Los precios petroleros volvieron a bajar hoy en el inicio semanal
Londres, (Prensa Latina). Los precios petroleros volvieron a bajar hoy en el inicio semanal para poner en alerta a los operadores de materias primas que buscan equilibrar al carburante. El crudo Brent descendió 62 centavos, o 1,4 por ciento, a 42,04 dólares por barril, luego de tocar los 41,51 dólares, su menor nivel desde el 30 de julio. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate de Estados Unidos cedió 63 centavos, o 1,6 por ciento, a 39,14 dólares por barril, luego de bajar a 38,55 dólares, su cota más baja desde el 10 de julio.
En México: Reconocen que sí hubo una disminución en la producción de petróleo debido a la pandemia del coronavirus y al acuerdo de recortes con la OPEP
Ante los datos difundidos por Pemex sobre una baja histórica en la producción de petróleo en el mes de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay una mal interpretación de los datos, no obstante, reconoció que sí hubo una disminución en la producción debido a la pandemia del coronavirus y al acuerdo de recortes con la OPEP. En este sentido afirmó que instó al director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, a que aclare los datos. “Hemos mantenido la producción (…) se detuvo la caída porque durante 14 años se venía cayendo la producción petrolera, ya el año pasado ya no sucedió esto, ya no se cayó la producción y este (2020) tampoco.», dijo. “Tuvimos una disminución porque dejamos de vender 100,000 barriles por el acuerdo que se tomó con la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y con los países productores de petróleo que no pertenecen al grupo para estabilizar los precios del crudo, si recuerdan se cayó el precio a menos de cero, no costaba el petróleo, afortunadamente fueron como 15 días nada más, en ese tiempo no vendimos petróleo, cerramos las válvulas, a eso se debió la caída», afirmó en su habitual conferencia mañanera. “Tuvimos también alguna dificultad por el Covid-19 porque tuvimos enfermos en plataformas, en barcos y se paró la producción, pero no tenemos problemas mayores, graves, tan es así que vamos a tener petróleo demás de lo que habíamos proyectado originalmente”, aseguró. López Obrador añadió que se proyecta que al final de su mandato, México deje de vender petróleo crudo al extranjero. En la conferencia matutina de este lunes, el mandatario aseguró que lo que se busca es que todo el combustible fósil se procese en el país. “Ya tomamos la decisión de no vender petróleo crudo a finales del gobierno, de que toda la producción la vamos a procesar en el país y no va haber una sobreexplotación de crudo porque queremos dejar reservas de crudo a las futuras generaciones, no vamos a sobreexplotar el petróleo, se va a cuidar”, dijo. López Obrador enfatizó que lo que se busca también es dejar mayores reservas al final del mandato (2024) que las que se registraron al momento de iniciarlo (diciembre 2018).
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que en los próximos días entrará en vigor una nueva norma para garantizar que la venta de combustible sea justa
Ciudad de México. Debido a los constantes reclamos acerca de que las estaciones de gasolina no despachan litros exactos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que en los próximos días entrará en vigor una nueva norma para garantizar que la venta de combustible sea justa. En la mañanera, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, indicó que para garantizar este esquema se realizará la renovación de nuevas bombas en las estaciones y se actualizará el hardware y software con los que se despachan las gasolinas y el diésel. “Una que tiene que ver el hardware, y otra con el software con el que se controla la bomba. Estas dos normas se trabajaron junto con toda la industria”, aseveró el funcionario durante la presentación de su informe sobre los precios de combustibles. Agregó que la Norma Oficial Mexicana (NOM) 185-SCFI-2017 estuvo concluida en 2017 para entrar en vigor un año después; sin embrago, subrayó que esto no ocurrió porque los empresarios pidieron una prórroga al nuevo gobierno para cumplir con la normativa, misma que se otorgó y que concluye en octubre próximo.
https://www.diariodemexico.com/profeco-lanza-ultimatum-gasolineras-deben-despachar-litros-de-litro#
En Argentina: Exportaciones de petróleo crecieron el 33% en el primer semestre de 2020
Las exportaciones de petróleo crecieron el 33% en el primer semestre de 2020, empujadas por el recurso no convencional de Vaca Muerta, según reveló un reciente informe estadístico del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG). Según el análisis al que accedió Ámbito, las ventas al extranjero del hidrocarburo local aumentaron un 33% hasta alcanzar 1,5 millones de m3, mientras que en mismo período del año pasado fueron 1,13 millones de m3. En el sector coinciden que estas exportaciones fueron las que mantuvieron a flote la actividad en los meses de aislamiento obligatorio y cuarentena. Permitieron el ingreso de dólares y la salida del crudo, en un contexto de altos niveles de almacenamientos. Por el mismo motivo, el resto de los indicadores arrojaron datos alarmantes y cifras en negativo. El IAPG señaló que la elaboración de petróleo bajó 10%, al descender de 13,42 millones de m3 en los primeros seis meses de 2019 a los 12,05 millones de m3 este año. Asimismo, remarcó que la perforación de pozos cayó 57,7%, con apenas 189 pozos terminados en el primer semestre, contra los 447 pozos perforados en igual etapa del año anterior. El Instituto indicó que la producción total de petróleo en el país fue de 14,1 millones de m3, es decir 77.545 m3/día, un 2,77% menos que en el semestre anterior, que llegó a 79.756 m3/día. En este caso, el desplome fue más leve por la implementación del barril criollo a u$s45, que sostuvo un precio competitivo para ofrecer al mercado interno, aunque algunas refinerías se vieron imposibilitadas de acceder a crudo más barato en el mercado internacional.
https://www.ambito.com/energia/millones/exportaciones-petroleo-crecieron-el-33-n5130851
