Inicio Mercado Petrolero Septiembre 04, 2020

Septiembre 04, 2020

Publicado el día 04/09/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 41,10 dólares el barril

Precio del petróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una bajada del 0,65 %, hasta 41,10 dólares el barril, y se encaminaba a cerrar la primera semana de septiembre a la baja por las dudas sobre la demanda y miedos a un aumento del suministro. A las 09.05 hora local (13.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en octubre perdían 0,27 dólares con respecto al cierre de la sesión previa del jueves.

https://www.larepublica.ec/blog/economia/2020/09/04/petroleo-abre-en-4110-dolares/

Pemex busca invertir 7 mil 300 millones de dólares (mdd) hacia 2023 en áreas que le reasignó el gobierno mexicano

Producción de petróleoPetróleos Mexicanos (Pemex) pretende invertir hasta 7,288 millones de dólares (mdd) hacia 2023 en áreas que le reasignó el gobierno mexicano en agosto del año pasado, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). La autoridad que preside Rogelio Hernández Cázares ha aprobado planes de exploración para 51 de las 64 asignaciones marinas y terrestres (79%) que le dio la Secretaría de Energía (Sener) a la empresa estatal, detalló Rodrigo Hernández Ordoñez, director de dictámenes de exploración, durante la sesión extraordinaria número 43 del órgano regulador. En el escenario base, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) pretende desembolsar hasta 3,039 mdd y hasta 4,249 millones de dólares más en caso de éxito exploratorio en las asignaciones en los siguientes tres años. La reasignación de estas áreas ocurrió después de que la compañía dirigida por Octavio Romero Oropeza casi las pierde por la falta de inversión, actividades o descubrimientos. El potencial petrolero en dichas áreas se estiman hasta en 10,751 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. En el escenario base Pemex calcula 3,894 millones de toneles y en caso de éxito prevé 6,857 millones de barriles en recursos prospectivos. Respecto a la posible reserva a incorporar, Hernández Ordoñez señaló que la empresa estima 2,826 millones de barriles de petróleo crudo equivalente: 1,116 en el escenario base y el resto en escenario incremental. Durante la sesión, la CNH dijo que Pemex invertirá 159 millones de dólares (mdd) para exploración petrolera en el estado de Tamaulipas. Se trata de las asignaciones terrestres AE-118 y AE-119 en la provincia petrolera Cuenca de Burgos, que colindan con dos áreas contractuales de la empresa privada Pantera, precisó el regulador durante la aprobación de ambos planes de exploración en su sesión. El plan contempla la perforación de los pozos Ajum y Okosh con la posibilidad de incorporar recursos prospectivos por 15 millones de barriles entre ambos. La subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) estimó un desembolso de 29.2 millones de dólares en el escenario base de exploración. En caso de éxito, la empresa gastará hasta 88.2 mdd. En el caso de la asignación AE-119, PEP prevé un gasto de 21.5 mdd en el escenario base, mientras que en el escenario incremental propuso un gasto de 70.7 mdd.

https://vanguardia.com.mx/articulo/pemex-busca-invertir-7-mil-300-mdd-en-areas-resignadas-por-gobierno-de-amlo

En México: De cara al fin de semana, los precios de los combustibles promedian a la baja para el día de hoy

GasolinasDe cara al fin de semana, los precios de los combustibles en México promedian a la baja para el día de hoy, acumulando dos días de depreciación. La gasolina Magna promedia en $18.84 pesos por litro para el día de hoy, equivalente a un centavo menos en comparación con la jornada pasada. La Gasolina Premium, por su parte, se mantiene estable en los promedios nacionales para hoy continuando en $19.26 pesos por litro. El diésel, también como parte de varias jornadas seguidas, baja en su precio hasta $19.8, que equivale a una diferencia de un centavo en comparación con el día de ayer.

https://diariovalor.com/precio-de-la-gasolina-en-mexico-viernes-4-de-septiembre-de-2020-t202009040835.html

A medida que la Unión Europea avanza para reducir las emisiones de carbono para alcanzar la neutralidad climática en 2050, se considera que el hidrógeno verde es clave para lograr dicho objetivo

(Bloomberg). Producir hidrógeno a partir de energía renovable solo aumentaría su precio en las próximas décadas a medida que el gas se convierte en el combustible bajo en carbono de elección para la Unión Europea. A medida que la UE avanza para reducir agresivamente las emisiones de carbono en todos los sectores con el fin de alcanzar la neutralidad climática para 2050, se considera que el hidrógeno verde es clave para lograr dicho objetivo. Si el bloque evita por completo el uso de hidrógeno elaborado a partir de combustibles fósiles, el uso de la versión verde del gas en todos los sectores será más costoso a medida que la demanda crezca en las próximas décadas, según un análisis de Aurora Energy Research. Los Gobiernos se están preparando para gastar miles de millones para aumentar el uso del combustible, mientras que las empresas de todo el sector energético se preparan para invertir en su producción y distribución. El hidrógeno podría usarse para eliminar las emisiones de los procesos industriales pesados como la producción de acero y productos químicos, así como el transporte y la calefacción de edificios. Un debate clave es si usar hidrógeno producido a partir de electricidad renovable, conocido como hidrógeno verde, o una versión conocida como hidrógeno azul que se genera a partir de gas natural con un proceso que captura y almacena las emisiones de CO2.

 

Mapa de Europa

 

La producción de hidrógeno a partir de energía renovable podría ser de gran ayuda para los promotores de parques solares y eólicos. Los electrolizadores, las máquinas que separan el hidrógeno del agua, podrían encenderse cuando hay poca demanda en otros lugares y los precios de la energía son baratos. Sin embargo, si los Gobiernos europeos deciden centrarse solo en el hidrógeno verde, eso podría implicar inconvenientes para la industria, según la investigación de Aurora, que se centró en Alemania y la región del Benelux. Si se usara hidrógeno verde más allá de la industria pesada, camiones y autobuses para calentar hogares y alimentar automóviles, aviones y barcos, entonces la demanda requeriría que los electrolizadores funcionaran en los momentos del día en que el precio de la energía es más alto. Eso elevaría el precio en 37% en promedio entre 2030 y 2050 en comparación con un escenario en el que también se usa hidrógeno azul, dijo Aurora. “Si el Gobierno quiere ambos, solo hidrógeno verde y una alta penetración de hidrógeno incluso en el sector de la calefacción y el transporte, entonces corre el riesgo de un precio más alto”, dijo Alexander Esser, gerente de proyecto de Aurora Energy Research, en una entrevista.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/09/04/demasiado-hidrogeno-verde-en-europa-agregaria-costos-por-decadas/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to