Inicio Mercado Petrolero Septiembre 09, 2020

Septiembre 09, 2020

Publicado el día 09/09/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 37.18 dólares por barril

Precio del petróleoREUTERS. Londres / Los precios del petróleo se recuperaban en medio de un repunte de casos de coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, en algunos países lo que alertaba de que una recuperación económica sostenida en la demanda de combustible no se observa próxima.  El Brent sumaba 20 centavos, o 0.5 por ciento, a 39,98 dólares el barril, luego de desplomarse más de 5 por ciento y situarse por debajo de 40 dólares por primera vez desde junio. El West Texas Intermediate subía 42 centavos, o 1.1 por ciento, a 37.18 dólares por barril tras el hundimiento de casi 8 por ciento en la jornada anterior.

https://www.milenio.com/negocios/petroleo-mantiene-alerta-sobre-demanda-ante-coronavirus

Estiman que el petróleo Brent llegará a los 50 dólares para el 2021

DólaresEsta semana, la compañía financiera Morgan Stanley realizó un pronóstico para el 2021 respecto a la cotización de los precios del petróleo. A través de una nota publicada este miércoles, la multinacional estadounidense señaló que a partir del segundo semestre del año que viene, los valores del crudo Brent aumentarán a 50 dólares por barril. De acuerdo a la firma, estas cifras podrían producirse debido a “un dólar más bajo” y a una inflación “más fuerte”. Asimismo, Morgan Stanley llevó adelante una estimación para el West Texas Intermediate, el petróleo de referencia en Estados Unidos que cuenta con su punto de entrega en Cushing, Oklahoma. Según la empresa, el precio para la materia prima para el tercer trimestre del 2021 será de 47,5 dólares el barril. En tanto, para el año entrante, el banco prevé “un déficit sostenido en el suministro” y estimó que las reservas lograrán una normalización, dentro de un contexto de recuperación económica global. Sin embargo, la compañía financiera indicó que en el corto plazo, los fundamentos del mercado petrolero “se ven débiles, con una frágil demanda, una capacidad ociosa e inventarios altos y bajos márgenes de refino”.

https://www.minutoneuquen.com/energia/internacionales/2020/9/9/estiman-que-el-petroleo-brent-llegara-los-50-dolares-para-el-2021-252624.html

Pemex reducirá las exportaciones de crudo a un tercio de su producción para 2024

PEMEXEl presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que a finales de su sexenio, en 2024, la petrolera nacional Pemex dejará de vender petróleo al extranjero para enfocarse en el consumo interno y Hacienda ya plasma este plan en las previsiones de ingresos para los siguientes años. Hacia 2024, de acuerdo con lo planteado por Hacienda, la compañía estatal exportará menos de una tercera parte de su producción de crudo. Para el último año del sexenio de López Obrador, Hacienda prevé que el país produzca 2,279,000 de barriles de crudo al día, sólo 725,000 -equivalente al 31.8%- tendrían como destino la venta en el extranjero. Estas últimas cifras representan un cambio de rumbo en la política del gobierno federal que, si bien ha mantenido un discurso de soberanía energética, hasta ahora no había disminuido las previsiones de exportaciones del sector en los documentos presupuestales. En los criterios generales de política económica presentados el año pasado, la administración federal contemplaba que durante este sexenio el 58% de la producción nacional fuera comercializada en el extranjero. Hasta ahora sólo una tercera parte de la producción de crudo se queda en el país -para la refinación de combustibles y petroquímicos- y el resto se envía al extranjero, principalmente hacia Estados Unidos. Como ejemplo, de enero a julio de este año Pemex ha producido 1,676,000 barriles de petróleo diarios; 1,129,000 de barriles han sido exportados diariamente, es decir, poco más del 67%, de acuerdo con las estadísticas publicadas por la compañía. La transición hacia la autosuficiencia de Pemex será paulatina, según lo plasmado en los documentos de Hacienda. Para 2021 prevé que el país exporte el 46.85% de la producción de crudo; en 2022 el 39.5% y en 2023 el 30%. Especialistas y agencias calificadoras, como Moody’s, han advertido que priorizar la comercialización al interior del país podría generar que la petrolera quede expuesta a mayor volatilidad del tipo de cambio, debido a que las ventas internas son en pesos mexicanos, mientras que la mayoría de los costos de Pemex son en dólares.

https://expansion.mx/empresas/2020/09/09/pemex-reducira-las-exportaciones-de-crudo-a-un-tercio-de-su-produccion-para-2024

En Bolivia: Garantizan abastecimiento de diésel en el país debido a que se está regularizando la importación del producto

La petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizaron el abastecimiento de diésel en el país debido a que se está regularizando la importación del producto. «Se están normalizando las importaciones de diésel, lo que permitirá incrementar los saldos y los días de autonomía de este producto en las diferentes plantas del territorio nacional», establece un comunicado de la empresa pública. Con ello, la petrolera descartó de forma rotunda las versiones «malintencionadas» de algunos sectores de un posible incremento en los precios del diésel y la gasolina en el territorio nacional. «De este modo se supera el impasse surgido el pasado fin de semana en el departamento de Santa Cruz, normalizando el suministro para los surtidores y Graco», agrega el documento. Hace una semana, la Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles Derivados de Hidrocarburos y Combustibles en General (Asosur) Santa Cruz informó los problemas que atravesaban las estaciones de servicio con la entrega del combustible por parte de YPFB. La medida generó que los choferes de las cisternas esperen hasta dos días para cargar el combustible, lo cual provocó la falta de suministro de diésel en los surtidores de las provincias. En esa misma línea, la ANH manifestó, mediante un comunicado, que está totalmente garantizada la continuidad en el volumen y precio del suministro de combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP) en todo el país. La entidad también denunció las declaraciones falsas y malintencionadas de organizaciones y grupos políticos que buscan desinformar generando susceptibilidad en la población. «YPFB descarta rotundamente las versiones malintencionadas sobre supuestos incrementos en los precios finales de diésel y gasolina en el país», finaliza el comunicado.

https://www.bolivia.com/actualidad/nacionales/ypfb-dice-que-abastecimiento-de-combustible-mismo-precio-esta-garantizado-280067

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to