RECOPE es una empresa comprometida con la igualdad y la no discriminación, busca crear ambientes sanos de trabajo en donde el respeto a todas las personas sea un principio fundamental.
Dado que el Departamento de Cultura y Gestión del Cambio tiene entre sus funciones brindar apoyo a la generación y aseguramiento de una cultura organizacional favorable en concordancia con los objetivos estratégicos de la Empresa, el marco filosófico y el valor empresarial del respeto, es que se establecen los lineamientos y acciones que promuevan una cultura de igualdad y no discriminación en RECOPE.
Respeto Reconocemos en el otro su dignidad humana y nos comprometemos en la construcción de relaciones interpersonales sanas, basadas en la igualdad y la búsqueda del bien común. |
Respeto a los demás
Me esfuerzo en comprender a los demás, valoro sus intereses, diferencias y necesidades, soy tolerante con quien no piensa y actúa como yo, trato a todas las personas como me gusta que me traten a mí. |
Beneficios empresariales de trabajar por la igualdad
- Crear y fortalecer un clima organizacional de respeto.
- Generar oportunidades y crecimiento, considerando sus diferentes intereses y necesidades.
- Acceso equitativo a puestos directivos y no tradicionales
- Actitud positiva y proactiva al trabajo.
- Mejorar la productividad.
- Mejorar la motivación e identificación del personal con la empresa.
- Compromiso del personal.
- Optimización del uso de las competencias del personal y del talento.
- Relaciones interpersonales y comunicaciones internas más fluidas e inclusivas.
Política de Igualdad y no Discriminación
El 6 de marzo de 2017, se aprueba la primera Política de Igualdad y No Discriminación, donde se declara a RECOPE, espacio libre de discriminación por concepto de diversidad sexual, género y diferencias étnico-raciales.
Se respetan las diferencias individuales y se promueve la igualdad de oportunidades para el desarrollo de todo el personal.
Aprobado por Junta Directiva en el artículo #5 de la Sesión Ordinaria #4976-182, celebrada el lunes 6 de marzo del 2017.
Política de Igualdad de Género
El 4 de marzo de 2019, se aprueba la política de Género, donde RECOPE se compromete a promover la igualdad de género por medio de acciones que:
- Fomenten la participación de mujeres y hombres en diferentes roles de nuestra empresa, incluidos aquellos donde no haya sido tradicional.
- Garanticen un ambiente de trabajo productivo y sano para todas las personas, que sea libre de manifestaciones de discriminación o de violencia en razón del género.
- Aseguren el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios u otros que nos apliquen.
- Mejoren continuamente las condiciones de trabajo y el sistema de gestión.
Aprobado por la Junta Directiva en el artículo #5 de la Sesión Ordinaria #5078-50, celebrada el 4 de marzo de 2019.
Sello de Igualdad del INAMU
En julio de 2017, RECOPE firma la carta de intención para la obtención del Sello de Igualdad de Género del INAMU, este se otorga a organizaciones, públicas o privadas, que cuenten con un Sistema de Gestión certificado con la Norma INTE G38 Sistema de Gestión para la Igualdad de Género en el Ámbito Laboral.
El Sello se trata de una política que tiene como objetivo la eliminación de las brechas entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, en la cual uno de los actores fundamentales es el sector privado como principal fuente de empleo y de desarrollo nacional. Esta práctica se enmarca en las nuevas tendencias de los mercados internacionales y la economía global, en donde las empresas buscan aumentar su productividad mediante la innovación, el mejoramiento del clima laboral, la atracción de talentos, y la ciudadanía es más responsables en sus decisiones de consumo. (https://www.inamu.go.cr/sello-de-igualdad-de-genero)
Empresas que aspiran al sello de igualdad de género
RECOPE contra el racismo y la discriminación racial
Manifiesto contra la Discriminación Racial y Racismo
El 1 de julio de 2020, la Junta Directiva de RECOPE, mediante acuerdo de la Sesión Ordinaria #5162-134, emite el «Manifiesto contra la discriminación racial y el racismo en RECOPE» el cual indica:
Compartimos la indignación, empatía y solidaridad con la población afrodescendiente, que hombres y mujeres, indistintamente de su nacionalidad, credo o color de piel, expresan en esta intensa ola de manifestaciones alrededor del mundo.
