RECOPE es una empresa comprometida con la igualdad y la no discriminación, busca crear ambientes sanos de trabajo en donde el respeto a todas las personas sea un principio fundamental, en concordancia con los objetivos estratégicos de la Empresa, el marco filosófico y el valor empresarial del respeto, es que se establecen los lineamientos y acciones que promuevan una cultura de igualdad y no discriminación en RECOPE.
RespetoTrabajamos en un marco de relaciones interpersonales sanas, basadas en la igualdad, la tolerancia a las diferencias y con una comunicación asertiva. |
Beneficios empresariales de trabajar por la igualdad
- Crear y fortalecer un clima organizacional de respeto.
- Generar oportunidades y crecimiento, considerando sus diferentes intereses y necesidades.
- Acceso equitativo a puestos directivos y tradicionalmente no ocupados por hombres o mujeres.
- Actitud positiva y proactiva al trabajo.
- Mejorar la productividad.
- Mejorar la motivación e identificación del personal con la empresa.
- Compromiso del personal.
- Optimización del uso de las competencias del personal y del talento.
- Relaciones interpersonales y comunicaciones internas más fluidas e inclusivas.
¡Somos una empresa que actúa con base en el respeto hacia las personas!
RECOPE: Una empresa que trabaja por la igualdad de género
Recope se encuentra en un proceso de implementación de Norma INTE G38-2:2021 – “Acciones afirmativas para la igualdad de género en el ámbito laboral”, generando así acciones de impacto empresarial desde una perspectiva de Género.
Compromiso
La alta administración manifiesta su compromiso para trabajar a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, con el fin de generar condiciones hacia la autonomía económica de las mujeres y la ejecución de acciones orientadas a garantizar la igualdad de género en el ámbito laboral.
Alcance
La Norma INTE G38-2:2021 será de aplicación obligatoria para todo el personal que conforma la empresa, por ende, todos los centros de trabajo deberán de garantizar procesos que fomente la igualdad entre mujeres y hombres, disminuyendo de esta manera las brechas de género en RECOPE.
Las personas o empresas que brinden servicios a RECOPE o visiten sus instalaciones, serán debidamente informadas acerca de la normativa interna que deben acatar en garantía de un lugar de trabajo en el que medie el respeto en la interacción de las personas.
P-0521-2024. Alcance de implementación de la Norma INTE G38-2:2021
Implementación
Recope se incorpora en el 2023 al “Proyecto de pilotaje de aceleramiento para el proceso de certificación de Igualdad de Género en el ámbito laboral. Alianza INAMU – PNUD con instituciones públicas”, de esta manera recibe asesoría de alta calidad en materia de género, con miras a la obtención de dos Sellos de Igualdad de Género, uno otorgado por el INAMU y otro por PNUD.
Proceso de certificación
La empresa se encuentra por iniciar un proceso de auditoría externa en donde se evaluará el estado de implementación del enfoque de género en el ámbito laboral con base en la Norma INTE G38-2:2021, concluido este proceso y con base en los resultados INAMU podrá otorgar el Sello de Igualdad de Género a RECOPE.
Durante el 2025 se realizará la segunda auditoría, en este caso con base en lo lineamientos establecidos por PNUD, con miras a obtener un segundo Sello de Igualdad de Género.
Comisión de Igualdad de Género
RECOPE tiene una Comisión de Igualdad de Género la cual tiene por objetivo coordinar el diseño, la implementación y el seguimiento a las políticas, procesos, prácticas, procedimientos, programas, acciones y actividades para la disminución y cierre de las brechas entre mujeres y hombres en la organización, la puesta en práctica de acciones afirmativas y la transversalización del enfoque de género.
