Inicio Sostenibilidad Materialidad

Materialidad

Materiales en la Estrategia de Sostenibilidad

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Recope ha identificado 17 temas materiales clave que reflejan los principales impactos, riesgos y oportunidades en su gestión. Estos temas han sido priorizados con un enfoque estratégico para garantizar una operación responsable, alineada con las expectativas de sus partes interesadas y los desafíos actuales en materia ambiental, social y de gobernanza.
Cada uno de estos temas requiere una atención especializada y la asignación de recursos adecuados para fortalecer la sostenibilidad de la empresa a largo plazo. A continuación, se presentan los 17 temas materiales que guiarán las acciones de RECOPE en su compromiso con un desarrollo sostenible y una gestión eficiente.

Temas materialidad para la sostenibilidad en Recope

  • Social

    +

    Tema material Descripción

    Salud y Seguridad

    Icono Salud y seguridad

    Este tema material enfatiza:

    1) La importancia de garantizar condiciones laborales seguras y saludables para todas las personas colaboradoras, transportistas y clientes al tiempo que se gestiona de manera óptima la logística y el manejo del producto, en cumplimiento con las normas técnicas e internacionales pertinentes;

    2) Incluye el componente de afectación psicosocial en las personas colaboradoras por la imagen reputacional de la organización lo cual resalta la necesidad de comunicar los beneficios de la organización y mantener un ambiente de trabajo respetuoso y digno, pese a las limitaciones en la publicidad y;

    3) Además, aborda la integridad de los activos y la gestión de incidentes críticos para prevenir y controlar situaciones que puedan resultar en fallecimientos, lesiones, impactos ambientales o daños a las comunidades locales e infraestructuras.

    Prácticas y Condiciones Laborales

    Icono Prácticas y condiciones laborales

    Para RECOPE, este tema material está conformado por:

    1) Prácticas laborales: enfocado en el fortalecimiento en la formación de las personas colaboradoras. Se busca garantizar que estén bien informadas y capacitadas sobre sus funciones a través de programas de inducción y reinducción, y que comprendan los potenciales riesgos del negocio en áreas como la salud y seguridad laboral, la integridad profesional (incluyendo diversidad, inclusión y no discriminación), el trato hacia las comunidades locales y el manejo de riesgos ambientales y sociales.

    2) Condiciones laborales: con énfasis en minimizar la disparidad de género y aumentar la representación femenina en ciertos departamentos, así como la mejora en la gestión de denuncias de acoso laboral y sexual. Para ello se reconoce la necesidad de mejorar los mecanismos de inquietudes y denuncias con respecto a este tema y tener una respuesta más efectiva.

    Impacto Local

    Icono Impacto local

    Este tema material se enfoca en la responsabilidad de la organización de garantizar un entorno seguro y saludable para todas sus partes interesadas. Esto implica la identificación y mitigación de diversos riesgos a través de la participación activa de las partes interesadas en procesos de consulta y colaboración, tales como comunidades locales, grupos opositores y autoridades gubernamentales.

    Gestión de la Cadena de Valor

    Icono Gestión de la cadena de valor

    El objetivo central es mejorar la gestión de la cadena de valor, garantizando el respeto y la protección de los derechos humanos, mientras se promueve activamente la transparencia y la rendición de cuentas. Esto implica identificar y abordar riesgos en los derechos humanos, involucrando a transportistas, clientes y proveedores, y evaluando las condiciones laborales y los posibles riesgos asociados.

  • Ambiente

    +

    Tema material Descripción
    Gestión del Recurso Hídrico

    Icono Recurso hídrico

    El tema material de gestión de recursos hídricos en la industria de combustibles fósiles se enfoca en la optimización del consumo de agua en colaboración con las partes interesadas internas, así como en la vigilancia constante de su calidad en todas las etapas del ciclo de vida, desde la importación hasta la distribución y comercialización. Se implementan medidas preventivas para evitar tanto en las operaciones internas como en las actividades que involucran partes interesadas externas. Esto implica concientizar a las personas colaboradoras sobre prácticas de manejo adecuadas y establecer mecanismos de colaboración con las comunidades locales y otras entidades externas para proteger los recursos hídricos.
    Gestión de Residuos

    Icono Gestión de residuos

    La organización puede generar una variedad de residuos, algunos de los cuales pueden ser peligrosos para la salud humana y el medio ambiente en caso de no ser manejados adecuadamente. Teniendo esto en consideración, la gestión de este tema material abarca un amplio espectro de actividades, desde la minimización de la generación de residuos hasta su tratamiento y disposición final de manera segura y responsable.
    Energía

    Icono Energía

    Este tema implica la modernización de equipos para reducir pérdidas, el desarrollo de sistemas de monitorización para identificar oportunidades de mejora, y la capacitación del personal en prácticas de ahorro. Además, se pueden establecer metas y objetivos claros para reducir la intensidad y disminuir el impacto ambiental asociado con la producción y el consumo de combustibles fósiles.
    Protección a Ecosistemas

