Inicio Mercado Petrolero Septiembre 27, 2021

Septiembre 27, 2021

Publicado el día 27/09/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 74.86 dólares el barril

PetróleoReuters. Los precios del petróleo crudo suben este lunes por quinto día consecutivo, con el Brent tocando su máximo desde octubre de 2018 y en camino a los 80 dólares en medio de preocupaciones de suministro, mientras la demanda sube en partes del mundo ante el alivio de las restricciones por la pandemia. A las 5:10 horas, tiempo de México, el crudo Brent ganaba 99 centavos, o 1.27%, a 79.08 dólares el barril, tras apuntarse tres semanas seguidas de mejoras. El West Texas Intermediate en Estados Unidos sumaba 88 centavos, o 1.19%, a 74.86 dólares el barril, cerca de su máximo desde julio, después de avanzar por quinta semana seguida. Goldman Sachs elevó en 10 dólares su previsión del Brent para fines de año, a 90 dólares el barril, ya que una recuperación de la demanda de combustible más rápida desde el brote de la variante Delta del coronavirus y el impacto del huracán Ida en la producción estadounidense llevó a un ajuste de los suministros mundiales. Sorprendidos por el repunte de la demanda, miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, han tenido dificultades para aumentar la producción, ya que persisten los retrasos en la inversión o el mantenimiento por la pandemia. “El respaldo de los precios fue cortesía de la escasez de suministro de Estados Unidos, ya que las disrupciones en el Golfo de México estimularon el descenso de inventarios”, dijo Stephen Brennock, de la correduría PVM.

https://www.forbes.com.mx/petroleo-brent-se-cerca-a-los-80-dolares-entre-preocupaciones-por-suministro/

Estiman que la demanda mundial de petróleo alcanzará su punto máximo antes del 2030

Producción de petróleoLa demanda mundial de petróleo alcanzará su punto máximo antes del 2030, anticipándose a las proyecciones iniciales, estimó el lunes la petrolera francesa TotalEnergies. La firma, que anteriormente había pronosticado que el pico se produciría alrededor de 2030, dijo que en la actualidad su negocio opera bajo el escenario de que el consumo mundial de crudo comenzará a disminuir antes del final de esta década. La demanda de petróleo se reduciría a 40 ó 64 millones de barriles por día para el 2050, dependiendo de qué tan fuertemente cambien las políticas de los gobiernos y los hábitos de los consumidores, estimó TotalEnergies en su informe anual de perspectivas energéticas. El mundo consumió unos 99,7 millones de barriles por día de petróleo en 2019, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), antes de que la pandemia de COVID-19 golpeara las actividades económicas. TotalEnergies adelantó, sin embargo, que el gas natural continuaría desempeñando un papel clave como combustible de transición, particularmente si se acompaña de técnicas de captura de carbono y control de emisiones de metano, indicó. El grupo con sede en París también dijo que espera que la generación de energía aumente a más del doble para 2050, y que la energía eólica y solar represente más del 85% de ese incremento. Productores e intermediarios dijeron en una conferencia de la industria el lunes que esperan que la demanda mundial de petróleo alcance niveles prepandémicos a inicios de 2022, a medida que la economía se recupera, aunque la capacidad de refinación sobrante podría influir en el panorama.

https://www.ambito.com/energia/totalenergies/revelo-sus-predicciones-consumo-petroleo-2030-y-2050-n5287664