Conformada el 21 de marzo de 2023, según oficio GG-0234-2023. Las personas que conforman esta Comisión representan áreas claves en la atención de acciones estipuladas en la norma INTE G-38:2021:
Adriana Masís Barboza | Departamento Cultura y Gestión de Cambio, Coordinadora. |
Andrés Álvarez Díaz | Departamento de Reclutamiento y Compensación |
Andrea Araya Quirós | Departamento de Planificación Empresarial |
Javier Castro Rojas | Departamento de Comunicación y Estrategia Digital |
Danna Chandler Tencio | Dirección Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental |
Isabel Madrigal Ballestero | Dirección de Asesoría Jurídica |
José Gabriel Ruiz Leandro | Gerencia de Operaciones |
Luis Adrián Salguero González | Departamento de Desarrollo de Capital Humano |
Política de Igualdad de Género
RECOPE se compromete a promover la equidad e igualdad de género por medio de las siguientes acciones:
a) Fomentar la participación de mujeres y hombres en diferentes roles de la empresa, incluidos aquellos donde no haya sido tradicional la participación de uno u otro género.
b) Propiciar un ambiente de trabajo productivo y sano para todas las personas, que sea libre de manifestaciones de discriminación o de violencia en razón de género.
c) Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios u otros que apliquen detallados en el Fundamento normativo.
d) Propiciar la mejora continua hacia la igualdad de género en el ámbito laboral, mediante el plan de acción para disminuir y cerrar las brechas de género identificadas en el diagnóstico anual de brechas de género.
e) Integrar esta política a los objetivos empresariales, así como en los procesos de planificación estratégica.
f) Incorporar los principios de equidad e igualdad de género y el de no discriminación en el Código de Ética y Conducta de la Empresa.
g) Desarrollar todas las medidas de carácter administrativo, normativo, procedimental y operativo que sean necesarias con el fin de promover la equidad e igualdad de género.
h) Implementar las acciones necesarias con el fin de disminuir y cerrar las brechas en materia de género acorde con el diagnóstico de brechas y en cumplimiento de los objetivos para la igualdad de género.
Aprobado por la Junta Directiva mediante el artículo N°9, de la Sesión Ordinaria #5428-126, celebrada el martes 24 de setiembre de 2024.
Sello de Igualdad INAMU – PNUD
En abril de 2023 RECOPE ratifica la firma de la carta de intención para la obtención del Sello de Igualdad de Género del INAMU, este se otorga a organizaciones, públicas o privadas, que cuenten con un Sistema de Gestión certificado con la Norma INTE G38 Sistema de Gestión para la Igualdad de Género en el Ámbito Laboral.
Además RECOPE se incorpora al Proyecto de pilotaje de aceleramiento para el proceso de certificación de Igualdad de Género en el ámbito laboral, bajo la alianza INAMU – PNUD dirigido a instituciones públicas, con miras en ser pionera en optar por dos certificaciones una otorgada por INAMU y otra por PNUD.
El Sello se trata de una política que tiene como objetivo la eliminación de las brechas entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, en la cual uno de los actores fundamentales es el sector privado como principal fuente de empleo y de desarrollo nacional. Esta práctica se enmarca en las nuevas tendencias de los mercados internacionales y la economía global, en donde las empresas buscan aumentar su productividad mediante la innovación, el mejoramiento del clima laboral, la atracción de talentos, y la ciudadanía es más responsables en sus decisiones de consumo.
Compromiso con la Política Nacional de Igualdad de Género (PIEG)
Con el objetivo de ser parte de las instituciones que participan en la Política Nacional de Igualdad y su II Plan de Acción 2023-2026, RECOPE se compromete a implementar durante el periodo estipulado acciones que permitan atender y prevenir brechas de género identificadas a nivel nacional en el ámbito laboral. Dicha iniciativa está liderada y fiscalizada por el Instituto Nacional de las Mujeres quien es el ente encargado de coordinar con las diferentes instituciones los esfuerzos plasmados en la política.
