
El robo de combustibles genera múltiples impactos, uno de ellos es el económico. Conscientes de la trascendencia de mantener una lucha constante y frontal contra este delito, Recope ha aplicado en el último año múltiples acciones. Las medidas han dado resultados: Entre enero y abril del 2025 el perjuicio económico causado por este ilícito fue un 10% menor que en el mismo periodo del año anterior.
Durante el primer cuatrimestre del año en curso, Recope registró un perjuicio económico de ₡666,4 millones. En ese mismo periodo del 2024, la cifra ascendió a ₡740,5 millones. La diferencia a la baja, de ₡74,1 millones, refleja una tendencia positiva en la lucha contra este flagelo.
Si se comparan los datos de este año con el 2023, el avance es aún más evidente. Hace dos años, el monto del perjuicio fue de ₡1.133,8 millones, lo que representa una reducción del 41,22%.
LEA TAMBIÉN: Tomas ilegales han disminuido un 48,48% en este 2025
Coordinación y tecnología al servicio de la seguridad
Las mejoras en las cifras son producto de una estrategia reforzada de seguridad que incluye inversión en capacitación e infraestructura tecnológica. A ello se suma una vigilancia constante y un estrecho trabajo con otras autoridades, que han comprendido la magnitud del problema y la importancia de esta lucha.
Karla Montero, presidenta de Recope, destacó que los resultados no son casuales, sino que obedecen a un enfoque empresarial claro.
“Esta reducción es el resultado de una estrategia firme contra el delito, con inversión inteligente en seguridad, pero también gracias a la coordinación interinstitucional que nos permite actuar de forma más ágil y efectiva”, afirmó Montero.
LEA MÁS: ¿Qué pasa con los bienes y los artículos decomisados en operativos por robo de combustible?
Delito de alto riesgo
Aunque las cifras muestran un avance, Recope se mantiene alerta, ya que el robo de combustibles sigue siendo una amenaza latente, no solo por sus implicaciones económicas, sino por el riesgo que representa para las comunidades y el ambiente. Las perforaciones ilegales al poliducto pueden generar fugas, explosiones y contaminación de suelos y fuentes de agua.
Por ello, además de mantener la vigilancia técnica, la empresa promueve su canal para denuncias ciudadanas, la línea 1-0-0-2, que es gratuita y confidencial.