Petróleo a 75.03 dólares el barril
REUTERS. Londres / Los precios del petróleo operaban estables luego de superar los 80 dólares el barril esta semana, haciendo caso omiso de factores bajistas como el alza de inventarios de crudo en Estados Unidos y la fortaleza del dólar, en medio de un consenso de que el déficit de suministro durará varios meses. El crudo Brent para entrega en noviembre cotizaba sin cambios, a 78.67 dólares el barril, en su día de expiración, mientras que el Brent que se enviará en diciembre operaba en 78.26 dólares. El crudo en Estados Unidos ganaba 19 centavos, o 0.25 por ciento, a 75.03 dólares.
https://www.milenio.com/negocios/petroleo-opera-estable-ignora-alza-inventarios-eu-dolar
Aseguran que el «hidrógeno es el futuro» de Colombia y anuncian que se espera que antes de finalizar el gobierno se puedan poner en marcha tres proyectos piloto en el país
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, aseguró que el «hidrógeno es el futuro» de Colombia y anunció que se espera que antes de finalizar el gobierno de Iván Duque se puedan poner en marcha tres proyectos piloto en el país. Durante el lanzamiento de la hoja de ruta del hidrógeno que se realizó este jueves en la mañana en el Cubo de Cristal en Barranquilla, el ministro Mesa dijo que este es un paso importante en lo que concierne a la transición energética en busca de impulsar el desarrollo del hidrógeno verde y el hidrógeno azul. «Desde el 2018 nos trazamos hacer una transición energética sin dejar de lado los sectores tradicionales», explicó Mesa. En Colombia, según el ministerio, hay abundantes reservas de carbón y gas natural para producir hidrógeno de bajas emisiones. Esta hoja de ruta plantea que a 2030 en la región Caribe Norte se puedan esperar un precio de hidrógeno de USD 1,7 por kilogramo. Esta ruta va en línea con la meta de que en 2030 el país reduzca en un 51% los niveles de emisión de dióxido de carbono. En materia económica, según las cifras ofrecidas por el ministerio se estima que en 2050 en el mundo haya una demanda de 525 millones de toneladas, siendo Europa, Corea y Japón las zonas donde más se requiera de este elemento. Mesa agregó que con la implementación de nuevas tecnologías, como el hidrógeno, se ayudará con la descarbonización y la eficiencia energética. El sector industrial representa el 22 % del consumo total de energía del país. Con relación a la Ley de Transición Energética se contemplan beneficios tributarios a proyectos de hidrógeno azul y verde. También da competencia a Fenoge para financiar y ejecutar proyectos.
Precio de la gasolina en Ciudad De México este 30 de septiembre
Estos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de Ciudad De México para este 30 de septiembre.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.499 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.865 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.798 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.
El Gobierno del Reino Unido trata de persuadir a extransportistas para que vuelvan a ponerse al volante como parte del plan para paliar el desabastecimiento en las gasolineras
Londres, (EFE). El Gobierno del Reino Unido trata de persuadir a extransportistas británicos para que vuelvan a ponerse al volante como parte del plan para paliar el desabastecimiento en las gasolineras, a fin de evitar tener que reclutar a trabajadores inmigrantes. El secretario jefe del Tesoro, Simon Clarke, dijo este jueves a la cadena pública BBC que hay una campaña en marcha para “alentar a la gente que quiera volver al transporte a que lo que haga”, aunque, con un déficit de 100.000 transportistas, el Ejecutivo conservador también concederá 5.000 visados temporales a conductores comunitarios. Pero Clarke, que negó que la escasez de profesionales -que ha llevado al desabastecimiento- se deba al Brexit o salida británica de la Unión Europea (UE), insistió en que el objetivo es “aumentar el número de transportistas formados en el Reino Unido”. “Tenemos claro que dejamos la UE por algo, para controlar la inmigración”, afirmó el político, que sostuvo que “el más de un millón de vacantes en el mercado laboral británico ofrece grandes oportunidades” a las personas desempleadas, por ejemplo al salir hoy del programa de retención de empleo introducido por la pandemia.
