitución de cargaderos en terminal La Garita Los equipos que se tenían se encontraban en funcionamiento desde 1997, por su antigüedad, carecían de repuestos en el mercado que garantizaran su funcionamiento ante un eventual desperfecto.
Laboratorio de control de calidad en la terminal La Garita Remodelación del laboratorio, la cual es necesaria para garantizar la calidad de los combustibles para el país.
Suministro de sistemas medición de agua y elementos de filtración para los camiones de las terminales aeroportuarias Acondicionar los camiones abastecedores y los servidores hidrantes era necesario para cumplir con normativas internacionales.
Evaluación del sistemas de protección contra descargas atmosféricas e instalación de sistema de alimentación eléctrica para tanques de almacenamiento del Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños Garantiza la seguridad de las personas, las instalaciones y los equipos ante el impacto de rayos. Además, en el caso del sistema de alimentación eléctrica en el Tobías Bolaños, las labores se realizaban con un generador por ausencia de una acometida eléctrica.
Centro de Operaciones de Seguridad, entrenamiento en ciberseguridad, protección de redes industriales y licenciamiento para la continuidad de operaciones industriales y comerciales Contar con seguimiento y acciones correctivas para incidentes de ciberseguridad y operaciones, especializar al personal, mejorar la seguridad y confiabilidad de los equipos, así como garantizar el funcionamiento eficiente de los sistemas que sustentan los procesos.
Actualización del sistema de datos por obsolescencia de sus componentes y adquisición de equipo para estaciones de bombeo, dispositivos y equipos de comunicación Los sistemas estaban obsoletos y era necesaria su actualización para garantizar la continuidad operativa. Además, la sustitución de las pantallas por monitores industriales, la actualización de infraestructura de equipos para la gestión de respaldos y la mejora de cobertura en todos los centros de trabajo era necesaria.

Nota: En total, fueron 27 acciones, pero varias fueron unificadas por tratarse de labores similares.

Fuente: Recope

DEL ARCHIVO: Recope incrementa su capacidad de almacenamiento de gas y ahorra $17 millones a Costa Rica

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to