Petróleo a 71.54 dólares el barril
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con un alza del 1.49 % y se situaba en 71.54 dólares, impulsado por las expectativas de una caída semanal en los inventarios. A las 9.05 hora local (13.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en noviembre, el nuevo mes de referencia, sumaban 1,05 dólares con respecto al cierre anterior. El petróleo de referencia estadounidense ascendía al comienzo de la jornada, alentado por unos datos preliminares positivos sobre las reservas de crudo ofrecidos anoche por la patronal del sector.
En Estados Unidos: Caen los inventarios de crudo y destilados, suben los de gasolina
(Reuters). Las existencias de crudo y destilados en Estados Unidos cayeron en la última semana, con incrementos para los de gasolina, informó el miércoles la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés). Los inventarios de crudo disminuyeron en 3,5 millones de barriles en la semana al 17 de septiembre a 414 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban una baja de 2,4 millones de barriles. Las existencias de gasolina subieron en 3,5 millones de barriles a 221,6 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban un descenso de 1,1 millones de barriles. Los inventarios de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, bajaron en 2,6 millones de barriles a 129,3 millones de barriles frente a la expectativa de un declive de 1,2 millones de barriles, mostró el informe de la EIA.
Precio de la gasolina en Ciudad De México este 22 de septiembre
Conozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de Ciudad De México para este 22 de septiembre.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.632 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.896 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.807 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.
Cada 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial sin Auto
Uno de los propósitos de esta celebración, es dar a conocer los distintos medios de transporte alternativos como caminar, manejar bicicleta o usar el transporte público. Esta iniciativa no busca enemistar al humano del auto, sino regular su uso. Como cada 22 de septiembre, se conmemora el Dia Mundial sin Coche con el fin de concientizar sobre el excesivo uso de este medio de transporte. Por este motivo, en varios países del mundo se llevarán a cabo acciones que alienten el uso de otros medios de transporte, por lo menos por un día pero aspirando a que poco a poco el uso de estos vehículos se reduzca de forma considerable. El origen de esta fecha se remonta al año 1973, cuando varios países de Europa vieron limitadas sus reservas de petróleo y por ende, de combustible debido a que los países árabes aliados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) suspendieron la venta de petróleo a los países que apoyaron a Israel, durante la guerra de Yom Kipur. De esta manera comienzan a surgir algunas alternativas para disminuir el uso de vehículos, tales como el racionamiento de gasolina, así como la promoción del uso de medios de transporte más eficientes.
