Inicio Mercado Petrolero Septiembre 29, 2021

Septiembre 29, 2021

Publicado el día 29/09/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 74.81 dólares el barril

PetróleoREUTERS. Londres / Los precios del petróleo bajaban luego de que los inventarios de crudo de Estados Unidos subieron inesperadamente y en medio de preocupaciones sobre una desaceleración de la economía en China. El Brent bajaba 46 centavos, o 0.6 por ciento, a 78.63 dólares el barril. Ayer perdió casi 2 dólares tras tocar su nivel más alto en casi tres años a 80.75 dólares. Los precios del petróleo de Estados Unidos West Texas Intermediate cedían 48 centavos, o 0.6 por ciento, a 74.81 dólares, habiendo caído un 0.2 por ciento en la sesión anterior. Los precios del petróleo han subido a medida que las economías se recuperan de los bloqueos pandémicos y la demanda de combustible repunta, con alteraciones en el suministro de algunos países productores.

https://www.milenio.com/negocios/petroleo-baja-tras-alza-de-inventarios-en-eu

Es probable que la OPEP+ respete el actual acuerdo para añadir 400.000 barriles por día (bpd) a su producción para noviembre cuando se reúna la próxima semana

ProducciónLONDRES/MOSCÚ, (Reuters). Es probable que la OPEP+ respete el actual acuerdo para añadir 400.000 barriles por día (bpd) a su producción para noviembre cuando se reúna la próxima semana, dijeron fuentes, pese a que el barril de crudo alcanzó un máximo de tres años por encima de los 80 dólares y a la presión para que haya más suministro. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y una alianza liderada por Rusia, conocida como OPEP+, acordaron en julio aumentar la producción en 400.000 bpd cada mes para reducir unos recortes que ascienden a 5,8 millones de bpd. También pactó evaluar el acuerdo en diciembre. «Hasta el momento mantendremos el plan de aumentar 400.000 bpd», comentó una de las fuentes. La OPEP+, que ha mantenido reuniones regulares, acordó en septiembre continuar con sus actuales planes para elevar la producción en octubre. El Comité Técnico Conjunto (JTC, por su sigla en inglés) de la OPEP+, que se reunió el miércoles, prevé que el mercado del crudo tenga un superávit de 1,4 millones de bpd el año próximo en su escenario base, algo por debajo del pronóstico anterior de 1,6 millones de bpd, mostró una presentación vista por Reuters. En sus comentarios de apertura al encuentro del JTC, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo que el actual acuerdo de la OPEP+ está ayudando a mantener equilibrado el mercado petrolero. «Desde donde nos encontramos hoy, las decisiones ministeriales de la OPEP y no OPEP de comenzar a devolver 400.000 barriles por día al mercado cada mes continúan ayudando a equilibrar la necesidad de aumentos graduales para abordar la demanda, al tiempo que se protegen contra el potencial de exceso de oferta», afirmó, según la cuenta de Twitter de la OPEP. El JTC calcula que este año el mercado del petróleo tendrá un déficit de 1,1 millones de bpd, considerando un crecimiento de la demanda de alrededor de 6 millones de bpd. Asume un crecimiento de la demanda de 4,2 millones de bpd el próximo año. Las fuentes dijeron que los ministros de la OPEP+, que se reunieron de forma virtual el lunes, estudiarán las conclusiones del JTC antes de tomar una decisión final. El barril de crudo Brent tocó el martes un máximo de tres años por encima de los 80 dólares, impulsado por recortes no planeados en Estados Unidos y una fuerte recuperación de la demanda tras el impacto de la pandemia. Los precios operaban por debajo de los 80 dólares el miércoles.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/09/29/actualiza-1-opep-se-inclina-por-respetar-planes-de-produccion-para-noviembre-fuentes/

En Estados Unidos: Suben los inventarios de crudo, destilados y gasolina

Inventarios de crudo(Reuters). Las existencias de crudo, destilados y gasolina en Estados Unidos subieron en la última semana, informó el miércoles la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés). Los inventarios de crudo aumentaron en 4,6 millones de barriles en la semana al 24 de septiembre a 418,5 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban una baja de 1,7 millones de barriles. Las existencias de gasolina subieron en 193.000 barriles a 221,8 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban un alza de 1,4 millones de barriles. Los inventarios de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, se elevaron en 385.000 barriles a 129,7 millones de barriles frente a la expectativa de un declive de 1,6 millones de barriles, mostró el informe de la EIA.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/09/29/inventarios-de-crudo-eeuu-suben-en-ultima-semana-eia-2/

El Gobierno de México aplazó su meta de generar 35 por ciento de la electricidad que se consume en todos los hogares mexicanos con energías renovables hasta 2030

Mapa de MéxicoEl Gobierno de México aplazó su meta de generar 35 por ciento de la electricidad que se consume en todos los hogares mexicanos con energías renovables hasta 2030, de acuerdo con el Programa Especial de Cambio Climático 2021-2024.El objetivo establecido en el decreto presidencial, presentado ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), representa un retraso de seis años en las metas de energías renovables, que fueron establecidas en diciembre de 2015 en la Ley de Transición Energética, así como en el compromiso que suscribió México en la Conferencia de las Partes (COP 21) que se realizó en París ese mismo año, donde la meta era la misma, pero debía cumplirse en 2024. El documento fue presentado ante Conamer dos meses antes de la cumbre climática mundial que se realizará en noviembre en Glasgow, Escocia. Oscar Ocampocoordinador de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), comentó que los objetivos prioritarios y estrategias del programa no tienen “nada nuevo”. “No hay un cambio de rumbo que permitiera pensar que México va a cumplir con sus metas”, refirió. Además, el documento contradice lo establecido en el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2021. “Es un poco extraño porque el Prodesen mismo te dice que para 2024 no se va cumplir con 35 por ciento, sino que vamos a estar en 31 por ciento. Entonces, este documento es incongruente con el mismo documento rector de la planeación eléctrica del Estado mexicano”, apuntó. Abril Moreno, de la consultora Perceptia21, señaló que las energías renovables se frenaron debido a las políticas impulsadas por el gobierno federal para cambiar el despacho de electricidad, que dejó hasta el final al sector privado. El cambio fue establecido en la Ley de la Industria Eléctrica, aprobada en marzo, que se mantiene sin efecto, pues hay más de 100 amparos vigentes. En el Tercer Foro Virtual de Energía de la Universidad AnahuacHeriberto Barrios Castillosubsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, comentó que la regla establecida en el gobierno federal es ver al sector energético como actividad de interés público y no privado. Por ello, el funcionario defendió la actual política de acotar a la iniciativa privada y recordó que el objetivo de la administración es recuperar a las empresas productivas del Estado. De acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno, hasta junio, México no alcanzó las metas de transición energética establecidas en la ley, pues quedó 3.2 puntos porcentuales por debajo del objetivo de generar 30 por ciento de la energía con fuentes renovables en 2021.

https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/mexico-se-atrasa-6-anos-en-energias-renovables-7272583.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to