Movilidad sostenible y energías renovables: Hacia una nueva realidad

EnergíaLa energía es una de las bases del mundo moderno. A su importancia para la vida diaria y el impacto que genera utilizar fuentes de energía no renovables, las Naciones Unidas le otorgó el “Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) no. 7: Energía asequible y no contaminante”, como una apuesta por coordinar acciones articuladas que aseguren la sostenibilidad y la equidad en el acceso a este elemento. El uso de combustibles fósiles, aquellos que derivan del petróleo, carbón, gas natural y gas licuado de petróleo, representa el 80 % de la demanda primaria de energía en el mundo. El rápido crecimiento de la población y las industrias refuerzan la demanda de energía y cada vez es más importante para la sostenibilidad incentivar el uso de combustibles amigables con el medio ambiente.        Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con estándares de energía más eficientes se podrían reducir el consumo de electricidad de los edificios y la industrias en un 14 %. De cara a los usuarios, representa también eficiencia energética, con lo que podría ahorrar un monto significativo en la factura eléctrica. Respecto a la movilidad, el Banco Mundial establece que para el año 2030 el tráfico de pasajeros superará los 80,000 millones de pasajeros/kilómetros, un aumento del 50 % y el transporte de carga crecerá un 70 %. En ambos casos, la base de generación determina el impacto en el entorno. Anteriormente, instalar una estación fotovoltaica en el hogar o la oficina representaba una inversión muy alta debido al costo de adquisición e instalación de los equipos. Hoy en día encontramos iniciativas como Renueva Verde Banreservas, como una alternativa de las denominadas finanzas verdes disponibles a nivel local. “Esta propuesta responde al crecimiento del mercado nacional y regional de energías no contaminantes. Renueva Verde Banreservas es una invitación a renovar nuestro estilo de vida en el hogar y en nuestros negocios, incorporando soluciones amigables con el medioambiente”, anunció Banreservas en un comunicado. Renueva Verde Banreservas permite adquirir soluciones sostenibles a clientes personales y empresariales, con tasas fijas competitivas de hasta 3 años. Estas facilidades están destinadas a la compra de paneles solares, vehículos híbridos y eléctricos, motores, patinetas y bicicletas eléctricas. En la República Dominicana, el 20 % de las emisiones de carbono (CO2) corresponden al transporte público. La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ve potencial en el país y plantea que para el año 2030 alcanzaremos un 27 % de generación basada en energía renovable. El país avanza hacia la sostenibilidad y para hacerlo una realidad se suman iniciativas públicas y privadas orientadas a fomentar el uso de aparatos y fuentes de energía amigables con el medio ambiente. En cuanto a la movilidad eléctrica, ya una realidad en el país, gracias a diversos factores. Uno de ellos es la instalación de cargadores en diferentes puntos del país, como las estaciones de carga que ha dispuesto Banreservas en algunos parqueos de sus oficinas comerciales. También, la diversidad de modelos disponibles en el mercado (más de 30 modelos superado sólo por México y Brasil). El uso de estos vehículos, además de reducir la contaminación atmosférica (disminuyen un 45 % la emisión de gases de CO2 en la atmósfera) y acústica, permite ahorrar en el costo de mantenimiento, dado que requieren menos fluidos para funcionar, poseen mayor espacio, gracias al reducido tamaño del motor, y poseen mayor eficiencia, la cual ronda el 90 %. También, los motores tienen un mayor nivel eficiencia energética que los motores de combustión. La energía y la movilidad son bases para el desarrollo, y no pueden verse por separado. Todos interactuamos con ellas desde diferentes plataformas y recibimos por igual los efectos de su uso. El uso de soluciones sostenibles es una responsabilidad de todos para aportar al medio ambiente. Ahora, gracias a las facilidades crediticias, como las que ofrece Renueva Verde Banreservas, cualquier ciudadano o negocio tiene la oportunidad de vivir y operar con responsabilidad hacia el medio ambiente, a fines de garantizar un futuro sostenible a las generaciones venideras.

https://www.diariolibre.com/especiales/gestion-sostenible/movilidad-sostenible-y-energias-renovables-hacia-una-nueva-realidad-EA28934918

Precio de la gasolina en México este 27 de septiembre

CombustiblesEstos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 27 de septiembre.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.097 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.320 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.687 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/09/27/precio-de-la-gasolina-en-mexico-27-de-septiembre-2/

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to