El petróleo de Texas abre con una bajada del 0,97%
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una bajada del 0,97 %, situándose en los 86,04 dólares el barril, con los inversores preocupados por la demanda y las restricciones en China por la covid-19. A las 09.00 hora local de Nueva York (13.00 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en octubre restaban 0,84 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior. El precio del petróleo de referencia baja en el arranque de la jornada después de que ayer subiera un 0,81 % animado por la decisión de la alianza OPEP+ de retirar del mercado los 100.000 barriles diarios que había decidido añadir hace un mes.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin amenaza con no suministrar gas o petróleo si se limitan los precios en Occidente
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado que su país está dispuesto a cumplir con los contratos de suministro de energía a Occidente siempre y cuando no haya «decisiones políticas» que contradigan los compromisos firmados. El mandatario ruso ha defendido la necesidad de que todas las partes cumplan las «obligaciones contractuales», pero ha dejado abierta la puerta a la posibilidad de que Moscú cierre el grifo del gas, el petróleo o el carbón si considera que las otras partes no respetan lo acordado. «No enviaremos nada si contradice nuestros intereses», ha dicho durante un foro económico en la localidad de Vladivostok, en pleno debate sobre la imposición de precios tope para el suministro de combustibles fósiles. Este mismo miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, abogó por aplicar precio un máximo para el gas dentro de la UE, mientras que la semana pasada el G7 puso sobre la mesa un acuerdo para hacer lo propio con el petróleo. Para Putin, este tipo de medidas son «completamente estúpidas», según informa la agencia de noticias TASS. «Si alguien intenta aplicarlo, no acarreará nada bueno para quienes tomen la decisión», ha advertido el presidente ruso.
La AIE de Estados Unidos elevó el miércoles su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2022
WASHINGTON, (Reuters). La Administración de Información de Energía de Estados Unidos elevó el miércoles su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2022 en 20.000 barriles por día (bpd), a 2,10 millones de bpd. En su pronóstico mensual, la agencia recortó su estimación de crecimiento de la demanda de petróleo para 2023 en 90.000 bpd, a 1,97 millones de bpd.
Mejora escenario de producción para Pemex
CDMX. Petróleos Mexicanos (Pemex) ha identificado nuevos yacimientos de hidrocarburos que le van a permitir al país mantener las expectativas de crecimiento de la producción de crudo y gas. De acuerdo con información de la petrolera obtenida por El Universal, de no haberse logrado estos nuevos descubrimientos, la declinación de la producción se habría acentuado y al primer semestre del año estaría produciendo un millón 111 mil barriles diarios, es decir 515 mil barriles menos de lo que extrae en este momento. Los datos muestran que en los últimos 10 meses concluyó la perforación de 15 pozos exploratorios que resultaron productores y cuatro más en operación que permiten estimar una reserva probable de petróleo crudo equivalente a 425 millones de barriles y recursos descubiertos por 197 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. La subsidiaria de Pemex encargada de la búsqueda y extracción de hidrocarburos en mar y tierra señala que el cambio en la estrategia de exploración y producción de hidrocarburos logró revertir la tendencia a la baja en los volúmenes tanto de líquidos como de gas natural. Con base en ello, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, prometió una meta de producción de crudo (incluyendo condensados y producción de socios) para cerrar 2022 con un millón 849 mil barriles diarios y del orden de un millón 971 mil barriles diarios en 2023.
https://vanguardia.com.mx/noticias/mejora-escenario-de-produccion-para-pemex-KI4039158