    Icono Protección ecosistema

    El tema material aborda los impactos ambientales en la industria, como la degradación de hábitats, la contaminación del aire, agua y suelo, pérdida de biodiversidad y los riesgos de derrames en ecosistemas marítimos y terrestres. Estos impactos, junto con las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, resaltan la importancia de un manejo adecuado para minimizar daños y promover la sostenibilidad en la actividad industrial.
    Cambio Climático

    Icono Cambio climático

    La comprensión y la gestión efectiva del cambio climático garantizarán la continuidad del negocio y su sostenibilidad a largo plazo. Esto implica la adopción de medidas para reducir las emisiones de GEI en todas las etapas de la cadena de valor, desde importación a comercialización, la evaluación y la gestión de riesgos climáticos, así como la inversión en tecnologías y prácticas más limpias y sostenibles. Asimismo, la colaboración con otros actores, incluidos gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil para abordar de manera efectiva los impactos del cambio climático y promover la transición hacia una economía baja en carbono.
    Gobernanza Ambiental

    Icono Gobernanza Ambiental

    La gobernanza ambiental implica establecer políticas y procedimientos internos que promuevan la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales. Este tema material se enfoca en asegurar una gestión ambiental y social responsable dentro de la organización en colaboración con las partes interesadas y las autoridades pertinentes para abordar los desafíos de manera integral.

  • Económico

    +

    Tema material Descripción
    Disponibilidad y acceso

    Icono Disponibilidad y acceso

    Se refiere a la capacidad de la organización para asegurar a los clientes y consumidores un acceso oportuno y a precios competitivos a los productos ofrecidos, así como garantizar un suministro constante y adecuado. Este tema material considera diversos factores relacionados con la oferta y la demanda, tales como:

    1) La selección de productos de calidad disponibles;

    2) Los riesgos geopolíticos y estacionales que podrían afectar la estabilidad y disponibilidad del suministro y;

    3) Los desafíos asociados con las condiciones en los países productores.

    Negocios Éticos

    Icono Negocios éticos

    Este tema abarca la adopción de principios éticos en todas las decisiones y acciones, promoviendo una cultura organizacional arraigada en la honestidad, equidad y transparencia. Se enfoca en combatir la corrupción, que incluye prácticas como el soborno, fraude, extorsión y el incumplimiento legal, mientras se promueve la transparencia en contratos y propiedad con partes interesadas internas y mediante mecanismos de control de conflicto de interés con partes interesadas externas.
    Gestión de Riesgos ASG

    Icono Gestión de riesgos

    Este tema aborda un enfoque estratégico y proactivo para la Gestión Integral de Riesgos, con el objetivo de identificar, evaluar y gestionar los riesgos a los que se enfrenta RECOPE. Dada la naturaleza de los combustibles fósiles y sus impactos ambientales y sociales, se utiliza una matriz de riesgos que incluye y prioriza estas dimensiones para identificarlos de manera precisa. Se implementan medidas preventivas con base en marcos regulatorios claros, promoviendo la transparencia en las operaciones y el compromiso con la responsabilidad social corporativa. Asimismo, se fomenta la adopción de prácticas empresariales éticas y se realiza un seguimiento cercano de toda la cadena de valor para mitigar los riesgos potenciales de manera efectiva.
    Innovación y Desarrollo Tecnológico

    Icono Innovación

    Se enfoca en promover la innovación tanto en el producto e infraestructura como en las prácticas operativas. El objetivo es garantizar la calidad y eficiencia del producto, al tiempo que se busca reducir el impacto ambiental y cumplir con las regulaciones gubernamentales.
    Transparencia y Comunicación

    Icono Transparencia y Comunicación

    Este tema material refleja el compromiso de la organización con la rendición de cuentas, la sostenibilidad, la responsabilidad social y el cumplimiento de los requisitos normativos, tanto con partes interesadas externas como internas. Para ello, se busca fortalecer y diversificar los canales de comunicación para que respondan a las necesidades y niveles de vinculación de estas, con el fin de fomentar la confianza, la colaboración y mejorar la imagen reputacional de la organización.
    Ciberseguridad

    Icono Ciberseguridad

    Dada la dependencia de la industria en sistemas digitales para procesos como la distribución y almacenamiento de combustibles, la ciberseguridad se necesita para prevenir ataques que pongan en peligro la seguridad y disponibilidad de estos sistemas. Se aborda mediante la implementación de medidas como firewalls, sistemas de detección de intrusiones y prácticas de gestión de riesgos cibernéticos, incluyendo evaluaciones de vulnerabilidades, entrenamiento del personal y planes de respuesta ante incidentes.
    Apoderamiento ilegal de combustibles

    Icono Apoderamiento ilegal de combustible 

    Se centra en enfrentar el desafío del robo y hurto del combustible, una amenaza significativa que compromete la integridad de los recursos de la organización, así como la seguridad de las partes interesadas y los recursos naturales. El tema material incluye la implementación de diversas medidas preventivas y correctivas. Esto incluye establecer sistemas de vigilancia y monitoreo, fortalecer los controles de acceso, mejorar los protocolos de seguridad en las instalaciones de almacenamiento y distribución, y colaborar estrechamente con las autoridades locales y la fuerza pública.

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to