Accesibilidad y discapacidad
Esta comisión está conformada por las siguientes personas:
Stephanie Vargas Solano | Departamento Cultura y Gestión de Cambio, Coordinadora |
Sergio Alfaro Badilla | Departamento de Contaduría y Ejecución Presupuesto |
Andrés Álvarez Díaz | Departamento de Reclutamiento y Compensación |
Jaime Mora | Departamento de Planificación Empresarial |
Indira Espinoza Rodríguez | Dirección Administrativa |
Eunice Paddyfoot Melone | Contraloría de Servicios |
Ricardo Portugués Cabezas | Dirección Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental |
Andrés Benavides | Departamento de Mantenimiento Regional Central |
Cualquier consulta se puede comunicar al correo electrónico: ciad@recope.go.cr
Durante la Sesión Ordinaria #5299-271 del 27-04-2022 de la Junta Directiva se realiza la aprobación de la Política para la inclusión y protección laboral de las personas con discapacidad, la cual tiene por objetivo «establecer los lineamientos que debe atender la empresa para garantizar el cumplimiento de la normativa relacionada con la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el entorno laboral».
Adicionalmente se cuenta con un Protocolo para la atención de personas usuarias en condición de discapacidad, cuyo propósito es establecer los lineamientos que debe seguir el personal de la Empresa para garantizar el cumplimiento de la normativa relacionada con la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en los servicios brindados.
Política para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos en RECOPE
En junio de 2024 se aprueba por parte de la Junta Directiva la Política para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos en RECOPE, donde se compromete para fomentar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos en todas las operaciones de la Empresa.
Se respetan las diferencias individuales y se promueve la igualdad de oportunidades para el desarrollo de todo el personal.
Comisión de Igualdad y no Discriminación hacia la población LGBTI
RECOPE cuenta con una Comisión de Igualdad y no discriminación hacia la población LGBTI, con el fin de promover procesos de planificación, inclusión y participación desde una perspectiva de equidad y respeto a los derechos de todas las personas en su diversidad, especialmente la población LGBTI.
Esta comisión está conformada por las siguientes personas:
Stephanie Vargas Solano | Departamento Cultura y Gestión de Cambio, Coordinadora |
Jaime Mora | Departamento de Planificación Empresarial |
Indira Espinoza Rodríguez | Dirección Administrativa |
Isabel Madrigal Ballestero | Dirección de Asesoría Jurídica |
Álvaro Morales García | Dirección de Planificación |
- Dar el ejemplo y no ser cómplice de la discriminación.
- Evitar bromas o insinuaciones maliciosas acerca de las personas LGBTI.
- Tener presente el lenguaje inclusivo y neutro (por ejemplo, decir pareja en vez de esposo o esposa).
- Plantear a la persona LGBTI la posibilidad de su derecho a negarse a responder cualquier pregunta.
- No hacer suposiciones. No asumir la orientación sexual ni identidad de género de la persona.
- Reconocer y no reproducir los prejuicios personales e institucionales que refuerzan la homofobia, transfobia, bifobia, lesbofobia, interfobia y el heterosexismo presente.
- Evaluar cómo los prejuicios afectan la manera de comunicarse.
- Apoyar a campañas LGBTI y a la protección de derechos de hombres gays, mujeres lesbianas, personas bisexuales, trans e intersex.
Gestionar la diversidad de manera adecuada presenta beneficios tanto para el personal como para las empresas, reconociendo el valor de cada individuo, generando personas más creativas, comprometidas y capaces de trabajar en equipo; por ende más productivas.
La creación de espacios inclusivos de trabajo, es responsabilidad de todos.
RECOPE contra el racismo y la discriminación racial
Manifiesto contra la Discriminación Racial y Racismo
El 1 de julio de 2020, la Junta Directiva de RECOPE, mediante acuerdo de la Sesión Ordinaria #5162-134, emite el «Manifiesto contra la discriminación racial y el racismo en RECOPE», con el cual reconoce el aporte de la comunidad afrodescendiente y se compromete con fomentar un ambiente laboral libre de racismo y discriminación racial.
Contrataciones
A partir de febrero de 2018 se incorpora los siguientes párrafos en los pliegos de contratación de servicios u obra pública:
TRATO IGUALITARIO
«Dado que RECOPE ha asumido el compromiso de cumplir con los objetivos nacionales de erradicación de la discriminación y fomento del trato igualitario por razones de raza, sexo o diversidad sexual, de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, Constitución Política y Decreto EjecutivoNo.37906-MP-MCM “Creación de Unidades para la Igualdad de Género y de la Red Nacional de Unidades de Igualdad de Género”, el CONTRATISTA se compromete a garantizar dentro del ambiente de trabajo, la igualdad y no discriminación de las personas por razones raciales, de género o diversidad sexual. Asimismo, el CONTRATISTA se obliga a acatar cualquier recomendación que emita RECOPE sobre esta normativa.»