Reconocemos que lamentablemente, esta población ha sido víctima constante del racismo sistemático e institucionalizado que por años, ha corroído las relaciones entre la ciudadanía por lo que acompañamos la posición manifestada por el Gobierno de la República de Costa Rica en el “Manifiesto contra el racismo y la discriminación”, aprobado por unanimidad durante el Consejo de Gobierno Ampliado, celebrado en la ciudad de San José, el 2 de junio de 2020.
Vivimos en un país que declara en el artículo 1 de su Constitución Política ser una República democrática, libre, independiente, multiétnica y cultural. Somos un Estado respetuoso del Estado de Derecho y de los Derechos Humanos. Sin embargo, se reconoce que entre la población costarricense, persisten aún hoy en día, actitudes discriminatorias hacia parte de los grupos minoritarios, particularmente, hacia la población afrodescendiente, lo cual dificulta, entre otros, el acceso a oportunidades de empleo y a la igualdad de trato.
Aprovechamos este momento histórico, para manifestar nuestro más profundo orgullo y reconocimiento a la comunidad de trabajadores afrodescendientes de RECOPE, de quienes desde 1961 hemos contado con su invaluable aporte al permanente desarrollo y consolidación como empresa líder de Centroamérica.
Nos adherimos al renovado mensaje de esperanza e inclusión mundial, comprometiéndonos a redoblar los esfuerzos para promover las acciones y el fortalecimiento del marco normativo interno, con el fin de garantizar y proteger los derechos humanos y libertades fundamentales, así como el respeto a la diversidad y cultura de las personas afrodescendientes.
RECOPE suma esfuerzos para implementar las políticas apropiadas y establecer las acciones positivas con el fin de erradicar actos de racismo, prejuicios, etnofobia o cualquier otra forma de intolerancia conexa y promover el respeto a la diversidad dentro de la empresa.
Hacemos nuestra la frase del expresidente Nelson Mandela:
«Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión»
Contrataciones
A partir de febrero de 2018 se incorpora el siguiente párrafo, en los carteles de contratación de servicios u obra pública:
“Dado que RECOPE ha asumido el compromiso de cumplir con los objetivos nacionales de erradicación de la discriminación y fomento del trato igualitario por razones de raza, sexo o diversidad sexual, de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, Constitución Política y Decreto Ejecutivo No. 37906-MP-MCM “Creación de Unidades para la Igualdad de Género y de la Red Nacional de Unidades de Igualdad de Género”, EL CONTRATISTA se compromete a garantizar dentro del ambiente de trabajo, la igualdad y no discriminación de las personas por razones raciales, de género o diversidad sexual. Asimismo EL CONTRATISTA se obliga a acatar cualquier recomendación que emita RECOPE sobre esta normativa”.
Lo anterior, en apego a la política adoptada por RECOPE sobre Igualdad y no Discriminación, así como la meta establecida para alcanzar la obtención del “Sello de Igualdad” otorgado por el INAMU, para lo cual es necesario someter a la empresa a una auditoría.
Documentación
+- Abril 2022 – Reglamento para prevenir y sancionar el Hostigamiento Sexual
- Abril 2022- Política para la inclusión y protección laboral de las personas con discapacidad
- Marzo 2019 – Política de Igualdad de Género
- Marzo 2017 – Política de Igualdad y no discriminación
- Marzo 2017 – Directriz sobre la igualdad y la no discriminación por género o diversidad sexual
- Diciembre 2016 – Informe Sala de lactancia
- Julio 2015 – Política Empresarial para Prevenir, Desistir y Evitar el Hostigamiento Sexual en RECOPE.
Audiovisuales
+31 de octubre: Día de la Persona Negra
25 de Julio: Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña
1 de marzo: Día internacional de la CERO discriminación
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
17 de mayo: Día Internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia
19 de noviembre: Día internacional del hombre
25 de noviembre: Día de la No Violencia contra la mujer
10 de diciembre: Día internacional de los Derechos Humanos
Otras actividades
Firma de Carta de Intención para la obtención del Sello de Igualdad
Normativa
+- Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica
- Constitución Política de la República de Costa Rica
- Decreto Ejecutivo No. 37906-MP-MCM, “Creación de Unidades para la Igualdad de Género”
- Decreto Ejecutivo No. 38999 “Declara instituciones que respetan y promueven los Derechos Humanos, libres de discriminación hacia la población sexualmente diversa”
- Decreto Ejecutivo No. 38140, “Política Nacional para una Sociedad libre de racismo, discriminación racial y xenofobia 2014-2025 y su Plan de Acción.
- Reforma Procesal Laboral
Enlaces de interés
+