HOSTIGAMIENTO SEXUAL
«Con el objeto de prevenir, prohibir, investigar y sancionar el hostigamiento sexual como práctica discriminatoria por razón de sexo, contra la dignidad de las mujeres y de los hombres en el ámbito del trabajo en RECOPE, y dentro del marco de la Ley 7476 del 3 de febrero de 1995 y sus reformas, se ha establecido el Reglamento para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual en RECOPE. Esta norma reglamentaria resulta de aplicación tanto a los funcionarios de RECOPE, como a las personas que visiten las instalaciones, sean contratistas, subcontratistas, oferentes, clientes, visitantes y en general cualquier persona que no sea funcionario, y la misma se encuentra a disposición en la dirección electrónica: https://www.recope.go.cr/transparencia/codigos-politicas-reglamentos-empresariales/.»
Lo anterior, en apego a la política aprobada por RECOPE para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos en RECOPE , así como la Política para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual en RECOPE.
Contratos de venta
El 16 de mayo de 2023 se incorpora en la cláusula XXII de los Contratos de Venta el cumplimiento obligatorio de políticas y normas internas, mediante la siguiente cita:
«El COMPRADOR declara conocer y acepta cumplir en su relación comercial con RECOPE o cuando se encuentre dentro de sus instalaciones.»
Políticas y normas internas:
- Para la inclusión y protección laboral de las personas con discapacidad.
- Gestión de ética.
- Para un ambiente laboral libre de racismo y discriminación racial.
- Igualdad de género.
- Igualdad y no discriminación en RECOPE.
- Para prevenir desistir y evitar el hostigamiento sexual en RECOPE.
Hostigamiento sexual
+Documentación
+-
- Junio 2024 – Política para la Protección y la Promoción de los Derechos Humanos
- Marzo 2024 – Reglamento para prevenir y sancionar el Hostigamiento Sexual
- Junio 2023 – Política de Igualdad de Género
- Noviembre 2022 – Política para Prevenir, Desistir y Evitar el Hostigamiento Sexual en RECOPE.
- Abril 2022- Política para la inclusión y protección laboral de las personas con discapacidad
- Diciembre 2016 – Informe Sala de lactancia
-
Audiovisuales
+Junio 2024. Día del Padre, un ejemplo de corresponsabilidad.
Mayo 2024.Día Nacional de las Personas con Discapacidad
Marzo 2024. Día Internacional de las Mujeres
Otros videos sobre Derechos Humanos
Mayo 2019. Día Internacional contra la homofobia, bifobia y tansfobia
Marzo 2019. Día Internacional de la mujer
Diciembre 2018: Día internacional de los Derechos Humanos
Noviembre 2018. Día de la No Violencia contra la mujer
Julio 2017. Primera firma de Carta de Intención para la obtención del Sello de Igualdad de RECOPE.
Marzo 2016. Día Internacional de la Mujer
Normativa
+-
- Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica
- Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar La Violencia Contra La Mujer «Convención De Belem Do Para»
- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de Intolerancia
- Constitución Política de la República de Costa Rica
- Reforma Procesal Laboral
- Ley contra Hostigamiento o Acoso Sexual en el Empleo y la Docencia, N°7476
- Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, N°7600
- Ley de Inclusión y Protección Laboral de las personas con discapacidad en el Sector Público, N°8862
- Decreto Ejecutivo No. 37906-MP-MCM, “Creación de Unidades para la Igualdad de Género”
- Decreto Ejecutivo No. 38999 “Declara instituciones que respetan y promueven los Derechos Humanos, libres de discriminación hacia la población sexualmente diversa”
- Decreto Ejecutivo No. 38140, “Política Nacional para una Sociedad libre de racismo, discriminación racial y xenofobia 2014-2025 y su Plan de Acción.
-